Presentan el libro catálogo La naturaleza herida. Manuel González Serrano de María Estela Duarte 21/febrero/2015 00:00 Libros, revistas y literatura Coedición de Conaculta, INBA y Museo Mural Diego Rivera El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Publicaciones, presentó la noche del viernes de este viernes 20 de febrero el libro catálogo de María Estela Duarte La naturaleza herida. Manuel González Serrano (1917-1960), en el marco de la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Publicaciones, presentó la noche del viernes de este viernes 20 de febrero el libro catálogo de María Estela Duarte La naturaleza herida. Manuel González Serrano (1917-1960), en el marco de la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. En el Salón de la Academia de Ingeniería, la autora de la obra e investigadora especializada en arte recordó que se llega a este catálogo a partir de la exposición realizada el año pasado La naturaleza herida, obra propositiva del prolífico artista jalisciense, la cual tiene su historia en la muestra los Siete pintores: la otra cara de la Escuela Mexicana, que se presentó en su momento en el Palacio de Bellas Artes. Por su parte, Julio Trujillo, director editorial de la Dirección General de Publicaciones del Conaculta, afirmó que se ha insistido tanto en hablar de la marginalidad de González Serrano que "probablemente terminemos por confirmar en vez de hablar ya formalmente de González Serrano como un artista canónico, extraordinario", destacado en la creación artística de nuestro país. "Este libro confirma este gran talento, nos da un gran gusto participar como coeditores del mismo", afirmó Julio Trujillo al participar como moderador durante la presentación del libro-catálogo al lado de Teresa del Conde, de la curadora María Helena González y de Luis Rius, encargado del Museo Mural Diego Rivera. En tanto, Teresa del Conde refirió que el trabajo contiene cuatro ensayos y tres presentaciones, y surgieron a partir del éxito de la exposición realizada el año pasado en el Museo Mural Diego Rivera, donde las frutas juegan el papel de personajes en los cuadros, "lo mismo sucede con la ventana que está quebrada y que puede dar lugar a un panorama o no es una ventana que esté dando lugar a otra cosa, sino que va a encerrarnos impidiéndonos ver lo que está ahí. Ese cuadro El parto, tiene un sentido surrealista. "A través de la selección hecha por María Helena, podemos darnos cuenta que la disociación implica una peculiar asociación de ideas, de elementos. Más que un pintor de vanguardia, González Serrano es un pintor surrealista", afirmó la especialista de arte.   Por su parte, Helena González de Noval al presentar una radiografía detallada del trabajo de Manuel González Serrano (1917-1960) precisó que la obra propositiva, basada en flores, frutos y árboles, "son un panegírico de la sexualidad", donde siempre pinta relaciones de pareja a través de sus personajes y al mismo tiempo plasma un preludio al amor. Entre las obras contenidas en el libro catálogo destacan La ventana, Cornuscopia de rosas, Fecundación, El telégrafo, La chirimoya, Bodegón con frutas, Jicama con caracoles, entre otras,  y forman parte de las más de 500 pinturas que elaboró Manuel González Serrano en dos décadas. "Se propone como una verdadera aportación al arte mexicano de los siete principales artistas de  la otra cara de la Escuela Mexicana", puntualizó la sobrino del artista y agregó que la obra itinerante de Manuel González Serrano en breve se presentará en Milán, Italia. Sus experiencias y vivencias están plasmadas en sus obras, donde se reflejan melancolía y emotividad, tanto en autorretratos, naturalezas muertas y paisajes, donde atrapa la realidad  en un diálogo con lo fantástico. A partir de La naturaleza herida, nombre de la exposición del pintor jalisciense Manuel González Serrano, se creó el libro-catálogo del mismo nombre y donde se prueba densamente su iconografía del artista que formó parte de la generación de contemporáneos. El ejemplar contiene textos de Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; de María Cristina García Cepeda, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes; Luis Rius Caso, encargado del Museo Mural Diego Rivera; María Helena González de Noval, sobrina del pintor y curadora; de Teresa del Conde, de Lorena Martínez, así como de María Estela Duarte Sánchez, en donde se aprecia el apartado Redención y seducción, el cual presenta parte de la obra plástica de González Serrano. La publicación presenta una selección del trabajo en pintura y dibujo del artista jalisciense, quien nació en 1917 y falleció en 1960, y cuya muerte prematura y vida estuvieron marcadas por muchos episodios de reclusión en hospitales psiquiátricos, heredando 150 pinturas y 500 dibujos.