Más de 39 mil actividades artísticas para niñas y niños se llevaron a cabo en el país durante 2014 30/diciembre/2014 00:00 Música Artes plásticas y fotografía Artes escénicas Programas estatales de Alas y Raíces del Conaculta Durante las vacaciones de verano de este 2014, en las 32 entidades federativas, hubo una oferta de actividades artísticas, científicas y culturales, de la que da cuenta la Guía del Gran Recreo de Verano publicada en línea y en su versión impresa.  Durante las vacaciones de verano de este 2014, en las 32 entidades federativas, hubo una oferta de actividades artísticas, científicas y culturales, de la que da cuenta la Guía del Gran Recreo de Verano publicada en línea y en su versión impresa. Más de 22 mil niños y adolescentes participaron en talleres de artes plásticas, danza, música, teatro, literatura, pintura, títeres, reciclado, escritura de mitos y leyendas, grabado, estampado, dibujo, estimulación temprana, filosofía, fotografía, encuadernación artesanal, papalotes, cartonería, cómic, tarjetas 3D, cine, radio,  animación, ilustración, educación ambiental, artes circenses, clown, arte urbano, maquillaje teatral, alebrijes, trajes de astronautas y cultivo de plantas y vegetales. La mayoría de estas actividades fueron gratuitas. Dentro del periodo vacacional, en San Luis Potosí se desarrollaron actividades dirigidas a niñas y niños hospitalizados y de casas hogar, Casa hogar Rafael Nieto y Ejército de Salvación; en municipios de alta y muy alta marginalidad como Tampamolón, en la Huasteca Potosina, comunidad Tének; Lagunillas, comunidad Pame; y el municipio de Santa Catarina comunidad de Santa María Acapulco, Xiux. En estas comunidades se llevaron a cabo actividades para hijos de personas en condiciones de marginalidad. Los días 1 y 2 de noviembre, las coordinaciones estatales del programa Alas y Raíces desarrollaron 331 actividades para más de 17 mil niños y adolescentes de las distintas regiones del país. El Festival infantil La Calaca Siempre Viva, en Colima; los Festivales de Día de Muertos en los estados Baja California Sur, Chihuahua, Estado de México y Querétaro. En estas entidades se organizaron concursos de "calaveras" literarias y de altares; recorridos que incluyeron historias de terror, ciclos de cine y talleres de elaboración de alfeñiques, calaveritas, máscaras, catrinas, de papel picado, grabado, pintura facial, collage y tapetes de flores, además de altares de muertos, loterías y juegos tradicionales. Asimismo, Alas y Raíces tuvo presencia en 26 demarcaciones de "atención prioritaria" (debido a problemas de inseguridad y violencia): Aguascalientes, Tijuana, La Paz, Campeche, Tuxtla Gutiérrez, Saltillo, Colima, Chihuahua, Durango, Acapulco de Juárez, Pachuca de Soto, Morelia, Cuernavaca, Tepic, Monterrey, Oaxaca de Juárez, Puebla, Othón P. Blanco, San Luis Potosí, Hermosillo, Ciudad Victoria, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, y en las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, del Distrito Federal. En estas poblaciones se ofrecieron actividades artísticas con el apoyo y participación de tres asociaciones civiles como La Matatena, El Desierto de los niños, y Fundación Cadavieco; y de la Institución de asistencia privada Fundación Renacimiento. Alas y Raíces instrumentó un programa de capacitación dirigido a la formación, profesionalización y actualización de personas involucradas en el trabajo cultural con niños y para niños. Estas actividades comprenden cursos, diplomados y conferencias a cargo de especialistas. Fueron atendidos 436 profesionales. Desde fines de 2013 y a lo largo de 2014, el diplomado Narradores orales escénicos especializados en el trabajo con niños y adolescentes, tuvo lugar en los estados de Michoacán, Tabasco e Hidalgo, en él participaron reconocidos narradores mexicanos como Marcela Romero, Moisés Mendelewicz y Alma Rosa Rivera. En febrero, se realizó por primera vez la Capacitación para alumnas de la Licenciatura en Educación Preescolar en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, para que las alumnas de los últimos semestres adquirieran conocimientos en lenguajes artísticos. La Capacitación a Directores de Teatro Participantes en la Muestra Regional de Teatro hecho por Niñas y Niños, se llevó a cabo durante septiembre en el Distrito Federal como parte del proceso creativo de la edición 2015. En esta capacitación participaron 29 directores. A raíz del paso del huracán Odile, que afectó el estado de Baja California Sur, la coordinación de Alas y Raíces en el estado, llevó a cabo del 22 de septiembre al 31 de octubre dos talleres artísticos con niñas y niños en albergues temporales de las colonia Vista Hermosa, de San José del Cabo y en La Pasión y de la Paz. Como parte de las acciones desarrolladas para la atención de niños y adolescentes en el estado de Michoacán, se brindó un curso de capacitación a promotores culturales en Morelia, donde también se realizaron diversos talleres artísticos a cargo de los promotores capacitados. Asimismo se llevó a cabo la Muestra de Teatro Joven para Jóvenes, realizada de abril a junio en el municipio de Morelia, a cargo del maestro Manuel Barragán, quien impartió talleres de teatro a adolescentes de secundaria. Del 26 al 28 de noviembre, se programó en Morelia el taller Cuentos y Lírica para Desarmar un Monstruo, una propuesta lúdica para el manejo de los miedos infantiles, que tuvo a su cargo el escritor Antonio Granados. Visita alasyracies.gob.mx