Farabeuf, obra de ruptura y una conmoci髇 literaria 16/agosto/2015 00:00 Libros, revistas y literatura Efem閞ides Adem醩 de una muestra en la Sala Justino Fern醤dez Farabeuf provoca una trepidaci贸n entre nuevos lectores. Es una interposici贸n de im谩genes que contin煤a siendo una obra de ruptura y una conmoci贸n literaria. En esto coincidieron Javier Garc铆a-Galiano, Jos茅 de la Colina, Anamari Gom铆s y Paulina Lavista, quienes participaron en una mesa redonda, este domingo 16 de agosto en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, para conmemorar el 50 aniversario de la publicaci贸n del emblem谩tico libro de Salvador Elizondo. Esta actividad se sum贸 a una exposici贸n que actualmente se presenta en la Sala Justino Fern谩ndez del recinto de m谩rmol, donde se ofrece un recorrido por todo el trabajo de investigaci贸n que realiz贸 el autor para escribir Farabeuf. El libro, cuyo nombre hace referencia a un m茅dico que escribi贸 un manual de cirug铆a, narra desde distintas perspectivas y 谩ngulos, y con varios elementos de la cultura china, la recreaci贸n de un mismo instante. El escritor Jos茅 de la Colina record贸 que hizo amistad con Elizondo a partir de su inter茅s en las pel铆culas y fue una tarde, despu茅s de salir del cineclub del IFAL, que qued贸 impactado con聽 la imagen del libro Las l谩grimas de Eros, de George Bataille, donde aparece un supliciado con la ejecuci贸n china conocida como Leng t鈥檆h茅 o muerte por mil cortes, lo cual inspir贸 a realizar este libro al que no podr铆a encasillarse en un g茅nero. 鈥淣o estoy seguro si es una novela. No tiene una definici贸n gen茅rica. Es como un gran poema鈥, dijo sobre Farabeuf, que le mereci贸 a Salvador Elizondo el Premio Xavier Villaurrutia, con tan s贸lo 32 a帽os de edad. Farabeuf provoca una trepidaci髇 entre nuevos lectores. Es una interposici髇 de im醙enes que contin鷄 siendo una obra de ruptura y una conmoci髇 literaria. En esto coincidieron Javier Garc韆-Galiano, Jos de la Colina, Anamari Gom韘 y Paulina Lavista, quienes participaron en una mesa redonda, este domingo 16 de agosto en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, para conmemorar el 50 aniversario de la publicaci髇 del emblem醫ico libro de Salvador Elizondo. Esta actividad se sum a una exposici髇 que actualmente se presenta en la Sala Justino Fern醤dez del recinto de m醨mol, donde se ofrece un recorrido por todo el trabajo de investigaci髇 que realiz el autor para escribir Farabeuf. El libro, cuyo nombre hace referencia a un m閐ico que escribi un manual de cirug韆, narra desde distintas perspectivas y 醤gulos, y con varios elementos de la cultura china, la recreaci髇 de un mismo instante. El escritor Jos de la Colina record que hizo amistad con Elizondo a partir de su inter閟 en las pel韈ulas y fue una tarde, despu閟 de salir del cineclub del IFAL, que qued impactado con la imagen del libro Las l醙rimas de Eros, de George Bataille, donde aparece un supliciado con la ejecuci髇 china conocida como Leng t’ch o muerte por mil cortes, lo cual inspir a realizar este libro al que no podr韆 encasillarse en un g閚ero. "No estoy seguro si es una novela. No tiene una definici髇 gen閞ica. Es como un gran poema", dijo sobre Farabeuf, que le mereci a Salvador Elizondo el Premio Xavier Villaurrutia, con tan s髄o 32 a駉s de edad. "Prefiere la palabra escritura a la palabra literatura. Sospecho que llegar el d韆 cuando privilegie la palabra grafolog韆. Salvador Elizondo habitante 鷑ico de su isla, un universo hecho de escritura, de una escritura que se refleja en el espejo de ella misma, pasando por una variedad de motivos extra駉s. Una escritura de la escritura y a la vez una est閠ica y una metaf韘ica de la mirada con las cuales el escritor comenzando por fascinarse el mismo busca fascinar al lector". Por su parte, Javier Garc韆-Galeano habl de la importancia del libro oracular chino I Ching y destac el libro La presencia del I Ching en la obra de Octavio Paz, Salvador Elizondo y Jos Agust韓, publicado por el investigador de origen coreano Joung Kwon Tae. "De acuerdo con Joung Kwon Tae, la dualidad antag髇ica es una de las principales preocupaciones en Farabeuf, el ying y el yang, el oriente y el occidente, el recuerdo y el olvido, la pregunta y la respuesta, el placer y el dolor, el instante y la eternidad, el movimiento y la movilidad, la luz y la sombra". Agreg que Salvador Elizondo comprend韆 que dividimos el mundo en dos partes: pasado y futuro, mientras que para el pensamiento chino eso que dividimos en dos partes es infinitamente divisible, por lo cual esta cultura no se pregunta qu es el mundo, sino c髆o est el mundo. La escritora y acad閙ica Anamari Gom韘 destac que en esta obra, Elizondo apost por una fenomenolog韆 de la creaci髇 literaria y en concreto de su propia po閠ica y cit las propias palabras del escritor: "El suplicio es una forma de escritura, asistes a la dramatizaci髇 de un ideograma. Aqu se representa un signo, y la muerte no es sino un conjunto de l韓eas que t, en el olvido, trazaste sobre un vidrio empa馻do". Se馻l que es un libro en el que la memoria, el eros, la muerte y el amor, incluso son una interposici髇 de im醙enes. "Una invenci髇 del mundo y que hoy a 50 a駉s de su publicaci髇 contin鷄 siendo una obra de ruptura y sin lugar a dudas una conmoci髇 literaria". Por 鷏timo, la fot骻rafa Paulina Lavista, viuda de Salvador Elizondo, adelant que adem醩 de la exposici髇, habr un documental en torno a Farabeuf y una edici髇 especial editada por el Colegio de M閤ico que se presentar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en noviembre pr髕imo, la cual contendr la g閚esis de la novela.