Analola Santana analiza dos performances que abordan la violencia hacia la mujer 30/mayo/2015 00:00 Artes esc閚icas Encuentro Internacional Po閠ica de la Acci髇 El Encuentro Internacional Po茅tica de la Acci贸n fue sede de la conferencia magistral Los circuitos de la invisibilidad: Performance, violencia y sexualidad, impartida por la Dr. Analola Santana, especialista en teatro y performance latinoamericano de los siglos XX y XXI. La especialista refiri贸 que la performance es una herramienta vigente y necesaria para compartir experiencias de dolor en medio una sociedad que se siente desprotegida por las acciones incompletas de las instituciones, ante las problem谩ticas de violencia y el que 茅sta sea mostrada por medio del bombardeo medi谩tico de im谩genes. En la ponencia, que se llev贸 a cabo en el Aula Magna Jos茅 Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart), Analola Santana abord贸 parte de su trabajo de investigaci贸n sobre violencia, enfoc谩ndose en la trata de mujeres y la prostituci贸n y en el que analiza e interpreta dos obras de performance: Piedra de Regina Jos茅 Galindo y Corpos, coproducida por Violeta Luna, Mariana Gonz谩lez Roberts y Roc铆o Sol铆s. En el caso de Piedra, la conferencista inform贸 que en ella aparece la artista guatemalteca, Regina Jos茅 Galindo, cubierta en su totalidad con carb贸n negro y permanece inm贸vil en el suelo; dos voluntarios y alguien del p煤blico (todos performistas) orinan sobre ella. Santana explic贸 que las escenas llenas de met谩foras y abstracci贸n est茅tica reclaman la violencia cotidiana que viven las mujeres en varios pa铆ses y revelan la naturaleza consciente de las acciones que impulsan una violencia estructural repetitiva. En la puesta se hace referencia a la violencia, el dolor, la humillaci贸n y la explotaci贸n; como es el caso del abuso a las trabajadoras de la nueva industria de miner铆a de carb贸n en Brasil: 鈥淕alindo utiliza su propio cuerpo como herramienta de acci贸n social. Ella misma describe su trabajo como una forma de construir un puente humano permitiendo un entendimiento m谩s emp谩tico鈥, dijo. El Encuentro Internacional Po閠ica de la Acci髇 fue sede de la conferencia magistral Los circuitos de la invisibilidad: Performance, violencia y sexualidad, impartida por la Dr. Analola Santana, especialista en teatro y performance latinoamericano de los siglos XX y XXI. La especialista refiri que la performance es una herramienta vigente y necesaria para compartir experiencias de dolor en medio una sociedad que se siente desprotegida por las acciones incompletas de las instituciones, ante las problem醫icas de violencia y el que 閟ta sea mostrada por medio del bombardeo medi醫ico de im醙enes. En la ponencia, que se llev a cabo en el Aula Magna Jos Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart), Analola Santana abord parte de su trabajo de investigaci髇 sobre violencia, enfoc醤dose en la trata de mujeres y la prostituci髇 y en el que analiza e interpreta dos obras de performance: Piedra de Regina Jos Galindo y Corpos, coproducida por Violeta Luna, Mariana Gonz醠ez Roberts y Roc韔 Sol韘. En el caso de Piedra, la conferencista inform que en ella aparece la artista guatemalteca, Regina Jos Galindo, cubierta en su totalidad con carb髇 negro y permanece inm髒il en el suelo; dos voluntarios y alguien del p鷅lico (todos performistas) orinan sobre ella. Santana explic que las escenas llenas de met醘oras y abstracci髇 est閠ica reclaman la violencia cotidiana que viven las mujeres en varios pa韘es y revelan la naturaleza consciente de las acciones que impulsan una violencia estructural repetitiva. En la puesta se hace referencia a la violencia, el dolor, la humillaci髇 y la explotaci髇; como es el caso del abuso a las trabajadoras de la nueva industria de miner韆 de carb髇 en Brasil: "Galindo utiliza su propio cuerpo como herramienta de acci髇 social. Ella misma describe su trabajo como una forma de construir un puente humano permitiendo un entendimiento m醩 emp醫ico", dijo. Se retoma el argumento de la obra cuando en la escena aparece un personaje femenino que tambi閚 orina sobre la performista, lo anterior implica -expuso la especialista- que las mujeres tambi閚 son c髆plices de 閟ta violencia y cuestiona la promulgaci髇 de la misma. Como maestra y especialista en teatro y performance, la doctora Santana expres que la reacci髇 del p鷅lico es fundamental es este tipo de muestra esc閚ica y mencion que ante obras como Piedra el espectador se ve obligado a enfrentarse al dolor ajeno en directo y se encuentra entre la disyuntiva de identificarse o distanciarse. Por otro lado, Corpos es un recorrido a trav閟 de una serie de habitaciones en el que se representa la problem醫ica de la trata de personas, en una mezcla de performance, arte acci髇, intervenci髇 sonora e instalaci髇. En esta otra puesta los espectadores (alrededor de 15 personas) participan m醩 activamente, ya que en la primera sala que se titula "Junta general de accionistas", los observadores son tratados como los accionistas de una empresa que les muestra las repercusiones econ髆icas que ha tenido la trata de mujeres y ni馻s. En su an醠isis, Santana plante c髆o el p鷅lico "queda enmarcado dentro de esta habitaci髇" y c髆o se ve afectado ante el planteamiento 閠ico del consumo ilegal de la sexualidad. "La performance constituye un esfuerzo importante por situar al horror del tr醘ico sexual dentro de una red de conflictos cuya complejidad a veces se pierde en el lenguaje binario de la dominaci髇 y la resistencia", asegur. Tambi閚 se馻l que los espectadores se perturban con la identidad que voluntariamente aceptaron como parte del desarrollo de la obra; conforme 閟ta avanza y se van mostrando met醘oras m醩 expl韈itas. "Corpos como acto performativo, empuj al observador a cuestionar la distinci髇 convencional que hacemos entre v韈tima y agresor y tambi閚 observador y part韈ipe. Estos t閞minos nos obligan a tomar conciencia de nuestras propias responsabilidades y se quedan cortos para poder explicar plenamente los efectos que produce este tipo de violencia", agreg. El objetivo de Corpos fue impresionar al espectador, as como la invitaci髇 a la reflexi髇 y la denuncia de las violaciones del cuerpo. Sin embargo, las creadoras de esta obra acordaron que se evit la victimizaci髇 y no hacer puntual ning鷑 caso: "Evoca una serie de emociones centradas en una serie de im醙enes po閠icas que se niegan a definir un individuo que est ausente de la representaci髇", expuso la doctora Santana. La especialista hizo 閚fasis en que los elementos importantes en la performance son la belleza, el impacto y la experiencia de que se desarrolle en vivo. Igualmente mencion que desaparece en esta puesta el erotismo sexual dejando s髄o una "sexualidad vac韆". Con esta conferencia magistral Los circuitos de la invisibilidad: Performance, violencia y sexualidad el Encuentro Internacional Po閠ica de la Acci髇 finaliz la programaci髇 de reflexi髇 en torno al performance.