Homenajes a Octavio Paz y Gabriel Zaid, en el programa del Conaculta en la FIL de Monterrey 17/octubre/2014 00:00 Libros, revistas y literatura Presentará la edición facsimilar de Viento entero La presentación del facsimilar Viento entero, de Octavio Paz, en el marco del Centenario del Natalicio del Premio Nobel de Literatura 1990, así como del libro Gabriel Zaid: Apartado M 8534, como homenaje por los 80 años del poeta y ensayista regiomontano, forman parte del programa que ofrecerá este fin de semana la Dirección General de Publicaciones, del Conaculta, en la Feria Internacional del Libro de Monterrey. La presentación del facsimilar Viento entero, de Octavio Paz, como parte de las actividades para conmemorar el centenario del natalicio del Premio Nobel de Literatura 1990, así como del libro Gabriel Zaid: Apartado M 8534, en el marco del homenaje por los 80 años del poeta y ensayista regiomontano, forman parte del programa que ofrecerá este fin de semana la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta, en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey. En lo que será el último fin de semana de la edición 24 de este festejo del libro y la lectura, la DGP iniciará sus presentaciones el viernes 17 de octubre a las 16:30 horas, en la Sala 101 del recinto ferial, con los más recientes títulos de la colección Clásicos para Hoy. J. M. Servín y Julio Trujillo serán los encargados de introducir al público a cada obra y autor, y dar cuenta de la importancia de poner al alcance de las nuevas generaciones de lectores aquellos textos que por su calidad literaria tienen el calificativo de clásicos. Entre los libros de reciente aparición en la colección se encuentran: Cuentos, de José María Roa Bárcena; Secuestrado, de Robert Louis Stevenson; La hija del adelantado, de José Milla y Vidaurre; Tres libros de poesía (La sangre devota, Zozobra y El son del corazón), de Ramón López Velarde; Lo que no se debe decir… (Sobre costumbres, arte y política), de Mariano José de Larra; Los novios, de Alessandro Manzoni, y El castillo de los Cárpatos, de Julio Verne. El sábado 18, a las 18:00 horas, en el marco del homenaje al escritor Gabriel Zaid por sus ocho décadas de vida –integrante de la Generación de Medio Siglo y ganador del Premio Xavier Villaurrutia 1972, entre otras distinciones–, será presentada la antología Gabriel Zaid: Apartado M 8534, de Minerva Margarita Villarreal. La sede será la Sala A y participarán Pablo Sol, Julio Trujillo y la autora. Se trata de un recorrido personal por la sugerente obra poética del autor nacido el 24 de enero de 1934 en Monterrey, Nuevo León, que ofrece algunas claves de acercamiento a un mundo particular y lúcido, de rigurosa musicalidad y deslumbrante capacidad de asombro. Amor y humor; el poema de largo aliento y el certero epigrama se dan cita en esta reunión de poemas, proponiendo una nueva vía de acceso a una obra de gran originalidad: reacia a la solemnidad y a la autocomplacencia, siempre crítica y en constante diálogo con su tradición. El  mismo sábado, a las 19:30 horas, en la Sala 102, Julián Herbert dará a conocer su libro Álbum Iscariote (coedición DGP/ Ediciones Era), obra en la que, con un lenguaje poético que por momentos parece tensarse hasta su propia disolución, y con una ironía y humorismo que no alcanzan a ocultar la angustia existencial que vibra detrás de cada verso, el autor plasma su visión de ese "punto medio del camino de nuestra vida" donde todo parece transformarse de modo definitivo para nunca volver a ser lo que era. Parteaguas en la obra del autor, Álbum Iscariote es un libro de tránsito donde se prefigura un abismo; es la búsqueda de un estilo poético que encuentre un lugar habitable en la caída y halle refugio en el mundo propio y en el entorno político. Traza un diálogo de ecos y resonancias con los autores que lo acompañan, muertos o vivos, con sus contemporáneos y sus clásicos personales, con la cultura íntima y la popular, con las tradiciones entrelazadas del norte anglo y del norte mexicano. Las actividades de la DGP en la FIL de Monterrey concluirán el domingo 19, a las 16:30 horas, en la Sala 105, con la lectura en voz alta y presentación a cargo de Julio Trujillo de la edición facsimilar de Viento entero, poema que Octavio Paz (1914-1998) publicó originalmente en 1965 en India, en un tiraje limitado y que ahora aparece en una edición conmemorativa por los 100 años de su nacimiento. Enriquecido con una explicación sobre la obra que redactara el propio Paz, además de textos escritos ex profeso para la ocasión por Eliot Weinberger, Conrado Tostado y Eduardo Vázquez Martín, el libro es retomado a casi medio siglo de su aparición con el propósito de poner al alcance de los lectores uno de los poemas considerados fundamentales incluso por el autor. En Jardines para viento entero, Conrado Tostado refiere que con numerosas notas y quizá la idea completa de Viento entero, Paz se apresuró a concluir el poema tras su regreso a Delhi (India), en julio o agosto de 1965, luego de permanecer en Kabul (Afganistán), junto a Marie Jo. Se dio cuenta del significado del poema y aceleró su publicación por su cuenta en Delhi para enviarlo de inmediato a sus amigos. "Paz fue un brillante editor de su propia obra; sin embargo, la autopublicación no era frecuente en él: en 1965, Paz no enfrentaba obstáculos editoriales, ni se trataba tampoco de una edición ‘artística’ de gusto por el objeto artesanal en sí mismo. "La urgencia de la publicación se debía a una buena noticia: Paz reconoció de inmediato en Viento entero el inicio de un nuevo capítulo en su poesía. "Viento entero representa más cabalmente mi estado de espíritu actual (…) Viento entero y Blanco representan lo que pienso, creo y quiero", escribió Octavio Paz al poeta y traductor francés Jean-Clarence Lambert el 5 de abril de 1967, recuerda Conrado Tostado. La 24 FIL de Monterrey tiene como sede el Centro Internacional de Negocios de Monterrey, Nuevo León, en el Parque Fundidora, ubicado en avenida Fundidora 501, colonia Obrera.