Formalizan la instalación de la Red Nacional de Fonotecas Virtuales en Michoacán 29/septiembre/2014 00:00 Política cultural Firman convenio de colaboración El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, representado por su presidente Rafael Tovar y de Teresa, y el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, José Gerardo Tinoco, firmaron este día un convenio de colaboración para la instalación de la Red Nacional de Fonotecas Virtuales en Michoacán, con la puesta en marcha de una sede en el Centro Cultural Universitario de esa institución. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, representado por su presidente Rafael Tovar y de Teresa, y el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, José Gerardo Tinoco, firmaron este día un convenio de colaboración para la instalación de la Red Nacional de Fonotecas Virtuales en Michoacán, con la puesta en marcha de una sede en el Centro Cultural Universitario de esa institución. Este convenio permitirá a los michoacanos consultar las más de 75 mil horas del acervo digitalizado de la Fonoteca Nacional, integrado por catálogos temáticos de música mexicana de concierto, música tradicional y popular mexicana, música de concierto, jazz en México y mariachi. Asimismo, cuenta con programas de radio, entrevistas, registro de voces de personajes históricos y paisajes sonoros, entre otros documentos sonoros.  La firma del acuerdo se llevó a cabo en la sede de la presidencia de Conaculta, donde Rafael Tovar y de Teresa precisó que este convenio se suma a las acciones que el Gobierno Federal dedica al fortalecimiento de la seguridad, a la recuperación de la paz y al desarrollo integral en el estado, de acuerdo con la instrucción del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. El Programa Cultural Caminos de Michoacán, que se enmarca en el programa Cultura para la Armonía, recordó Tovar y de Teresa, ha llevado Caravanas Culturales por todo el estado para que la población disfrute de las presentaciones de grupos locales y nacionales, de conciertos, espectáculos y de exposiciones temporales. Hasta el momento se han presentado en diversas localidades cantantes como Lila Downs, Eugenia León y Tania Libertad, entre muchos otros. "Una de las instrucciones precisas del Presidente de la República es llevar a cabo acciones que contribuyan a transformar el espacio público en uno de convivencia comunitaria; a fortalecer la dignidad identitaria e impulsar el desarrollo de proyectos culturales de las propias comunidades para la recuperación de la confianza individual y colectiva, y para enriquecer la calidad del tiempo libre", señaló Rafael Tovar y de Teresa. El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, José Gerardo Tinoco, agradeció la colaboración del Conaculta para la regeneración del tejido social en Michoacán. "Sabemos que los ojos de México están puestos en Michoacán y que en este caso lo que nos toca como universidad es sumar para la mejora del estado, pero siempre necesitamos la ayuda de amigos, por eso manifiesto nuestro agradecimiento al Conaculta". En la firma del convenio también participaron Saúl Juárez Vega, secretario Cultural y Artístico del Conaculta; Lidia Camacho, directora general de la Fonoteca Nacional; Alejandra Frausto, directora general de Culturas Populares del Conaculta; Orlando Vallejo Figueroa, secretario de Difusión Cultural de la Universidad Michoacana; y Yareri Sánchez Magaña, directora del Centro Cultural Universitario de esa institución. Lidia Camacho explicó que la idea de esta alianza es que los michoacanos tengan acceso no sólo a las más de 75 mil horas del acervo digitalizado, sino que también a la base total de datos de la institución, de tal suerte que si alguien desea que se digitalice un acervo que todavía no está listo, así lo puede solicitar. "Además cuentan con una pantalla para recibir, vía streaming tanto audio como video, las actividades que se desarrollan de manera cotidiana en la Fonoteca Nacional, como son las sesiones de escucha dirigidas por especialistas con base al acervo y la capacitación en temas específicos que tienen que ver con el patrimonio", dijo. La Red Nacional de Fonotecas Virtuales es una plataforma tecnológica que permite la difusión del acervo de la Fonoteca Nacional a través de fonotecas virtuales ubicadas en diversas instituciones de cultura y universidades del país. Cada fonoteca virtual cuenta con estaciones de escucha, que son computadoras personales mediante las cuales se ingresa a la  plataforma tecnológica que resguarda el acervo sonoro inventariado, catalogado y digitalizado de la Fonoteca Nacional. Al día de hoy la red está integrada por 49 fonotecas virtuales repartidas en 18 estados: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.