Figuran los nombres de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas en letras de oro en la ALDF 10/abril/2014 00:00 Política cultural Efemérides Tenerlos presentes en la memoria, el objetivo Preservar ideas de los literatos En sesión solemne realizada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) fueron develados los nombres de José Revueltas, Efraín Huerta y Octavio Paz en letras de oro, como parte de las conmemoraciones por los centenarios de sus natalicios. Eduardo Vázquez Martín, secretario de Cultura del Distrito Federal; Fernando Mercado Guaida, presidente de la Comisión de Cultura de la Asamblea; y los diputados Karla Valeria Gómez Blancas, Jesús Sesma Juárez, Bertha Alicia Cardona, Jorge Gaviño Ambriz, Manuel Granados Covarrubias, Edgar Borja Vergel y Miriam Saldaña Chaires, integrantes de los grupos parlamentarios de la ALDF, se refirieron a la vida y obra de los tres mexicanos destacados en el ámbito literario. "En 2014 conmemoramos el centenario de tres grandes escritores: Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas, unidos por lazos singulares como el mismo año de nacimiento y el talento para expresar con palabras, sentimientos e ideas propios, y por la intensa manera de vivir esta ciudad que ahora los reconoce", indicó Eduardo Vázquez Martín, secretario de Cultura del Distrito Federal en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Fue así como este 10 de abril se develaron los nombres de José Revueltas, Efraín Huerta y Octavio Paz en letras de oro, en el muro de honor del recinto, durante una sesión solemne a la que asistieron familiares de los homenajeados, miembros de la comunidad cultural de México y funcionarios públicos. Eduardo Vázquez indicó que en los tres escritores se reconoce al hombre rebelde, cuyas aristas en donde se unen y separan en el tiempo están claramente marcadas, además de que formaron parte de la historia del siglo XX. "Tres rebeldes que apostaron por la palabra para expresar sus ideas; hoy celebramos sus creaciones, su vida y su tiempo. […] Los tres conocieron, asimilaron, adoptaron y adaptaron los postulados del surrealismo; estuvieron cerca, de distinta manera, con los estudiantes mexicanos en 1968, defendieron posiciones políticas que los llevaron a tomar distancia entre ellos, pero es sabido que su amistad quedó intacta, porque la pluralidad fue para cada uno algo medular en su vida", dijo el funcionario. Fernando Mercado Guaida, presidente de la Comisión de Cultura de la ALDF, dijo que se celebra a tres figuras de la historia que por méritos suficientes ingresan en el muro de honor del recinto legislativo, por contribuir de forma decisiva en la definición de la identidad como mexicanos, que dedicaron sus vidas a la producción artística y a la construcción de un México democrático y plural. "Hoy, junto a los héroes nacionales que lucharon en la Independencia, la Intervención y la Revolución, incluimos a tres personajes que hicieron de la palabra una herramienta de transformación y de reafirmación de nuestra identidad, que nos mostraron que hacer cultura es hacer patria. Sobresalieron por su talento pero también por su compromiso social, por sus posiciones críticas frente a la realidad y por sus ideas", indicó. Agregó que con este acto "reconocemos sus aportaciones y las consideramos parte fundamental de nuestro patrimonio cultural como ciudad y como país". En la sesión solemne, cada representante de los grupos parlamentarios en la ALDF dedicó más de cinco minutos en resaltar las aportaciones, legado y características de los tres literatos. Manuel Granados Covarrubias, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, indicó que Octavio Paz, José Revueltas y Efraín Huerta son tres mexicanos universales que comprometieron su talento, esfuerzo e intelecto en favor de las mejores causas de México; que interpretaron con sapiensa y agudeza la realidad de la época que les correspondió vivir", apuntó. Edgar Borja Vergel, del Partido Acción Nacional, dijo que los tres escritores hicieron de su palabra herencia del mundo hispanoparlante, en cuyas obras recorren las diversas manifestaciones de la literatura, la poesía, el ensayo, el cuento y la narrativa; hombres de espíritus rebeldes, innovadores y combativos, a quienes hermanó la solidaridad en la desgracia, en el disenso, en la crítica y en el pensamiento en libertad.  "Su palabra permanece y su obra trascendente aquí está: viva, vigente, universal, atemporal. […] Este es un reconocimiento republicano, a partir de hoy sus nombres quedarán grabados en la inmortalidad en este recinto, la máxima tribuna de la ciudad, un reconocimiento al pensamiento en libertades de tres mentes lúcidas". Por el Partido del Trabajo habló Miriam Saldaña Chaires, quien habló del homenaje a tres hombres que han dejado un extraordinario legado a las futuras generaciones con sus grandes obras y ejemplos de vida. "Dichas personalidades son un ejemplo de que el hombre se apoya en la cultura, con el fin de reconocer sus vicios para erradicarlos, así como desarrollar sus virtudes en la búsqueda de su crecimiento espiritual y material, es evidente que una vida basada en la cultura es bueno…" En la sesión también participó Karla Valeria Gómez Blancas, del PRI; Jesús Sesma Juárez, del Partido Verde Ecologista de México, y la diputada independiente Bertha Alicia Cardona, y Jorge Gaviño Ambriz, del Partido Nueva Alianza, dijo que hablar de Octavio Paz, José Revueltas y Efraín Huerta es hablar de inmortalidad.