Los c骴ices de fray Bernardino de Sahag鷑 quedaron inscritos como Memoria del Mundo por la UNESCO 21/octubre/2015 00:00 Patrimonio cultural, arquitectura y turismo Museos, galer韆s y arquitectura Ceremonia realizada en el Museo Nacional de Antropolog韆 La obra de fray Bernardino de Sahag煤n, integrada por el C贸dice Matritense y el C贸dice Florentino, qued贸 formalmente inscrita en el Registro Internacional del Programa Memoria del Mundo de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La directora general del Instituto Nacional de Antropolog铆a e Historia (INAH), Teresa Franco, destac贸 que ahora M茅xico tiene registradas 12 obras ante ese organismo internacional, por lo cual es el pa铆s con m谩s patrimonio documental reconocido en Am茅rica Latina y el sexto lugar en el mundo. En ceremonia realizada en el Museo Nacional de Antropolog铆a, celebr贸 este nuevo reconocimiento por parte de la UNESCO que, dijo, es un est铆mulo de gran relevancia para continuar con la preservaci贸n, salvaguarda y un mayor conocimiento de los documentos m谩s antiguos, elaborados por lo que se podr铆a denominar primeros mexicanos que dan cuenta de la hondura de nuestra historia. Ante la representante de la UNESCO en M茅xico, Nuria Sanz, la directora del INAH se帽al贸 la trascendente labor de fray Bernardino de Sahag煤n (1499-1590) para el saber antiguo de las sociedades ind铆genas que, con el registro como Memoria del Mundo, estar谩 en las mejores condiciones posibles de conservaci贸n y seguridad, a disposici贸n de los pueblos. Por su parte, Miguel Le贸n-Portilla, miembro de El Colegio Nacional e Investigador Em茅rito de la UNAM, record贸 que fray Bernardino de Sahag煤n dedic贸 casi 60 a帽os de su vida a conocer e investigar a los pueblos ind铆genas, pues aprendi贸 n谩huatl y se interes贸 tanto por esta cultura que incluso el fraile franciscano lleg贸 a 鈥渘ahuatlizarse鈥. La obra de fray Bernardino de Sahag鷑, integrada por el C骴ice Matritense y el C骴ice Florentino, qued formalmente inscrita en el Registro Internacional del Programa Memoria del Mundo de la Organizaci髇 de las Naciones Unidas para la Educaci髇, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La directora general del Instituto Nacional de Antropolog韆 e Historia (INAH), Teresa Franco, destac que ahora M閤ico tiene registradas 12 obras ante ese organismo internacional, por lo cual es el pa韘 con m醩 patrimonio documental reconocido en Am閞ica Latina y el sexto lugar en el mundo. En ceremonia realizada en el Museo Nacional de Antropolog韆, celebr este nuevo reconocimiento por parte de la UNESCO que, dijo, es un est韒ulo de gran relevancia para continuar con la preservaci髇, salvaguarda y un mayor conocimiento de los documentos m醩 antiguos, elaborados por lo que se podr韆 denominar primeros mexicanos que dan cuenta de la hondura de nuestra historia. Ante la representante de la UNESCO en M閤ico, Nuria Sanz, la directora del INAH se馻l la trascendente labor de fray Bernardino de Sahag鷑 (1499-1590) para el saber antiguo de las sociedades ind韌enas que, con el registro como Memoria del Mundo, estar en las mejores condiciones posibles de conservaci髇 y seguridad, a disposici髇 de los pueblos. Por su parte, Miguel Le髇-Portilla, miembro de El Colegio Nacional e Investigador Em閞ito de la UNAM, record que fray Bernardino de Sahag鷑 dedic casi 60 a駉s de su vida a conocer e investigar a los pueblos ind韌enas, pues aprendi n醜uatl y se interes tanto por esta cultura que incluso el fraile franciscano lleg a "nahuatlizarse". Indic que De