El pasado, cinta del iraní Asghar Farhadi, confronta pasado, secretos y mentiras familiares 07/julio/2014 00:00 Cine y artes audiovisuales 34 Foro Internacional de la Cineteca Nacional En el 34 Foro Internacional de la Cineteca Nacional se estrena el filme El pasado (2013), del director iraní Asghar Farhadi, a partir del 8 de julio. Se trata de un drama sobre la separación y los efectos de las mentiras al interior de las familias. La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Cannes, Francia, donde estuvo nominada a la Palma de Oro y recibió los premios del Jurado Ecuménico. El director iraní Asghar Farhadi se caracteriza por recurrir a los conflictos de las relaciones humanas en su filmografía. Su más reciente trabajo: El pasado (2013) no es la excepción, pues en éste recurre nuevamente al tema del divorcio y las complicaciones que un trámite de esta naturaleza significa, tanto para los involucrados como para el resto de la familia. El filme se incluye dentro de la programación del 34 Foro Internacional de la Cineteca Nacional y se exhibe a partir del 8 de julio. Este material de producción francesa se estrenó el año pasado en el Festival Internacional de Cine de Cannes, Francia, donde estuvo nominada a la Palma de Oro, recibió además los premios del Jurado Ecuménico y se alzó con el premio a Mejor Actriz por la interpretación de Bérénice Bejo en el papel protagónico Marie. Se trata de un filme sobre el divorcio entre una pareja separada hace más de cuatro años, Marie Brisson y Ahmad (Ali Mosaffa), quienes se reencuentran en París donde ella vive, para concluir el trámite que años atrás dejaron pendiente. Pero a causa de lo que parece un error de reservación, Ahmad debe hospedarse en la casa de su exmujer y reencontrarse con aquella que fue su familia. Y además enfrentarse y convivir con la actual pareja de Marie, Samir (Tahar Rahim), quien al parecer oculta un oscuro secreto. La permanencia de Ahmad en la casa provoca la confrontación de cada uno de los personajes con su pasado, sus secretos y sus mentiras, las cuales se van revelando poco a poco a lo largo del metraje, y dejan ver que todos en la familia tienen un secreto que ocultar. Además del afloramiento de las verdaderas emociones y el enfrentamiento a las consecuencias de los actos de cada personaje cometidos en el pasado, se van revelando los secretos más obscuros de cada personaje. En esta historia, incluso los más jóvenes, tienen algo que ocultar y todos son culpables de algo. Por ello el conflicto del filme va más allá del triángulo amoroso no resuelto. Una vez más el realizador iraní retoma el tema de la separación y paralelamente aborda temáticas como el suicidio, la depresión, los conflictos existenciales de los adolescentes y los niños ante las relaciones afectivas de sus padres, entre otras. Si bien en un principio parece que el hilo conductual de la trama no lleva más que por el camino de solucionar el asunto del divorcio, a lo largo de las más de dos horas del metraje, se van revelando cada vez más conflictos que dan un giro inesperado a la historia y cada vez sorprenden más al espectador. Las excelentes actuaciones de la mayoría del reparto son fundamentales para el metraje, pues sus personalidades se desdoblan a cada momento revelando personalidades secretas y con muchos temas internos por resolver, lo cual resulta en un intrigante drama sobre relaciones humanas.  El filme ha sido considerado por la crítica internacional como la continuación del anterior trabajo de Farhadi, Una separación, la cual fue premiada y reconocida en varios festivales, entre los que destacan el Premio Oscar de la Academia a Mejor Película Extranjera y el Globo de Oro, a Mejor Película de habla no inglesa. Sin embargo, El pasado no ha gozado del mismo éxito, a pesar que con este material queda al descubierto la capacidad del realizador iraní para retratar de manera contundente las complicaciones y situaciones que generan los divorcios, las relaciones inconclusas y la necesidad de regresar al pasado para poner punto final a una historia de fracaso. El pasado se estrena en el marco del 34 Foro Internacional de la Cineteca Nacional a partir del 8 de julio. Consulte horarios y salas en: http://www.cinetecanacional.net/