Estrena Canal 22 la serie documental Historias de mujeres 11/marzo/2015 00:00 Televisi髇 Los martes a las 20:30 horas, a partir del 17 de marzo Quince mujeres, entre 茅stas una ambientalista, una abogada, una artista pl谩stica, una escritora, una l铆der de las trabajadoras del hogar y una trailera, son las protagonistas de la serie documental Historias de mujeres, que iniciar谩 transmisiones el pr贸ximo martes 17 de marzo, a las 20:30 horas, por la pantalla de Canal 22 del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En entrevista con Conaculta, Mafer Galindo, directora y guionista del proyecto, expres贸 que Historias de mujeres emocionar谩 al televidente al presentarse a las protagonistas no como v铆ctimas sino como personas que lograron superar los obst谩culos que se les presentaron y transformar su destino. La creativa explic贸 que el proyecto surgi贸 tras la realizaci贸n de una serie de c谩psulas sobre los derechos de las mujeres, y de plantearle a la televisora del Conaculta la importancia de hacer una serie sobre mujeres en la que se abordara su origen y superaci贸n. 鈥淓l planteamiento fue hacer una serie de mujeres an贸nimas que han transformado sus vidas reconvirtiendo los obst谩culos con los que se encontraron, mujeres que van desde defensoras de derechos humanos hasta una piloto aviador鈥, explic贸 la directora. A trav茅s de este programa, el televidente ver谩 c贸mo las 15 protagonistas de la serie se enfrentan a situaciones l铆mite que las hace romper con los roles sociales preestablecidos, las tradiciones, los vicios repetidos por generaciones y defender los derechos humanos para salir adelante. Quince mujeres, entre 閟tas una ambientalista, una abogada, una artista pl醩tica, una escritora, una l韉er de las trabajadoras del hogar y una trailera, son las protagonistas de la serie documental Historias de mujeres, que iniciar transmisiones el pr髕imo martes 17 de marzo, a las 20:30 horas, por la pantalla de Canal 22 del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En entrevista con Conaculta, Mafer Galindo, directora y guionista del proyecto, expres que Historias de mujeres emocionar al televidente al presentarse a las protagonistas no como v韈timas sino como personas que lograron superar los obst醕ulos que se les presentaron y transformar su destino. La creativa explic que el proyecto surgi tras la realizaci髇 de una serie de c醦sulas sobre los derechos de las mujeres, y de plantearle a la televisora del Conaculta la importancia de hacer una serie sobre mujeres en la que se abordara su origen y superaci髇. "El planteamiento fue hacer una serie de mujeres an髇imas que han transformado sus vidas reconvirtiendo los obst醕ulos con los que se encontraron, mujeres que van desde defensoras de derechos humanos hasta una piloto aviador", explic la directora. A trav閟 de este programa, el televidente ver c髆o las 15 protagonistas de la serie se enfrentan a situaciones l韒ite que las hace romper con los roles sociales preestablecidos, las tradiciones, los vicios repetidos por generaciones y defender los derechos humanos para salir adelante. "En la vida de estas mujeres hay un denominador com鷑: todas estaban predestinadas a los que les dec韆 su familia, su cultura y decidieron trascender para convertirse en otras mujeres". De acuerdo con la realizadora, fue con el apoyo de Organizaciones No Gubernamentales y una extensa investigaci髇 que encontr a los personajes an髇imos. "Busc醔amos historias en donde realmente hubiera una transformaci髇, que tuvieran un giro, que superaran el victimismo e inspiraran a los seres humanos en general y se les dijeran que s se puede hacer un cambio. "Vi las propuestas, les habl por tel閒ono, hice un cuestionario sobre los obst醕ulos y cmo los superaron, esos perfiles de personaje los present al Canal 22 y fuimos viendo, de repente quieres hacer muchas historias pero tienes que elegir". En la serie, explic Mafer Galindo, se proyectar醤 historias emocionantes que conectan con algo humano como la necesidad de escuchar