Fortalecen infraestructura cultural de Durango con la reinauguración del Teatro Ricardo Castro 20/junio/2015 00:00 Patrimonio cultural, arquitectura y turismo Museos, galerías y arquitectura Restauran también el mural Alegoría a la Formación del Cerro del Mercado El Teatro Ricardo Castro, uno de los espacios más emblemáticos de Durango y de la zona noroeste del país fue reinaugurado la noche del viernes 19 de junio con una gala en la que la obra cumbre de Silvestre Revueltas, La noche de los mayas y la Overtura y Sinfonía No. 1 de Alfredo A. González, compositor duranguense de mediados del siglo XX, fueron interpretadas por la Orquesta Sinfónica de la Universidad Juárez del estado de Durango, abriendo oficialmente una nueva época de actividades culturales para este recinto. Después del corte del listón inaugural por parte del director general del Instituto de Cultura del estado de Durango, Rubén Ontiveros, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) Rafael Tovar y de Teresa, dijo en un mensaje enviado vía streaming, que durante el año pasado se invirtieron más de 600 millones en el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) que tiene como propósito aprovechar al máximo la enorme infraestructura cultural de México, como es el caso del espléndido Teatro  Ricardo Castro construido en 1900. “Nuestro propósito es que recintos como éste, que tiene el nombre de uno de los más destacados compositores mexicanos, así como salas de conciertos, museos, galerías, casas de cultura, en fin, todo lo que conforma este enorme panorama de infraestructura que es una de las más importantes de América Latina, pueda ser disfrutada de modo pleno por la población mexicanaâ€, afirmó el titular del Conaculta. Aseveró que los recursos que se han invertido a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) han permitido atender a miles de espacios en toda la República desde su creación en 1997 y en el caso del Teatro Ricardo Castro, permitirá que con las mejoras que se le han hecho se pueda integrar de una manera plena el Programa de Animación Cultural. “Es decir, numerosos artistas de las disciplinas musicales, teatrales, dancísticas y de todas las artes escénicas, tendrán un nuevo espacio para poder mostrar y compartir su talento, además de abrir la posibilidad de que miles de personas se acerquen a los bienes y servicios culturalesâ€, concluyó el presidente del Conaculta. El Teatro Ricardo Castro, uno de los espacios más emblemáticos de Durango y de la zona noroeste del país fue reinaugurado la noche del viernes 19 de junio con una gala en la que la obra cumbre de Silvestre Revueltas, La noche de los mayas y la Overtura y Sinfonía No. 1 de Alfredo A. González, compositor duranguense de mediados del siglo XX, fueron interpretadas por la Orquesta Sinfónica de la Universidad Juárez del estado de Durango, abriendo oficialmente una nueva época de actividades culturales para este recinto. Después del corte del listón inaugural por parte del director general del Instituto de Cultura del estado de Durango, Rubén Ontiveros, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) Rafael Tovar y de Teresa, dijo en un mensaje enviado vía streaming, que durante el año pasado se invirtieron más de 600 millones en el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) que tiene como propósito aprovechar al máximo la enorme infraestructura cultural de México, como es el caso del espléndido Teatro  Ricardo Castro construido en 1900. "Nuestro propósito es que recintos como éste, que tiene el nombre de uno de los más destacados compositores mexicanos, así como salas de conciertos, museos, galerías, casas de cultura, en fin, todo lo que conforma este enorme panorama de infraestructura que es una de las más importantes de América Latina, pueda ser disfrutada de modo pleno por la población mexicana", afirmó el titular del Conaculta. Aseveró que los recursos que se han invertido a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) han permitido atender a miles de espacios en toda la República desde su creación en 1997 y en el caso del Teatro Ricardo Castro, permitirá que con las mejoras que se le han hecho se pueda integrar de una manera plena el Programa de Animación Cultural. "Es decir, numerosos artistas de las disciplinas musicales, teatrales, dancísticas y de todas las artes escénicas, tendrán un nuevo espacio para poder mostrar y compartir su talento, además de abrir la posibilidad de que miles de personas se acerquen a los bienes y servicios culturales", concluyó el presidente del Conaculta. En este contexto, cabe resaltar que derivado de la implementación del proyecto Rehabilitación y Equipamiento del Teatro Ricardo Castro, a través del PAICE de Conaculta,  y gracias al esfuerzo del Gobierno del Estado de Durango y del Instituto de Cultura del Estado de Durango se logró concluir la restauración del mural titulado Alegoría a la Formación del Cerro del Mercado, el cual se encuentra en el interior del Teatro Ricardo Castro. El director general del Instituto de Cultura del Estado de Durango, Rubén Ontiveros, agradeció a los asistentes y directivos que le acompañaron, entre quienes figuraron Saúl Juárez Vega, secretario Cultural y Artístico del Conaculta, y Antonio Crestani, director general de Vinculación Cultural del mismo Consejo.