Realizarán trabajos de conservación en los murales del Palacio de Bellas Artes 04/febrero/2015 00:00 Patrimonio cultural, arquitectura y turismo Museos, galerías y arquitectura A partir del 16 de febrero Las obras murales de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Manuel Rodríguez Lozano, y Roberto Montenegro serán intervenidas por el Instituto Nacional de Bellas Artes a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), anunció en conferencia de prensa Xavier Guzmán, titular de la Subdirección General de Patrimonio Artístico. Las obras murales de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Manuel Rodríguez Lozano, y Roberto Montenegro serán intervenidas por el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), anunció en conferencia de prensa Xavier Guzmán, titular de la Subdirección General de Patrimonio Artístico. A partir del 16 de febrero iniciarán los trabajos de conservación de los 17 murales realizados entre 1928 y 1963 que alberga el Palacio de Bellas Artes, gracias al financiamiento del Proyecto de Conservación de Arte 2014-2015 que el Bank of America Merrill Lynch patrocina a nivel mundial con la finalidad de conservar y preservar obras de arte de gran relevancia cultural. Xavier Guzmán señaló los paneles de mediano y gran formato que componen los murales de los artistas mexicanos serán sometidos a un proceso de conservación integral que contempla: una limpieza general, la estabilización de sus soportes, la inyección de grietas y la recuperación de pequeños faltantes, así como una mínima reintegración cromática. "Estas acciones forman parte de un proyecto de atención permanente a la obra mural que el INBA ha puesto en marcha en sus inmuebles. […] Agradezco a Emilio Romano, director general de Bank of America, este valioso apoyo, por el monto de un millón de pesos, que permitirá mantener el óptimo estado de conservación de los murales del Museo del Palacio de Bellas Artes, a través de los trabajos que se realizarán durante aproximadamente seis meses", indicó Xavier Guzmán. Gabriela Gil, directora del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del INBA, mencionó que después de un gran esfuerzo entre el director del Museo y la sociedad de amigos, poder conseguir los fondos otorgados por Bank of America. Indicó que los murales están en buen estado, por ello el que este sea un proyecto de conservación permanente para que su buen estado se conserve a lo largo del tiempo. "En este trabajo participarán ocho restauradores simultáneamente haciendo labores de limpieza, casi todos los murales tienen polvo adherido y están en buen estado, lo que vamos a hacer es darles un tratamiento de conservación preventivo de reafirmar los soportes, e inyectar algunas grietas productos de sismos". La titular del Cencropam mencionó que el orden de intervención de los murales serán primero los murales de David Alfaro Siqueiros, después Diego Rivera, Jorge González Camarena, Manuel Rodríguez Lozano, Roberto Montenegro, José Clemente Orozco para concluir con los murales de Rufino Tamayo. "Iniciaremos con Siqueiros sus murales presentan un poco más de suciedad y afectación en el sentido de soporte y capa pictórica, además de que será el que nos llevé un poco más de tiempo", explicó Gabriela Gil. El director del Museo del Palacio de Bellas Artes, Miguel Fernández Félix, dijo que el recinto compitió para obtener el patrocinio de Bank of America Merrill Lynch. "Estamos muy orgullosos de que el banco haya volteado a México y al Museo del Palacio de Bellas Artes". Sobre el trabajo de conservación, expresó que el recinto museístico va a preparar una página web en el que se verá el desarrollo de los trabajos. "Este es un proyecto muy importante para el INBA y que enmarca esta idea que tiene el museo del Palacio con una visión muy clara: ser el centro de investigación, difusión tanto a nivel nacional e internacional del muralismo mexicano y este es un inicio muy importante". "La política del Museo del Palacio de Bellas Artes es insertarnos en temas de conservación y no de restauración. No esperar a que los murales tuvieran un daño, y no porque no tengan un daño no hacer este trabajo, hablamos de conservar y mejorar y esa es una de las labores al interior de un museo, una política del INBA, lo que marca una estrategia muy importante del propio Instituto". Por su parte Emilio Romano, presidente y director de Bank of America Merrill Lynch, calificó como un orgullo el poder dejar las obras listas, gozar de lo mejor del siglo XX en México y proyectar la gran riqueza que tienen los mexicanos hacia el siglo XXI. Apuntó que para el financiamiento el Museo del Palacio de Bellas hizo una solicitud la cual fue estudiada por expertos en materia artística que lo que hacen es evaluar la intervención, la relevancia no sólo de la obra, sino corriente artística, y el impacto para el país. Estos trabajos de conservación no afectarán el flujo de visitantes al Palacio de Bellas Artes en sus exposiciones temporales y actividades programadas en otros espacios del edificio, asimismo se aprovecharán estas tareas para una mayor difusión y conocimiento del patrimonio mural de México.