Rinden homenaje a Edmundo Valadés en el Centenario de su Natalicio 21/febrero/2015 00:00 Libros, revistas y literatura Presentan el sitio web con las ediciones de la revista El Cuento El Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia fue el escenario para realizar homenaje a uno de los grandes de las letras mexicanas, el cuentista Edmundo Valadés, en el marco del Centenario de su Natalicio, ocurrido el 22 de febrero de 1915. El escritor y poeta Agustín Monsreal aseguró que no sólo se trata de uno de los grandes cuentistas de nuestro país, sino quizá, del mayor difusor del género del cuento a nivel internacional, ya que fundó y dirigió la revista El Cuento. En el Homenaje por el Centenario del Natalicio del narrador   Edmundo Valadés fue presentada la página www.elcuentorevistadeimaginación.org donde se puede consultar la colección completa, editada durante 35 años, de la revista  El Cuento, que fue digitalizada para rescatar dicha publicación. El escritor y poeta Agustín Monsreal aseguró que Edmundo Valadés no sólo es uno de los grandes cuentistas de nuestro país, sino quizá, el mayor difusor del género del cuento a nivel internacional. Y es que en 1939, junto con Horacio Quiñones, el cuentista nacido en Guaymas, Sonora, el 22 de febrero de 1915, creó la revista El Cuento, de la cual sólo sacó cinco números. Más tarde, en 1964, reapareció la publicación que fue editada por más de 35 años, hasta 1999, incluso cuando su fundador, ya había fallecido. El sitio ofrece una versión totalmente completa de todos y cada uno de los 150 números de la revista, cinco de la primera época y 145 de la segunda, digitalizados de los originales tal cual aparecieron en su momento. El Homenaje tuvo lugar en la Sala de Creación Literaria Xavier Villaurrutia en la colonia Condesa. Lauro Zavala, investigador del género del cuento, advirtió que Edmundo Valadés no sólo fue un importante escritor, editor y tallerista,  sino ante todo, un lector que enseñaba a los otros cómo leer cuidadosamente, pues en la revista seleccionaba materiales valiosos para compartirlos. Recordó que además hizo antologías como la titulada Cuentos mexicanos inolvidables, así como El libro de la imaginación, donde reúne fragmentos de textos de autores de todo el mundo. Su gran talento en la escritura, lo mostró en el cuento La muerte tiene permiso. El especialista indicó que Edmundo Valadés también promovió la escritura breve y fue uno de los primeros en todo el mundo en usar el término minificción, para textos breves que no sólo son pequeños cuentos y que después, conformaron todo un movimiento latinoamericano. Finalmente, el escritor y editor Marcial Fernández apuntó que Valadés dio un gran impulso al micro relato, ya que en 1969 lanzó el primer Concurso de Cuento Breve, tema que acabó siendo su materia de estudio y del que decía debía tener una extensión de tres cuartos de página. Por otro lado, señaló que la maestría de Valadés queda demostrada en La muerte tiene permiso que "es una delicia", pues ahí el autor se vale de los finales sorpresivos y la vuelta de tuerca, para asombrar al lector que ya sentía que llegaba a puerto seguro. Recordó que luego de desaparecer la revista El Cuento, se creó la editorial Ficticia, especializada en la publicación de ese género y el año pasado, comenzaron los festejos por el centenario del natalicio de Edmundo Valadés con la publicación del libro Minificcionistas del cuento. Compilado por Alfonso Pedraza, el volumen reunió dos cuentos inéditos de 103 autores que publicaron minificciones en la revista El Cuento, para así también celebrar otras efemérides del año pasado como fueron los 50 años de la revista y los 20 años de la partida de Edmundo Valadés, quien falleció el 30 de noviembre de 1994 en la Ciudad de México.