Tierra Adentro publica el tercer libro del poeta chihuahuense Arturo Loera 29/septiembre/2015 00:00 Libros, revistas y literatura Coeditado por Conaculta; escrito entre Chihuahua y el DF El Programa Editorial Tierra Adentro publicó el tercer libro del poeta chihuahuense Arturo Loera que, bajo el título La retórica del llanto, es, según el propio autor, un libro de quiebre, ya que fue escrito la mitad en Chihuahua y la mitad en la Ciudad de México. Durante la presentación del volumen, realizada en la Casa del Poeta Ramón López Velarde, Marian Oliver destacó el apoyo que dio Tierra Adentro para la difusión de la literatura de escritores jóvenes de diferentes partes del país, como es el caso de La retórica del llanto, que toma el título de un soneto de sor Juana de la Cruz. “En este libro, el tercero de Loera, el llanto se mueve en esa lógica que intentaba trascender la pasión y hacerla comunicable; el llanto sirve en estos poemas para hablar de lo que Arturo encuentra como verdadero, así el libro comienza con una mirada autorreferencial, recuerda las canicas perdidas durante la infancia y entonces llora. Para él, llanto es él mismo, entre el llanto de la infancia y los supuestos grandes dolores de la adultez, no encuentra diferencias, ambos dolores son igual de verdaderos”. Precisó que la poesía de Arturo Loera toca temas cercanos a todos: la muerte, la memoria, su padre ausente, la herencia, Dios, el círculo de mujeres que lo crió. Una de las virtudes del libro, dijo, es que interpreta todo a su alrededor, también es un libro de viajes que muestra que el autor tiene fe en lo efímero y quisiera contagiarla. Por su parte, Herson Barona, quien conoció algunos de los poemas de La retórica del llanto en el taller de Antonio del Toro, aseguró que se trata de un libro donde la tristeza está muy presente y va creciendo en intensidad. El Programa Editorial Tierra Adentro public el tercer libro del poeta chihuahuense Arturo Loera que, bajo el ttulo La retrica del llanto, es, segn el propio autor, un libro de quiebre, ya que fue escrito la mitad en Chihuahua y la mitad en la Ciudad de Mxico. Durante la presentacin del volumen, realizada en la Casa del Poeta Ramn Lpez Velarde, Marian Oliver destac el apoyo que dio Tierra Adentro para la difusin de la literatura de escritores jvenes de diferentes partes del pas, como es el caso de La retrica del llanto, que toma el ttulo de un soneto de sor Juana de la Cruz. "En este libro, el tercero de Loera, el llanto se mueve en esa lgica que intentaba trascender la pasin y hacerla comunicable; el llanto sirve en estos poemas para hablar de lo que Arturo encuentra como verdadero, as el libro comienza con una mirada autorreferencial, recuerda las canicas perdidas durante la infancia y entonces llora. Para l, llanto es l mismo, entre el llanto de la infancia y los supuestos grandes dolores de la adultez, no encuentra diferencias, ambos dolores son igual de verdaderos". Precis que la poesa de Arturo Loera toca temas cercanos a todos: la muerte, la memoria, su padre ausente, la herencia, Dios, el crculo de mujeres que lo cri. Una de las virtudes del libro, dijo, es que interpreta todo a su alrededor, tambin es un libro de viajes que muestra que el autor tiene fe en lo efmero y quisiera contagiarla. Por su parte, Herson Barona, quien conoci algunos de los poemas de La retrica del llanto en el taller de Antonio del Toro, asegur que se trata de un libro donde la tristeza est muy presente y va creciendo en intensidad. "Es un libro increblemente triste; es decir, los poemas en s, eso te das cuenta cuando lees el libro en su conjunto, pero est tan bien tratada la tristeza que no se siente, no cansa, me parece que esos temas como la tristeza, el llanto, el amor, suelen cansar porque estn tan manidos, recurren a las mismas figuras, a los mismos elementos para decirlos, y los poemas de La retrica del llanto no son as, hay una especie de vuelta de tuerca a la tristeza, no dejan de ser tristes por no enunciar la tristeza a flor de piel, pero est ah". Dividido en tres secciones, el volumen inicia con poemas autorreferenciales bajo el ttulo La retrica del llanto, para continuar con la parte El don de la resaca, donde el autor aborda ms el desamor y la prdida, para terminar con El llanto de Midas, cuyo contenido potico se distancia ms de la experiencia personal. Herson Barona precis que el libro regresa al inicio, pues cierra con un eplogo de dos poemas, uno de los cuales, titulado Chihuahua-DF, apunta que la ciudad tambin es un monstruo que llora, otra criatura llena de tristeza. Finalmente, apunt que el autor habla del uso social o ritual del llanto, pues por ejemplo se realiza por los muertos, en los funerales, pero recuerda que en realidad "el llanto nunca ha servido para nada". En su oportunidad, Arturo Loera coment que La retrica del llanto es un libro de quiebre en su carrera literaria, aunque algunos de los poemas que lo integran los comenz a escribir hace ms de ocho aos, por lo que se pueden encontrar varios tonos en el mismo volumen. La primera parte que lleva el ttulo del libro, dijo, remite a la infancia, mientras que El don de la resaca habla de la juventud y de las diversas etapas de la resaca con cuestiones muy abstractas, pero tambin concretas, mientras que El llanto de Midas pretende una perspectiva de madurez. Cabe sealar que a La retrica del llanto preceden los libros Cruz y ficcin y El poema vaco, coeditado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Arturo Loera fue galardonado con el Premio de Poesa Editorial Praxis 2013 por el libroCmara de Geselly es becario de la Fundacin para las Letras Mexicanas 2013–2015.