Crea el Conaculta el Observatorio de la Lectura 22/agosto/2015 00:00 Libros, revistas y literatura Forma parte de la Agenda Digital del Conaculta A fin de concentrar y difundir los diferentes estudios y análisis, así como programas y actividades en torno al libro y el fomento a la lectura, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de la Dirección General de Publicaciones, ha puesto en línea el Observatorio de la Lectura. En la página http://observatorio.librosmexico.mx, académicos, encargados de políticas públicas, estudiantes, público en general y todos los interesados en el tema del fomento a la lectura, podrán acceder a esta información de hábitos y prácticas lectoras. Angélica Vázquez del Mercado, directora general adjunta de Fomento a la Lectura y el Libro de la DGP, destacó que este observatorio busca “promover la elaboración periódica de estudios cuantitativos y cualitativos de fomento a la lectura y el libro. “Con estos instrumentos que nos sirven para medir, que son indicadores, como encuestas, sondeos, consultas, en fin todas estas herramientas necesarias para la investigación, pero también para la generación de políticas públicas buscamos divulgar esos estudios, la ambición es que concentre lo más posible, todo lo que se genere en temas de fomento al libro y la lectura y la cultura escrita en general en el país”. Actualmente, el Observatorio de la Lectura, el cual ya está disponible, cuenta con diversos insumos, como es el Banco de Buenas Prácticas de Fomento a la Lectura, en el que cualquier persona, sea un padre de familia o maestro, puede ingresar y encontrar en su colonia, delegación o municipio, las diferentes actividades en torno a los libros, como bibliotecas, Salas de Lectura y librerías. A fin de concentrar y difundir los diferentes estudios y anlisis, as como programas y actividades en torno al libro y el fomento a la lectura, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a travs de la Direccin General de Publicaciones, ha puesto en lnea el Observatorio de la Lectura. En la pgina http://observatorio.librosmexico.mx, acadmicos, encargados de polticas pblicas, estudiantes, pblico en general y todos los interesados en el tema del fomento a la lectura, podrn acceder a esta informacin de hbitos y prcticas lectoras. Anglica Vzquez del Mercado, directora general adjunta de Fomento a la Lectura y el Libro de la DGP, destac que este observatorio busca "promover la elaboracin peridica de estudios cuantitativos y cualitativos de fomento a la lectura y el libro. "Con estos instrumentos que nos sirven para medir, que son indicadores, como encuestas, sondeos, consultas, en fin todas estas herramientas necesarias para la investigacin, pero tambin para la generacin de polticas pblicas buscamos divulgar esos estudios, la ambicin es que concentre lo ms posible, todo lo que se genere en temas de fomento al libro y la lectura y la cultura escrita en general en el pas". Actualmente, el Observatorio de la Lectura, el cual ya est disponible, cuenta con diversos insumos, como es el Banco de Buenas Prcticas de Fomento a la Lectura, en el que cualquier persona, sea un padre de familia o maestro, puede ingresar y encontrar en su colonia, delegacin o municipio, las diferentes actividades en torno a los libros, como bibliotecas, Salas de Lectura y libreras. La pgina tambin contiene los resultados de la Consulta Ciudadana de Fomento a la Lectura realizada a principios de este ao, as como del Mdulo de Lectura 2015 (Molec), encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa para conocer las prcticas de lectura entre la poblacin. Vzquez del Mercado apunt que a fines de este ao el Observatorio de la Lectura se ver enriquecido con dos iniciativas ms: la Encuesta Nacional de Lectura 2015, que presentar los datos duros sobre este hbito en el pas y el Atlas de la Lectura, una aplicacin que brindar informacin sobre las bibliotecas, libreras y Salas de Lectura ms cercanas al usuario. Y es que, precis la encargada de Fomento a la Lectura de la DGP, actualmente estamos obligados a usar las nuevas tecnologas y sobre todo internet, para formar a los lectores y llevarlos a gozar de la lectura de diferentes maneras. En este sentido, asegur que, por ejemplo, la meta del Atlas es lograr que algn da "te pares en una esquina y digas quiero leer El Quijote, dnde lo puedo leer y el Atlas diga: tienes una biblioteca a dos kilmetros, tienes una librera a 500 metros, tienes una Sala de Lectura a 5 minutos caminando o tienes un puesto de peridicos". Seal que el Observatorio de la Lectura forma parte de la Agenda Digital del Conaculta que recientemente, lanz la aplicacin Haiku-mtico para acercar al pblico en general a este estilo potico y darle la posibilidad de generar su propio haiku de manera ldica. Tambin se encuentra el programa Lecturas QR en el que cada 15 das, a travs de la pgina librosmexico.mx se pone a disposicin de los usuarios un ttulo de la coleccin Lecturas para Hoy de la DGP para su descarga gratuita, a fin de estimular la creacin de bibliotecas digitales, el consumo a travs de internet, as como la lectura digital. Anglica Vzquez del Mercado coment que lo ms importante del Observatorio de la Lectura es que concentrar todos los insumos en torno al tema, no slo los generados por el propio Conaculta, sino por otras instituciones, como son el Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura, el Fondo de Cultura Econmica, la Secretara de Educacin Pblica, la Cmara Nacional de la Industria Editorial, las asociaciones de libreros y bibliotecarios, y la Conaliteg, por mencionar algunas. As, la pgina http://observatorio.librosmexico.mx concentrar toda la informacin posible entorno al libro y la lectura, la cual ya est a disposicin del pblico a fin de promover la discusin y lograr "que realmente haya una lectura significativa, que seamos mejores lectores, no tanto en cantidad, pero s en calidad", apunt Vzquez del Mercado.