El Coro de Niños Cantores de Yucatán, agrupación única por su repertorio operístico 24/julio/2014 00:00 Música El arca de Noé, La escalera, Llibre vermel de Monserratt, obras presentadas Con repertorio único que ofrece piezas de ópera infantil, el Coro de Niños Cantores de Yucatán se consolida como una de las agrupaciones corales más importantes del país. El Coro de Niños Cantores se fundó en 2004 bajo la dirección de Claudia López Sanguino y Emilio Bueno Salazar, como alternativa cultural de fomento en el canto coral de los niños. En un principio el coro estaba integrado por 30 pequeños entusiastas que interpretaban música coral conformada por obras exclusivamente para niños, actualmente el conjunto cuenta con más de 70 participantes, quienes oscilan entre los 6 y 16 años de edad. De acuerdo con Emilio Bueno Salazar, también jefe del departamento de Orquestas Juveniles de la Secretaría de Cultura de Yucatán, una de las características que hacen única a esta agrupación es el repertorio operístico que tienen en sus presentaciones, como El Arca de Noé, de Benjamín Britten, así como en la consolidación del proyecto de Opera Infantil Cucara Mácara, con La escalera, en 2009; Llibre vermel de Monserratt, 2010; Chip y su perro, 2010, y Hansel y Gretel, en 2011, durante el Festival Anual de las Artes Otoño Cultural. Además, indicó, es un coro que interactúa mucho con ensambles de cámara y con mucha música internacional que han realizado a lo largo de 10 años, y sobre todo poniendo especial énfasis en música de compositores latinoamericanos, además de incursionar en labores de rescate de compositores de la península de Yucatán y han dado espacio al presentar obras de compositores noveles. Los Niños Cantores de Yucatán realizan presentaciones constantemente, llevando su música a los públicos más inesperados de la península y en todos los foros existentes en su entidad de origen, agregó Bueno Salazar. De igual manera, el jefe del departamento de Orquestas Juveniles indicó que de los aspectos a destacar en el trabajo del coro se encuentra su incursión en la polifonía, el juego de voces y cantos de precisión. "Hacen cosas con polifonía, juego de voces, flashmob y cosas a dos coros, como las que hacía Andrea Gabrieli, relacionado con los ecos que se generan en las iglesias y han trabajado en este tipo de obras. "También hacen trabajos corales basados en los cantos de precisión, donde las sílabas, como en la frase ‘la Luna’, cuando se canta ‘la’ va colocada una nota ‘la’, en "el sol radiante" lleva la nota sol en la palabra y éste es un canto que se usó mucho en los cantos catedralicios en la época del virreinato, es algo que ya no se estila y es sumamente raro", comentó. Los Niños Cantores de Yucatán son un coro multifuncional, agregó el promotor, porque puede estar desde el más avanzado hasta los principiantes y eso permite que haya una retroalimentación de los que más saben con quienes no y viceversa. El Coro de Niños Cantores del Centro de Iniciación Musical Infantil en una década se ha consolidado como una de las agrupaciones ícono en su rubro, teniendo en sus filas a grandes cantantes e instrumentistas de la región. "Nuestros alumnos han crecido mucho y la mayoría sigue por el camino de la música, con estudios posteriores al coro, en importantes escuelas y conservatorios de todo el país e incluso de lugares como Italia, Austria y Estados Unidos", puntualizó Emilio Bueno Salazar. Para conocer más detalles sobre el Coro de Niños Cantores de Yucatán puede consultar el sitio webwww.culturayucatan.com