Preservan tradiciones de Querétaro en el Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas 05/agosto/2015 00:00 Música Artes plásticas y fotografía Artes escénicas Patrimonio cultural, arquitectura y turismo En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas Exposiciones, danza, música, teatro, artesanías, gastronomía, la huapangueada y la tradicional Topada convergen en el 14 Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro, que tendrá lugar del 6 al 9 de agosto, donde este año se distinguirá la presencia del municipio de Tolimán. En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el director de Difusión y Patrimonio Cultural del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA), Arturo Mora Campos, informó de las actividades que se efectuarán en el encuentro, el cual tiene la intención de preservar y traer a la ciudad las culturas populares e indígenas que forman parte del estado. Esta edición será inaugurada con la exposición fotográfica Danzas de conquista de moros y cristianos, entre rituales festivos y la diversión popular, donde 142 fotografías, alrededor de la Alameda Central, rememoran la historia local y sus tradiciones. Posteriormente, en el Museo de Arte de Querétaro se presentará la muestra Indumentaria del Querétaro de ayer y ahora, una colección de Aurora Zúñiga y cuya pieza principal será el traje otomí de lujo de Tolimán, declarado patrimonio intangible del estado en 2014. Asimismo, el mismo 6 de agosto se realizará el programa artístico y ritual en el Centro de Desarrollo Artesanal Indígena, donde se incluye el juego de pelota encendida, la Danza de los viejitos, la Danza del pescado y la Danza de los enguangochados, además de una muestra de la gastronomía indígena. Nuevamente, en el Museo de Arte se realizará la lectura de textos en lengua Hñä hñü, así como la representación ceremonial de la Mayordomía y la Danza de la sonaja. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el encuentro engloba el festival De Tradición y Nuevas Rolas- Transformación y Fusión Sonora. También incluirá el 2 Festival de la Cocina Queretana y se desarrollarán otras manifestaciones artísticas y culturales, como teatro infantil, conciertos, muestras artesanales, ponencias, la huapangueada y la tradicional Topada, estas últimas se llevarán a cabo el 7 de agosto en el Jardín Guerrero. Exposiciones, danza, música, teatro, artesanías, gastronomía, la huapangueada y la tradicional Topada convergen en el 14 Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro, que tendrá lugar del 6 al 9 de agosto, donde este año se distinguirá la presencia del municipio de Tolimán. En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el director de Difusión y Patrimonio Cultural del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA), Arturo Mora Campos, informó de las actividades que se efectuarán en el encuentro, el cual tiene la intención de preservar y traer a la ciudad las culturas populares e indígenas que forman parte del estado. Esta edición será inaugurada con la exposición fotográfica Danzas de conquista de moros y cristianos, entre rituales festivos y la diversión popular, donde 142 fotografías, alrededor de la Alameda Central, rememoran la historia local y sus tradiciones. Posteriormente, en el Museo de Arte de Querétaro se presentará la muestra Indumentaria del Querétaro de ayer y ahora, una colección de Aurora Zúñiga y cuya pieza principal será el traje otomí de lujo de Tolimán, declarado patrimonio intangible del estado en 2014. Asimismo, el mismo 6 de agosto se realizará el programa artístico y ritual en el Centro de Desarrollo Artesanal Indígena, donde se incluye el juego de pelota encendida, la Danza de los viejitos, la Danza del pescado y la Danza de los enguangochados, además de una muestra de la gastronomía indígena. Nuevamente, en el Museo de Arte se realizará la lectura de textos en lengua Hñä hñü, así como la representación ceremonial de la Mayordomía y la Danza de la sonaja. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el encuentro engloba el festival De Tradición y Nuevas Rolas- Transformación y Fusión Sonora. También incluirá el 2 Festival de la Cocina Queretana y se desarrollarán otras manifestaciones artísticas y culturales, como teatro infantil, conciertos, muestras artesanales, ponencias, la huapangueada y la tradicional Topada, estas últimas se llevarán a cabo el 7 de agosto en el Jardín Guerrero. Arturo Mora refirió que el Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro ya tiene presencia y público, lo que ha significado llevar diversas actividades a los principales recintos y espacios del estado. Este año las sedes serán: Plaza de Armas, Jardín Guerrero, Plazuela Mariano de las Casas, Museo de Arte y Cineteatro Rosalío Solano. "Esperamos tener buena participación, como se ha dado en todos los demás años. Es un evento que tenemos más de cinco meses en la organización y en la cual los recursos del gobierno, principalmente del Conaculta, es como podemos financiar y tener grupos representativos de muy buen nivel", expresó. El Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro surgió a partir de la promoción que la Unidad Regional de Culturas Populares de Querétaro realizó hace más de 15 años. Arturo Mora explicó que el hacer presencia de las culturas indígenas de diferentes partes del país fue el motor para que se empezara a trabajar en conjunto con el Instituto Nacional Indigenista, con los institutos de gastronomía del estado y con el municipio de Querétaro a fin de crear este evento. Para mayor información sobre el programa consultar la página Facebook del Culturas Populares Querétaro.