Presenta Carlos Aguirre su Zona de riesgo en el Museo de Arte Moderno 24/junio/2015 00:00 Artes pl醩ticas y fotograf韆 Exposici髇 retrospectiva de tres d閏adas Tres d茅cadas de producci贸n creativa marcada por las premisas del arte conceptual presenta el artista Carlos Aguirre (Acapulco, Guerrero, 1948) en su exposici贸n retrospectiva Zona de riesgo que abri贸 sus puertas al p煤blico la noche del 23 de junio en el Museo de Arte Moderno. La curadur铆a de la muestra realizada por Pilar Garc铆a se articul贸 como un recorrido ajeno a la narraci贸n cronol贸gica-biogr谩fica con la intenci贸n de explorar y reflexionar sobre agudas tensiones pol铆tico-sociales constantes en la obra del artista. 鈥淓sta es una exposici贸n que tiene mucho de cuestiones sobre pol铆tica, la implementaci贸n de la justicia, la historia oficial; es la primera vez que se re煤ne todo el trabajo de Carlos Aguirre y donde se ve una variedad de soluciones formales, la mayor铆a muy est茅ticas, esta muestra te presenta a un artista que parece importante que los j贸venes conozcan鈥, expuso Pilar Garc铆a en entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Indic贸 que esta muestra no s贸lo consiste en presentar obras realizadas con anterioridad para que el p煤blico las conozca. 鈥淐reo que muchas de las piezas de Carlos Aguirre tienen que ver con la historia que vivimos en el pa铆s, por ello es importante que quien vea la exposici贸n le encuentren sentido en el presente鈥. Zona de riesgo se estructura en torno a siete n煤cleos que abordan problemas como la contaminaci贸n del medio ambiente y situaciones l铆mite manifiestas tanto a nivel formal como discursivo, condiciones relacionadas con la justicia legal, la historia, la semi贸tica, el registro del narcotr谩fico, la pederastia y la experimentaci贸n gr谩fica. Tres d閏adas de producci髇 creativa marcada por las premisas del arte conceptual presenta el artista Carlos Aguirre (Acapulco, Guerrero, 1948) en su exposici髇 retrospectiva Zona de riesgo que abri sus puertas al p鷅lico la noche del 23 de junio en el Museo de Arte Moderno. La curadur韆 de la muestra realizada por Pilar Garc韆 se articul como un recorrido ajeno a la narraci髇 cronol骻ica-biogr醘ica con la intenci髇 de explorar y reflexionar sobre agudas tensiones pol韙ico-sociales constantes en la obra del artista. "Esta es una exposici髇 que tiene mucho de cuestiones sobre pol韙ica, la implementaci髇 de la justicia, la historia oficial; es la primera vez que se re鷑e todo el trabajo de Carlos Aguirre y donde se ve una variedad de soluciones formales, la mayor韆 muy est閠icas, esta muestra te presenta a un artista que parece importante que los j髒enes conozcan", expuso Pilar Garc韆 en entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Indic que esta muestra no s髄o consiste en presentar obras realizadas con anterioridad para que el p鷅lico las conozca. "Creo que muchas de las piezas de Carlos Aguirre tienen que ver con la historia que vivimos en el pa韘, por ello es importante que quien vea la exposici髇 le encuentren sentido en el presente". Zona de riesgo se estructura en torno a siete n鷆leos que abordan problemas como la contaminaci髇 del medio ambiente y situaciones l韒ite manifiestas tanto a nivel formal como discursivo, condiciones relacionadas con la justicia legal, la historia, la semi髏ica, el registro del narcotr醘ico, la pederastia y la experimentaci髇 gr醘ica. El montaje est integrado por 110 piezas, entre cristalizaciones, cuestiones gr醘icas, pintura, animaci髇, cuadernos de apuntes, cajas de luz e instalaciones, 閟tas se pueden observar de gran formato; en algunas est presente la construcci髇 de condiciones l韒ite y situaciones de peligro inminente que deliberan sobre la violencia y la vulnerabilidad de la configuraci髇 social, como la pieza Estado de derecho (1997) en la cual se ve una silla el閏trica con fotograf韆s de personas fichadas o detenidas. Otras instalaciones que componen la muestra son Name of dead, 2004-2010, que exhibe mil 139 obituarios recortados durante siete a駉s del peri骴ico The New York Times, con la que busc ejemplificar la noci髇 de archivo; Intervenci髇 del autorretrato de Jos Clemente Orozco de 1946 (2013), que alude a la legitimaci髇 del coleccionista privado Alvar Carrillo Gil, quien promovi a Jos Clemente Orozco y del que acopi un gran acervo, as como una sin t韙ulo del a駉 1996, en la que se observan palas, madera, tierra, ma韟 y huesos humanos, con la cual el artista plante la dif韈il realidad de los campesinos, quienes pueden estar separados por un l韒ite pol韙ico, pero unidos por el mismo uso que le dan a su pala. En otras de las piezas se aborda el tema de la impartici髇 de justicia, en las cuales el artista hace uso de distintos soportes, emplea palabras, im醙enes y frases que junt de distintos medios de informaci髇, como diarios y revistas, y en otra combina t閏nicas y materiales relacionados con la fotograf韆 y la gr醘ica. Sobre el trabajo curatorial, Pilar Garc韆 comparti que fue de mucho aprendizaje. "Fue un proceso de colaboraci髇 con el artista, siempre ten韆mos que llegar a acuerdos, hab韆 piezas que para m eran importantes y que a 閘 no le parec韆n tanto, a trav閟 de la argumentaci髇 llegamos a nuevos acuerdos". Esta exposici髇, que se realiza a tres d閏adas de que Carlos Aguirre realizara su primera muestra individual tambi閚 en el Museo de Arte Moderno, en opini髇 de Pilar Garc韆, es una invitaci髇 al p鷅lico a conocer la producci髇 del artista y a reflexionar sobre distintos temas. Zona de riesgo estar abierto al p鷅lico hasta el 27 de septiembre en el Museo de Arte Moderno, ubicado en Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec. Horario: martes a domingo, de 10:15 a 17:30 horas. Admisi髇: 28.00 pesos. Entrada gratuita con credencial de profesor, estudiante e INAPAM. Domingo, entrada libre.