Festival y Congreso Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil, referentes para el futuro del teatro 01/septiembre/2014 00:00 Artes escénicas En el Centro Cultural del Bosque Debido a la gran tradición de teatro para niños y jóvenes que existe en nuestro país, la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia (ASSITEJ, por sus siglas en inglés) propuso a México como sede de la Secretaría General de ese organismo. Este primer congreso se realiza en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil que se lleva a cabo en el Centro Cultural del Bosque, con la presencia de 40 compañías, 20 mexicanas y 20 extranjeras, quienes brindarán más de 60 funciones a fin de enriquecer el espíritu de chicos y grandes. Debido a la gran tradición de teatro para niños y jóvenes que existe en nuestro país, la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia (ASSITEJ, por sus siglas en inglés) propuso a México como sede de la Secretaría General de ese organismo. Este Primer Congreso Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil se realiza en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil que se lleva a cabo en el Centro Cultural del Bosque, con la presencia de 40 compañías, 20 mexicanas y 20 extranjeras, quienes brindarán más de 60 funciones a fin de enriquecer el espíritu de chicos y grandes. A través de conferencias magistrales, a cargo de expertos de teatro y educación, el primer Congreso Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil busca ser un espacio de diálogo y reflexión sobre las tendencias del teatro para niños en los países de la región, el intercambio de experiencias, por ejemplo de los programas de teatro escolar y fomentar la colaboración entre las naciones iberoamericanas. La inauguración del Primer Congreso Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil estuvo a cargo de la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Cristina García Cepeda, y Álvaro Marchesi, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, quien destacó que este primer congreso muestra el interés de ese organismo "por impulsar el teatro y conectarlo con las nuevas generaciones; pensamos que el teatro se consolida si poco a poco nuevos públicos, gente joven, nuevas personas, experimentan la riqueza y la fuerza del teatro, acuden a las representaciones teatrales y se encuentran próximos a una oferta cada vez más rica de obras teatrales". Apuntó que este encuentro no surge de manera espontánea, ya que se da en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil para la reflexión y el análisis, por lo que adelantó que se dará continuidad a estos esfuerzos y será en 2016 cuando se realice un segundo festival de este tipo. Y es que, dijo, "estamos firmemente convencidos que el teatro, las representaciones teatrales, es uno de los instrumentos poderosos para mejorar la cultura de nuestros países", por ello es necesario aproximarlo a las nuevas generaciones, como parte del proceso educativo. En este sentido, señaló que la OEI apoyará las iniciativas de teatro infantil y juvenil en todos los países de la región, no sólo para que los pequeños disfruten de la experiencia teatral, sino también para que se animen a formar parte de compañías y subir al escenario. Finalmente, Álvaro Marchesi felicitó al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y al INBA por la organización de este festival y el Congreso Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil, debido a que ambas iniciativas son una referencia histórica para el futuro del teatro en Iberoamérica. El congreso se realiza este lunes 1 y martes 2 de septiembre en el Teatro El Galeón, del Centro Cultural del Bosque, con conferencias magistrales para abordar la importancia que tiene el teatro en la educación y con la participación de especialistas, como Lucina Jiménez, directora de ConARTE; Yvette Hardie, presidenta de ASSITEJ; Rubens Correa, director del Teatro Cervantes, de Argentina; Tatiana de la Ossa, de la compañía Teatro del Azoro, de El Salvador, y Rubén Darío Salazar, director de Teatro de las Estaciones, de Cuba.