cuentos o historias que hagan clic en la vida de los espectadores, que los hagan tener cierta ilusi髇 y esperanza, ya que "la vida normalmente es dif韈il, as como la b鷖queda de la felicidad, superaci髇 o transformaci髇", apunt. "Creo que en esta serie lo importante es ver c髆o hay caminos y v韆s, la gente realmente va a encontrar una identificaci髇 y una especie de ilusi髇, un sabor de boca esperanzador sin que sea idealista, pues estas personas son mujeres de carne y hueso", expres Mafer Galindo. El primer programa de la serie que se transmitir el pr髕imo martes 17 de marzo a las 20:30 horas por la pantalla de Canal 22 es el de Marcelina Bautista, de origen zapoteca, quien llega a la Ciudad de M閤ico en busca de una superaci髇 econ髆ica trabajando en la limpieza. Su inconformidad por la discriminaci髇 que vive y sus ganas de superarse la llevan a convertirse en la l韉er de las trabajadoras del hogar. Al respecto, Mafer Galindo dijo que la experiencia de vida de esta mujer ganadora del Premio Nacional por la Igualdad y la No Discriminaci髇 2013, representa la estructura de enfrentar un obst醕ulo fuerte y superarlo. "Marcelina llega a trabajar como empleada del hogar sin hablar espa駉l, siendo adolescente y de familia humilde. Se encuentra con discriminaci髇, hostigamiento sexual, poco a poco se va sintiendo inconforme y esta inconformidad se convierte en activismo llev醤dola a relacionarse con otras mujeres, de otros lados y niveles grandes". La directora de la serie indic que en este primer episodio Marcelina Bautista transmite sus emociones. "Notas su dolor cuando est hablando de su pasado familiar, de la pobreza y cosas a las que estaba destinada, para luego escuchar su emoci髇 en su voz al hablar sobre defender a otras empleadas del hogar, al ser fundadora del Centro de Apoyo y Capacitaci髇 para Empleadas del Hogar (CACEH)". Para la productora independiente las 15 mujeres que se presentan en la serie documental son mostradas de forma digna, sin victimizarlas. "Evidentemente en su vida hay dolor y drama pero eso no es lo que nos interesa mostrar, yo creo que es un proyecto que va a tocar emociones. Tengo buenas expectativas sobre la serie porque la veo, la siento y me emociono. Puede llegarle a toda la gente, hombres, j髒enes, ni駉s, no s髄o a las mujeres". Las mujeres que encabezan la serie, entre otros estados, son de la sierra de Durango, Veracruz, Estado de M閤ico y Distrito Federal, como Antonia Matarazzo, quien se convierte en piloto aviador; Claudia Zenteno decide emprender la lucha por la defensa del ambiente; Guadalupe Garc韆, quien tras crecer en un entorno familiar violento busca de una vida mejor, estudia una carrera y funda una organizaci髇; Julieta Hern醤dez Camargo, quien tras superar pobreza y marginaci髇 ahora se dedica a la defensa de los derechos de las mujeres que sufren violencia en el norte del pa韘. Tambi閚 se podr醤 conocer las historias de Marlene Cruz "Mare Advertencia L韗ika", una rapera que utiliza su canto para reivindicar los derechos de las mujeres; Marisol "羐uila del Mar", mujer encarcelada que encontr en la poes韆 un medio para reconstruir su vida creando un alter ego literario; Elisa Briones, mujer zacatecana que super problemas de salud y cre una asociaci髇 que impulsa la econom韆 de las mujeres empresarias de la regi髇. Asimismo estar醤 las historias de Nicolasa Hern醤dez, una maestra rural de Veracruz con m醩 de 50 a駉s de servicio; Luc韆 Lagunes, fundadora de la primera y 鷑ica agencia de noticias con perspectiva de g閚ero en M閤ico: CIMAC, Comunicaci髇 e Informaci髇 de la Mujer; as como Fidalma Morales, quien encontr su mayor pasi髇 en la vida al convertirse en trailera. En dos episodios se presentar醤 la vida de dos mujeres y sus historias, las de Laura Garc韆 y Silvia P閞ez, e Iliana Zerme駉 y Alejandra Mart韓ez, pues en un punto sus historias coinciden, trabajan juntas y establecen un fuerte lazo de amistad. Historias de mujeres iniciar transmisiones el pr髕imo martes 17 de marzo, a las 20:30 horas por la pantalla de Canal 22.