Heroínas complejas habitan Afroditas, Evas, Lolitas, libro de relatos eróticos de José Antonio Lugo 02/marzo/2015 00:00 Libros, revistas y literatura Se presentará este martes 3 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce A manera de divertimento erótico, José Antonio Lugo construye de forma sutil y reveladora los penetrantes relatos psicológicos de mujeres y las mininovelas de formación en las páginas de Afroditas, Evas, Lolitas, libro coeditado por la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta y Ficticia Editorial. La obra, ilustrada por Héctor de la Garza Batorski Eko, se convierte en un ejercicio de indagación y trasmutación genérica en el cual José Antonio Lugo, mención honorífica en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas 2005, escruta los mecanismos o, mejor dicho, los prodigios de la voluntad y el deseo femeninos. Acoplamientos súbitos y fortuitos, infidelidades, tríos, prostitución recreativa y las diversas manifestaciones en que puede desplegarse la relación amorosa. En esta obra desfilan mujeres fuertes e independientes que, mediante actos de conciencia y autodeterminación hacen caso a sus emociones y voliciones y adoptan decisiones sobre su cuerpo y su placer. Las mujeres imaginadas por Lugo no son objeto pasivo de delectación, sino heroínas complejas, libres, capaces de ser solidarias, e incapaces de someterse. Se trata de un universo narrativo habitado por ninfas cuyas andanzas extáticas evocan a los demonios lascivos, que en un ritual dionisiaco despiertan los deseos y las emociones inherentes de la condición humana. El abecedario de relatos que propone el autor está acompañado de las capitulares de Eko, el talentoso artista plástico cuya imaginación ha dado origen a muchos personajes y momentos clave del dibujo erótico contemporáneo en México. A manera de divertimento erótico, José Antonio Lugo construye de forma sutil y reveladora los penetrantes relatos psicológicos de mujeres y las mininovelas de formación en las páginas de Afroditas, Evas, Lolitas, libro coeditado por la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta y Ficticia Editorial. La obra, ilustrada por Héctor de la Garza Batorski Eko, se convierte en un ejercicio de indagación y trasmutación genérica en el cual José Antonio Lugo, mención honorífica en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas 2005, escruta los mecanismos o, mejor dicho, los prodigios de la voluntad y el deseo femeninos. Acoplamientos súbitos y fortuitos, infidelidades, tríos, prostitución recreativa y las diversas manifestaciones en que puede desplegarse la relación amorosa. En esta obra desfilan mujeres fuertes e independientes que, mediante actos de conciencia y autodeterminación hacen caso a sus emociones y voliciones y adoptan decisiones sobre su cuerpo y su placer. Las mujeres imaginadas por Lugo no son objeto pasivo de delectación, sino heroínas complejas, libres, capaces de ser solidarias, e incapaces de someterse. Se trata de un universo narrativo habitado por ninfas cuyas andanzas extáticas evocan a los demonios lascivos, que en un ritual dionisiaco despiertan los deseos y las emociones inherentes de la condición humana. El abecedario de relatos que propone el autor está acompañado de las capitulares de Eko, el talentoso artista plástico cuya imaginación ha dado origen a muchos personajes y momentos clave del dibujo erótico contemporáneo en México. Nacido en la Ciudad de México en 1960, José Antonio Lugo es licenciado en letras francesas y maestro en literatura comparada por la UNAM. Es coautor de los libros Suspendido del cielo: el arte del taichí (2012), Lo que ignorabas de los signos y su clave mitológica (2010), Palabra y poder: Manual del discurso político (2010), y autor de Letras en la astrología (2008), Resonancias (2006), La inocente perversión: mirada y palabra en Juan García Ponce (2006) y Caligrafías (2003). Ha sido becario del Centro Mexicano de Escritores, del INBA-Fonapas y del Fonca, y fue distinguido con el cuarto lugar en el Primer Premio de Ensayo en Literaturas Francófonas, en 1984. Afroditas, Evas, Lolitas, se presentará este martes 3 de marzo a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Avenida Juárez esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico de la Ciudad de México, con los comentarios de Armando González Torres, Marcial Fernández, José Antonio Lugo y Eko.