Invitan a tener una visi髇 cabal de la obra de Pola Weiss 10/mayo/2010 00:00 Cine y artes audiovisuales A 20 a帽os de que Pola Weiss se quit贸 la vida, alumnas, amigas y admiradores en general se reunieron este s谩bado en el Museo Carrillo Gil para realizar la jornada Cuerpo y tiempo. Reflexi贸n sobre las aportaciones e influencias de Weiss en la producci贸n visual actual, organizada por el Museo de Mujeres Artistas Mexicanas (MUMA), en colaboraci贸n con el Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes. Durante los a帽os setenta Pola Weiss fue considerada la artista de video m谩s prominente de la escena mexicana, por pionera y por los temas de sus trabajos, constantes de principio a fin en su trayectoria: la vivencia del cuerpo femenino, la ciudad, las mujeres sometidas a fuerzas asfixiantes por la cultura androc茅ntrica. 牋牋 Pertenece a la generaci贸n de artistas e historiadoras que integraron la acci贸n profesional en sus campos a los cuestionamientos vitales desde el feminismo, en un tiempo en el que simult谩neamente se viv铆a la transformaci贸n social de la 鈥渓iberaci贸n femenina鈥 y los movimientos de reivindicaci贸n social de los a帽os sesentas y setentas del siglo XX. 牋牋 Paola Weiss naci贸 en la ciudad de M茅xico en 1947 y muri贸 a los 42 a帽os de edad. Algunos han propagado la versi贸n de que su temprana muerte por suicidio es el tema de su 煤ltimo trabajo, en decir, que se quit贸 la vida ante una c谩mara; sin embargo, en los trabajos dedicados a su obra y aspectos biogr谩ficos esto ha sido aclarado y se ha borrado la posibilidad de algo que parece ser la deseada imagen de la muerte deseada. 牋牋 La jornada en memoria de Weiss consisti贸 en haced runa revisi贸n de sus videos m谩s emblem谩ticos con los comentarios de Rita Eder, Hortensia Moreno, Magali Lara, Salvador Mendiola, M贸nica Mayer, Ale de la Puente, Paola Esquivel y D茅bora Carnevali, adem谩s de un performance a cargo de las integrantes del Taller permanente de arte y g茅nero. 牋牋 En un texto que present贸 en el Simposio Internacional de Teor铆a sobre Arte Contempor谩neo 2010, la investigadora del Instituto de Investigaciones Est茅ticas de la UNAM, Rita Eder, record贸 que hace 30 a帽os, cuando la vigilancia del cuerpo ten铆a otras caracter铆sticas selladas por la represi贸n envuelta en la censura, Weiss fue parte de un momento en el que surgieron nuevas estrategias visuales, accionales y discursivas que incidieron en descomponer las restricciones internas y externas sobre el cuerpo. 牋牋 鈥淧ola Weiss estaba preparada para hacer videoarte y escribir sobre 茅l. Hab铆a logrado transformar su aprendizaje televisivo en un medio independiente que contraviniera los recursos t茅cnicos de la TV, lo cual a pesar de otros antecedentes la hizo la primera videoasta en la medida en que pudo desarrollar un corpus de im谩genes e ideas que se dirig铆a a lo femenino desde diversos enfoques, como el psicoan谩lisis y la relaci贸n y el lugar de las mujeres con las categor铆as marxistas tan presentes en el ambiente universitario de los a帽os setenta. 牋牋 鈥淲eiss, de cuerpo atractivo, ojos grandes y largos cabellos, se sent铆a a la vez confiada y tensa ante la c谩mara. Hay una sensaci贸n de un documental permanente sobre ella misma. Ella danzando vestida y desnuda, ella en llanto, inerte frente a la c谩mara, casi una huella sobrepuesta al paisaje. Empieza a ocurrir algo despu茅s de muchas horas de observar sus videos autorreflejantes: cada vez sabemos menos qui茅n es en la medida en que 茅sa no es su intenci贸n sino descubrir los l铆mites de la c谩mara y de su autorreflexividad. Frente al otro que est谩 y no est谩, la c谩mara es su espejo y su memoria鈥, se帽ala Rita Eder. 牋牋 El poeta y antrop贸logo Salvador Mendiola se refiri贸 a Pola Weiss como una mujer que fue capaz de hacer lo que quiso y de llevar su amada libertad hasta el punto m谩s alto: quitarse la vida. 鈥淓s dif铆cil documentar bien una vida como la de Pola Weiss, tan pr贸xima en el tiempo y la geograf铆a pero tan distante en la historiograf铆a documental. Su suicidio hizo desaparecer muchas cosas. Mucha gente prefiri贸 guardar silencio sobre ello, tratar de olvidarlo y olvidarla. 牋牋 鈥淰einte a帽os son poco tiempo, seg煤n vemos 爐odav铆a hay mucha gente afectada por ello, mucha gente en proceso de duelo interminable, de ah铆 el mucho silencio que envuelve su historia鈥, se帽al贸 Mendiola. 牋牋 Aunque a煤n falta mucho por estudiar y difundir su trabajo, los participantes celebraron que su material f铆lmico se pueda consultar en el Instituto de Investigaciones Est茅ticas de la UNAM, as铆 como en Internet, a trav茅s del canal de videos Youtube, lo que permitir谩 a las nuevas generaciones de videoastas conocer la obra de esta singular creadora.