Afinan el Teatro Quimera en Metepec; contó con el apoyo del Conaculta a través del PAICE, que aportó 4 mdp 10/febrero/2015 00:00 Artes escénicas Será autofinanciable En el municipio de Metepec, Estado de México, se construye el Teatro Quimera que tendrá capacidad para mil 836 personas, y para el cual el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) del Conaculta, otorgó 4 millones de pesos para apoyo en equipamiento. Como un inmueble de alta calidad que consolidará a Metepec como el centro de la cultura del Valle de Toluca, se describe al Teatro Quimera, el cual se encuentra en proceso de construcción, iniciado en noviembre de 2013. El cerro de los Magueyes en el corazón del municipio de Metepec, Estado de México, es el espacio donde se construye el Teatro Quimera que tendrá capacidad para mil 836 personas, y  para el cual el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) del Conaculta otorgó 4 millones de pesos para apoyo de equipamiento. En entrevista con Conaculta, Alma Patricia Alvarado Navarrete, directora de Cultura y Fomento Artesanal de Metepec, explicó que la construcción del teatro obedece a las acciones con el fin de fortalecer al municipio de Metepec como Pueblo Mágico, Tierra del Árbol de la Vida, nombrado así hace dos años por la Secretaría de Turismo. Indicó que Metepec es un municipio donde la tradición alfarera realizada por más de 300 familias de artesanos le ha dado renombre mediante los trabajos del árbol de la vida, lo que lo hace un pueblo turístico, donde desde hace 24 años se realiza el Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera. "Metepec no contaba con un espacio propio ni adecuado para actividades artísticas y culturales, cierto público nos demandaba un espacio. En esta administración uno de los pilares fundamentales es la cultura y el trabajar sobre la educación artística. El Teatro Quimera acercará a la gente el disfrute de la apreciación de las artes escénicas", refirió la funcionaria. El recinto, que contará con dos áreas de exposiciones itinerantes, vestíbulo de recepción, oficinas, camerinos, una cortina de agua para proyecciones, se espera esté en operaciones para la edición 24 del Festival Quimera, en el mes de octubre de 2015. Alma Patricia Alvarado Navarrete expuso que los eventos que se presentaron en las ediciones anteriores del festival se han realizaron en espacios que se adecuaron para la ejecución de los espectáculos. "Se necesitaba de un espacio idóneo, apropiado para el festival y la realización de actividades culturales. El Teatro Quimera contará con un sistema de iluminación, sistema electroacústico, sistemas de videoproyección, mecánica teatral, sistemas de intercomunicación, será un recinto perfectamente equipado". Por su parte, Francisco González Núñez, director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Metepec, destacó que el equipamiento será de calidad y grandes alcances, lo que permitirá recibir en el teatro prácticamente todas las actividades y expresiones culturales incluyendo las de talla internacional. "Para nosotros resultaba muy importante dar esta proyección a nuestro municipio y que se consolide. El proyecto es muy importante no sólo en el ámbito cultural que pretende atender sino por el turístico, un tema que interesa a nuestro municipio". En un principio el proyecto se había nombrado Teatro al Aire Libre de Metepec, el cual fue adaptándose a las circunstancias. Francisco González Núñez, expuso que el que el teatro ya no fuera al aire libre radicó en que el clima en el Valle de Toluca no es muy cálido, y que la temporada de lluvias limitaría el uso del recinto en algunos horarios y días. El funcionario del municipio mexiquense detalló que tras un año dos meses de trabajos la obra civil (edificio) está prácticamente terminada. "La construcción se desarrolla en un antiguo socavón en pleno centro de Metepec. Se tiene previsto tenga una cubierta a base de una tenso estructura, que no es propiamente sólida pero que protege de las inclemencias del tiempo". Agregó en que el recinto no sólo será empleado como teatro, sino que por su estructura y forma también se generaron espacios adicionales, por lo que contará con restaurante, escuela de música, y un espacio que se pretende aprovechar para un museo de sitio. Alma Patricia Alvarado expuso que además de la construcción, también se está trabajando en la reglamentación del manejo del teatro. "Si algunos promotores independientes quieren hacer uso del teatro y presentar algunas actividades, se les podrá facilitar respetando el reglamento y que la propuesta a presentar tenga un corte cultural. Aún estamos viendo cómo sería este préstamo, las condiciones económicas. El teatro necesitará su mantenimiento, se piensa que sea autofinanciable". El Teatro Quimera, foro que será de tipo anfiteatro y que en forma de abanico se ubicará el escenario; beneficiará con sus servicios a todos los municipios del Valle de Toluca. La obra se edifica con inversión de los tres órdenes de gobierno, y se considera será un gran orgullo para la ciudadanía.