Sahag鷑 es el iniciador de la antropolog韆 en el Nuevo Mundo, donde cre el m閠odo de conocer al otro. Fue un sabio extraordinario que recopil testimonios de la antigua palabra y ahora es considerado el padre de la literatura n醜uatl. "Nos dej una herencia riqu韘ima, legr閙onos!" y es que, asegur, su obra es de inter閟 mundial, porque "revela una cultura que floreci en aislamiento y para un europeo o para un chino es interesante ver como una alta cultura, que tuvo ciudades, que tuvo escritura y tuvo parad骿icamente sacrificios humanos, no lo niego, pero tambi閚 lo tuvieron los romanos, los egipcios y muchos pueblos, entonces este pueblo admirable, este pueblo notable, nos dej todo eso y se hubiese perdido si no se hubiese rescatado. La memoria del mundo se ha enriquecido". La obra de fray Bernardino de Sahag鷑 constituye una de las fuentes hist髍icas m醩 reconocidas del M閤ico antiguo, fundamental para el conocimiento de la historia de la cultura n醜uatl, pues se trata de uno de los trabajos etnogr醘icos e hist髍icos m醩 completos sobre el pasado prehisp醤ico. Su obra contiene el C骴ice Matritense, documento que es producto de la investigaci髇 etnogr醘ica en la Nueva Espa馻 de mediados del siglo XVI y el C骴ice Florentino, un manuscrito en dos columnas con textos en n醜uatl y espa駉l. La candidatura para que estas obras quedaran inscritas en el Programa Memoria del Mundo fue impulsada por el gobierno de M閤ico y respaldada por los repositorios europeos donde se encuentran ambos documentos: la Real Biblioteca de Madrid y la Real Academia de la Historia, en Espa馻, y en la Biblioteca Medicea Laurenciana en Florencia, Italia. En la reuni髇 del Comit Consultivo Internacional de Memoria del Mundo, realizada del 4 al 6 de octubre en Abu Dhabi, Emiratos 羠abes Unidos, se aprob el registro de estos c骴ices por tratarse de un tesoro lingstico, su car醕ter antropol骻ico, ser un m閠odo de investigaci髇 de la cultura n醜uatl, dar referencia de las 閜ocas prehisp醤ica y colonial, y permitir el conocimiento del M閤ico antiguo. Finalmente, Benito Mir髇 L髉ez, director general de Relaciones Internacionales de la Secretar韆 de Educaci髇 P鷅lica, destac que la preservaci髇, conservaci髇 y difusi髇 del patrimonio documental reviste particular inter閟, ya que es fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la humanidad. "El programa Memoria del Mundo de la UNESCO ha procurado preservar el patrimonio documental de valor universal para la humanidad", lo cual, dijo, es "un poco similar a lo que hizo fray Bernardino de Sahag鷑, quien m醩 all de realizar la tarea encomendada se dio cuenta del valor hist髍ico que le supondr韆n los conocimientos de aquellos ind韌enas con quienes comparti la lengua, sus experiencias y que decidi rescatarlas para que alg鷑 d韆 nos sirvieran". Es gracias al esfuerzo plasmado en el trabajo de este fraile que, apunt, "hoy tenemos una visi髇 de la cultura n醜uatl, debemos reconocer que sin 閘 la medicina, la lengua y otros tantos conocimientos del M閤ico prehisp醤ico hubiesen sido condenados irremediablemente al olvido". Cabe se馻lar que Memoria del Mundo es un programa de la UNESCO creado en 1992, destinado a salvaguardar el patrimonio documental, como libros, archivos y materiales audiovisuales de valor universal para la humanidad. El Registro Memoria del Mundo incluye 348 documentos procedentes de todos los continentes y en diversos materiales, como piedra, celuloide, pergamino y grabaciones sonoras, y ahora contempla los dos c骴ices de fray Bernardino de Sahag鷑.