Presentan Cat醠ogo de la exposici髇 Leonardo da Vinci y la idea de belleza 20/agosto/2015 00:00 Libros, revistas y literatura Museos, galer韆s y arquitectura En el Palacio de Bellas Artes Las exposiciones Leonardo da Vinci y la idea de la belleza y Miguel 脕ngel Buonarroti. Un artista entre dos mundos, que se exhiben en el Museo del Palacio de Bellas Artes, se han convertido en un fen贸meno cultural por el n煤mero de personas que han acudido a ellas. Con la finalidad de complementar la experiencia muse铆stica y crear una memoria de las muestras temporales de los dos grandes artistas renacentistas se present贸 el Cat谩logo de Leonardo da Vinci y la idea de la belleza, la noche de este mi茅rcoles 19 de agosto en el 谩rea de murales del recinto de m谩rmol. Adolfo Mantilla, curador de esta muestra que concluir谩 su exhibici贸n en M茅xico el 23 de agosto, destac贸 que la publicaci贸n de 200 p谩ginas puede ser considerada un objeto independiente de la exposici贸n, al incluir reflexiones y contenidos propios que sirven de complemento. El libro se conforma de tres ensayos. El primero, realizado por John T. Spike, encargado del concepto curatorial de la exposici贸n en Virginia y Boston, en Estados Unidos. El segundo texto, titulado La fuente y el c谩ntaro de agua: Leonardo聽 el dibujo es del historiador de arte David Allan Brown, mientras que el 煤ltimo corresponde al investigador Paul Joannides, quien realiza una reflexi贸n en torno a Miguel 脕ngel y Leonardo. Las exposiciones Leonardo da Vinci y la idea de la belleza y Miguel 羘gel Buonarroti. Un artista entre dos mundos, que se exhiben en el Museo del Palacio de Bellas Artes, se han convertido en un fen髆eno cultural por el n鷐ero de personas que han acudido a ellas. Con la finalidad de complementar la experiencia muse韘tica y crear una memoria de las muestras temporales de los dos grandes artistas renacentistas se present el Cat醠ogo de Leonardo da Vinci y la idea de la belleza, la noche de este mi閞coles 19 de agosto en el 醨ea de murales del recinto de m醨mol. Adolfo Mantilla, curador de esta muestra que concluir su exhibici髇 en M閤ico el 23 de agosto, destac que la publicaci髇 de 200 p醙inas puede ser considerada un objeto independiente de la exposici髇, al incluir reflexiones y contenidos propios que sirven de complemento. El libro se conforma de tres ensayos. El primero, realizado por John T. Spike, encargado del concepto curatorial de la exposici髇 en Virginia y Boston, en Estados Unidos. El segundo texto, titulado La fuente y el c醤taro de agua: Leonardo el dibujo es del historiador de arte David Allan Brown, mientras que el 鷏timo corresponde al investigador Paul Joannides, quien realiza una reflexi髇 en torno a Miguel 羘gel y Leonardo. Adem醩 incluye im醙enes y obra comentada, como Estudio para el 醤gel de La virgen de las rocas, C骴ice sobre el vuelo de las aves, Busto de joven coronado de hojas de vid y Estudio para el ni駉 Jes鷖, entre otras. En el acto tambi閚 participaron Javier Cuesta, curador de Miguel 羘gel Buonarroti. Un artista entre dos mundos, y los escritores Jos Gordon y Eduardo Casar, quienes destacaron la importancia de contar con la obra de Leonardo y Miguel 羘gel en M閤ico. Jos Gordon habl de los ideales est閠icos dentro de un esp韗itu cient韋ico desarrollado por Leonardo da Vinci. "Para Leonardo el ojo era la ventana del alma -y se menciona en este cat醠ogo-, y al mismo tiempo el medio para contemplar de la manera m醩 abundante y magnifica las infinitas obras de la naturaleza. El ojo de Leonardo est marcado por la observaci髇, la imaginaci髇 y el deseo". Por su parte, Eduardo Casar coment su experiencia en el museo y resalt las dimensiones del cat醠ogo que permiten su f醕il transportaci髇 y manejo: Lo siento como si fuera una peque馻 maqueta de la exposici髇 para introducir el Renacimiento en nosotros mismos". El cat醠ogo puede adquirirse en la Sala Internacional del Museo del Palacio de Bellas Artes junto con el de Miguel 羘gel Buonarroti. Un artista entre dos mundos, el cual se presentar a mediados del mes de septiembre. Este ejemplar de 368 p醙inas contiene los textos de los especialistas Clara Bargellini, Claudio Strinati, Pina Ragionieri, Sergio Guarino, Christof Thoenes, Rogelio Ruiz, Martha Fern醤dez, Alberto Soto, Patricia D韆z y Pablo Amador, as como los textos curatoriales de Javier Cuesta y Francesco Buranelli.