Exhibe Carolina Esparragoza la serie Memorias 14/abril/2015 00:00 Artes pl醩ticas y fotograf韆 En la Galer韆 de Arte Electr髇ico Manuel Felgu閞ez del Cenart Con el objetivo de materializar im谩genes de dibujos animados que viven en el recuerdo de una generaci贸n de j贸venes que crecieron con la televisi贸n, la artista Carolina Esparragoza (Ciudad de M茅xico, 1977) cre贸 la serie Memorias, la cual se exhibe en la Galer铆a de Arte Electr贸nico Manuel Felgu茅rez del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart). La serie consta de nueve esculturas realizadas mediante el uso de cinescopios de televisi贸n (Tubos de Rayos Cat贸dicos) y un proceso fosfogr谩fico para dibujar desde el interior de los mismos. En ellos se pueden observar los rostros inolvidables de Candy- Candy, Astroboy, Meteoro, la Pantera Rosa, Remi y Benito Bodoque, personajes cuyas aventuras poblaron la infancia de millones de ni帽os mexicanos. En entrevista con Conaculta, la artista egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado 鈥淟a Esmeralda鈥 indic贸 que en su serie Memorias se observan las im谩genes聽 de caricaturas que fueron vistas por una generaci贸n de j贸venes en la d茅cada de los setenta y ochenta. 鈥淓stas im谩genes se plasmaron en nueve cinescopios de televisores de 9 pulgadas, se dibujaron usando el haz de electrones que es lo que hace posible que nosotros veamos im谩genes. Esta tecnolog铆a ya es una antig眉edad鈥. Dijo que una de las situaciones que la motivaron a realizar esta propuesta art铆stica es porque en muchas de sus reuniones con amigos el tema de las caricaturas era recurrente y esto le llam贸 la atenci贸n. Memorias fue realizada en el 2005 con el sustento del Programa de Apoyo a la Producci贸n e Investigaci贸n en Arte y Medios (PAPIAM) del聽 Centro Multimedia/ Cenart, exhibi茅ndose en distintos espacios s贸lo de tres en tres, por lo que es la primera ocasi贸n que la serie se exhibe de manera completa. Con el objetivo de materializar im醙enes de dibujos animados que viven en el recuerdo de una generaci髇 de j髒enes que crecieron con la televisi髇, la artista Carolina Esparragoza (Ciudad de M閤ico, 1977) cre la serie Memorias, la cual se exhibe en la Galer韆 de Arte Electr髇ico Manuel Felgu閞ez del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart). La serie consta de nueve esculturas realizadas mediante el uso de cinescopios de televisi髇 (Tubos de Rayos Cat骴icos) y un proceso fosfogr醘ico para dibujar desde el interior de los mismos. En ellos se pueden observar los rostros inolvidables de Candy- Candy, Astroboy, Meteoro, la Pantera Rosa, Remi y Benito Bodoque, personajes cuyas aventuras poblaron la infancia de millones de ni駉s mexicanos. En entrevista con Conaculta, la artista egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" indic que en su serie Memorias se observan las im醙enes de caricaturas que fueron vistas por una generaci髇 de j髒enes en la d閏ada de los setenta y ochenta. "Estas im醙enes se plasmaron en nueve cinescopios de televisores de 9 pulgadas, se dibujaron usando el haz de electrones que es lo que hace posible que nosotros veamos im醙enes. Esta tecnolog韆 ya es una antig黣dad". Dijo que una de las situaciones que la motivaron a realizar esta propuesta art韘tica es porque en muchas de sus reuniones con amigos el tema de las caricaturas era recurrente y esto le llam la atenci髇. Memorias fue realizada en el 2005 con el sustento del Programa de Apoyo a la Producci髇 e Investigaci髇 en Arte y Medios (PAPIAM) del Centro Multimedia/ Cenart, exhibi閚dose en distintos espacios s髄o de tres en tres, por lo que es la primera ocasi髇 que la serie se exhibe de manera completa. Carolina Esparragoza explic el proceso con el que explor el formato del televisor. "Como la pantalla es de fosforo 閟ta es sensible a la luz, cuando dentro del cinescopio un haz de luz barre la pantalla de forma muy r醦ida el fosforo se activa. En Memorias el trabaj consisti en hacer plantillas en blanco y negro donde la zona blanca dejaba pasar la luz y la zona negra la obstru韆, al reproducir esa plantilla con la imagen por miles de horas, aproximadamente 10 mil, el fosforo se fue quemando o volviendo negro". Indic que durante el proceso de trabajo jug con diferentes plantillas para tratar de obtener una gama tonal. "Al tener encendidos los televisores por meses, se fueron formando im醙enes muy tenues". Previo a este proyecto, la integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca, hab韆 trabajado indagando sobre los funcionamientos del televisor, descubriendo que dejando una imagen por mucho tiempo la pantalla se quemaba, fue as que decidi abordar un aspecto que su generaci髇 tiene en su memoria: las caricaturas. "Nosotros estuvimos frente a la televisi髇 un mont髇 de horas, de alguna manera se nos fueron grabando esas im醙enes en nuestras mentes y tambi閚 en los televisores, es la analog韆 que intent hacer", expuso. Dijo que al exhibir la pieza se le presenta la oportunidad de observar si el p鷅lico actual se relaciona igual con las im醙enes. "Creo que a la gente de mi generaci髇 el mensaje les llegar m醩 claro y en el p鷅lico m醩 joven que se acerquen a una tecnolog韆 vieja y que se pregunten c髆o funcionaba". Abund en que los espectadores a su obra deben estar familiarizados con la acci髇 de ver televisi髇. "Al verla se mantiene una actitud pasiva ante las miles de im醙enes que ofrece, aqu tambi閚 se viene a observar pero tambi閚 puede verse por atr醩 e imaginarse que sucede adentro de ellos", puntualiz. La pieza ha sido mencionada en la antolog韆 (Ready) Media: Hacia una arqueolog韆 de los medios y la invenci髇 en M閤ico; y recientemente fue considerada para integrarse en The Emergence of Video Processing Tools, publicaci髇 bajo la coordinaci髇 editorial de Kathy High, Sherry Miller Hocking y Mona Jim閚ez, donde se reconoce a la pieza de Carolina Esparragoza por su trabajo de exploraci髇 como dispositivo y su potencial est閠ico. Entre los reconocimientos que se ha obtenido por la obra est el segundo lugar en el concurso de Artes Electr髇icas y Video Transitio_MX 01; forma parte de la Colecci髇 Isabel y Agust韓 Coppel (CIAC), obtuvo una menci髇 honor韋ica en la VII Bienal Monterrey FEMSA, y fue seleccionada en la 12 Bienal de Fotograf韆 del Centro de la Imagen, en la Ciudad de M閤ico. La serie Memorias se exhibe en la Galer韆 Manuel Felgu閞ez del Centro Multimedia del Cenart, ubicada en R韔 Churubusco 79 esquina Calzada de Tlalpan; hasta el 12 de junio, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre.