Maestros jubilados y pensionados mantienen el Programa Nacional de Bibliotecas Comunitarias 02/febrero/2016 00:00 Libros, revistas y literatura Con apoyo del ISSSTE y las secretar韆s de Cultura y de Gobernaci髇 Aproximadamente 353 maestros jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) formar谩n parte de los promotores de lectura que integran el Programa Nacional de Bibliotecas Comunitarias Nos Mueve la Lectura. El proyecto, que fue creado con el prop贸sito de contribuir, a trav茅s de la lectura, a la reconstrucci贸n del tejido social y familiar, as铆 como al desarrollo educativo y cultural de ni帽os, j贸venes y adultos mayores que viven en colonias de vulnerabilidad social, hasta ahora congrega a 300 bibliotecas comunitarias y 238 promotores de lectura que operan en toda la Rep煤blica. Estos detalles se dieron a conocer en conferencia de prensa donde participaron Ang茅lica V谩zquez del Mercado, titular de la Direcci贸n General Adjunta de Fomento a la Lectura y el Libro de la Direcci贸n General de Publicaciones de la Secretar铆a de Cultura del gobierno federal; Eunice Rend贸n C谩rdenas, subsecretaria de Prevenci贸n y Participaci贸n Ciudadana de la Secretar铆a de Gobernaci贸n; Florentino Castro L贸pez, director de Prestaciones Econ贸micas, Sociales y Culturales del ISSSTE; as铆 como el escritor y promotor cultural Alejandro Sandoval 脕vila y los profesores Narciso Gallegos y Mar铆a Teresa Araiza. Ang茅lica V谩zquez destac贸 la importancia del Programa Nacional de Bibliotecas Comunitarias al afirmar que con ello se dignifica y hace que la vejez sea una etapa de vida muy placentera, adem谩s de ofrecer un espacio para el desarrollo cultural y afectivo de los adultos mayores con la lectura. A帽adi贸 que se trata de una actividad con la que puede involucrarse cualquier persona y que promueve la inclusi贸n de todos los individuos, sin importar su situaci贸n econ贸mica, social o cultural. Aproximadamente 353 maestros jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) formar醤 parte de los promotores de lectura que integran el Programa Nacional de Bibliotecas Comunitarias Nos Mueve la Lectura. El proyecto, que fue creado con el prop髎ito de contribuir, a trav閟 de la lectura, a la reconstrucci髇 del tejido social y familiar, as como al desarrollo educativo y cultural de ni駉s, j髒enes y adultos mayores que viven en colonias de vulnerabilidad social, hasta ahora congrega a 300 bibliotecas comunitarias y 238 promotores de lectura que operan en toda la Rep鷅lica. Estos detalles se dieron a conocer en conferencia de prensa donde participaron Ang閘ica V醶quez del Mercado, titular de la Direcci髇 General Adjunta de Fomento a la Lectura y el Libro de la Direcci髇 General de Publicaciones de la Secretar韆 de Cultura del gobierno federal; Eunice Rend髇 C醨denas, subsecretaria de Prevenci髇 y Participaci髇 Ciudadana de la Secretar韆 de Gobernaci髇; Florentino Castro L髉ez, director de Prestaciones Econ髆icas, Sociales y Culturales del ISSSTE; as como el escritor y promotor cultural Alejandro Sandoval 羦ila y los profesores Narciso Gallegos y Mar韆 Teresa Araiza. Ang閘ica V醶quez destac la importancia del Programa Nacional de Bibliotecas Comunitarias al afirmar que con ello se dignifica y hace que la vejez sea una etapa de vida muy placentera, adem醩 de ofrecer un espacio para el desarrollo cultural y afectivo de los adultos mayores con la lectura. A馻di que se trata de una actividad con la que puede involucrarse cualquier persona y que promueve la inclusi髇 de todos los individuos, sin importar su situaci髇 econ髆ica, social o cultural. "Este programa permite sentirnos acompa馻dos por los libros, pero tambi閚 socializar e interactuar con otros, tener espacios para la convivencia y encuentro para intercambiar ideas y opiniones, visiones del mundo, emociones, afectos, conocimientos y experiencias". Destac que se trata de un trabajo totalmente voluntario que los pensionados y jubilados del ISSSTE realizan resultado de una colaboraci髇 entre instituciones p鷅licas, siendo la Secretar韆 de Cultura quien provee dos herramientas fundamentales para la mediaci髇 lectora: libros y capacitaci髇. "Sin embargo, son ellos quienes llevan a cabo el trabajo m醩 importante al compartir los libros, las lecturas y donar generosamente su tiempo para contagiar a otros del placer por la lectura, del gusto por los libros, de la pasi髇 por escuchar otras historias, al tiempo de encontrar la propia satisfacci髇 en el servicio y la participaci髇 activa en una sociedad que demanda la cultura ciudadana". Eunice Rend髇 detall que Nos Mueve la Lectura forma parte del Programa Nacional para la Prevenci髇 Social de la Violencia y la Delincuencia, por lo cual es un proyecto que desde la educaci髇, el desarrollo social, la comunidad y el desarrollo urbano, trabajar para que en 107 municipios del pa韘, con colonias de mayor vulnerabilidad social, se promueva la transformaci髇 social y una mejor vida de adultos mayores, ni駉s y j髒enes a trav閟 de la lectura. Florentino Castro detall que este proyecto es un impulso a una pol韙ica integral en favor de los adultos mayores, en este caso para que a trav閟 de la lectura puedan mejorar su vida. "Adicionalmente hacemos un programa que se llama Biblioteca ISSSTE, que impulsa y lleva cerca de 40 t韙ulos de la nueva literatura mexicana y el programa Andariego, el cual permite que pacientes hospitalizados y sus familiares accedan a libros en los 40 hospitales que el ISSSTE tiene en el pa韘". 牋