Conmueve la obra El encierro de Anne Frank que fusiona el cante, el toque y el baile 27/febrero/2015 00:00 Artes escénicas Ciclo Flamenco La bailaora María Juncal mostró su conmovedor modo de sentir y expresar el aislamiento a través de la danza flamenca en la obra El encierro de Anne Frank que se presentó la noche de este jueves 26 de febrero en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. La niña judía conocida por su diario íntimo donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó oculta con su familia de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió de inspiración para la intérprete española, quien en esta pieza ofrece su lado más teatral. Con ello, pretende abordar la vida de Anne Frank en sus días más alegres y oscuros, por lo que se percibe su amargura y su dolor, pero también su instinto de sobrevivencia. Esta propuesta que estuvo inspirada en un espectáculo de danza contemporánea de los maestros Gladiola Orozco y Michel Descombey (1930-2011), se compone de diversos palos (variedades tradicionales del cante flamenco). María Juncal cuidó cada detalle del montaje junto con la música, las notas y  las letras, interpretadas por Basilio García y Yago Santos en las guitarras; Mayté Maya y Juan Carlos Triviño en el cante; Diego Villegas en el clarinete; Vicente Suero en la percusión e Israel Torres en el violín. La bailaora María Juncal mostró su conmovedor modo de sentir y expresar el aislamiento a través de la danza flamenca en la obra El encierro de Anne Frank que se presentó la noche de este jueves 26 de febrero en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. La niña judía conocida por su diario íntimo donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó oculta con su familia de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió de inspiración para la intérprete española, quien en esta pieza ofrece su lado más teatral. Con ello, pretende abordar la vida de Anne Frank en sus días más alegres y oscuros, por lo que se percibe su amargura y su dolor, pero también su instinto de sobrevivencia. Esta propuesta que estuvo inspirada en un espectáculo de danza contemporánea de los maestros Gladiola Orozco y Michel Descombey (1930-2011), se compone de diversos palos (variedades tradicionales del cante flamenco). María Juncal cuidó cada detalle del montaje junto con la música, las notas y  las letras, interpretadas por Basilio García y Yago Santos en las guitarras; Mayté Maya y Juan Carlos Triviño en el cante; Diego Villegas en el clarinete; Vicente Suero en la percusión e Israel Torres en el violín. El peso escénico recae en la bailaora, que luce un vestuario de época de los años cuarenta del siglo XX y se apoya de la gestualidad y un desenvolvimiento histriónico, para transformarse en un personaje lleno de vida, fuerte y valiente. Además de los músicos, en el escenario se observaba un biombo, una silla de madera y por supuesto, una libreta que alude al diario de Anne Frank cuyo espíritu inspira y promueve la esperanza y la fe en la vida. María Juncal ha asegurado que esta obra es la cristalización de toda una vida de trabajo y se nota por su cuidada técnica definida y elegante que fue celebrada en todo momento por el público mediante aplausos. Considerada como uno de los grandes valores de la danza española, entre sus reconocimientos destaca el Premio Nacional Antonio Gades de Danza Flamenca en Córdoba y actualmente colabora con la selección nacional española de gimnasia rítmica. Su presentación formó parte del Ciclo Flamenco organizado por Conaculta e INBA que culminará este viernes 27 de febrero a las 20:00 horas y el sábado 28 a las 19:00 horas con la presentación del espectáculo Voces, suite flamenca a cargo de la compañía de Sara Baras.