Las cuatro estaciones tendrán sabor a Cuba, Brasil, Argentina y Nueva York 08/junio/2016 00:00 Música En el Teatro Julio Castillo A partir de la obra clasica Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi, el director musical Pepe Rivero creó el concierto Las cuatro estaciones del latin jazz, obra que da nombre al espectáculo que abrirá el Festival Clazz Latin Jazz México 2016 el jueves 9 de junio. La propuesta musical del pianista de origen cubano consiste en abordar la obra que Vivaldi compuso para cuerdas desde el punto de vista del jazz latino, partiendo de la idea de que cada estacion hubiese sido escrita en América: la primavera en Cuba, el verano en Brasil, el otono en Argentina y el invierno en Nueva York A partir de la obra clasica Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi, el director musical Pepe Rivero creó el concierto Las cuatro estaciones del latin jazz, obra que da nombre al espectáculo que abrirá el Festival Clazz Latin Jazz México 2016 el jueves 9 de junio. La propuesta musical del pianista de origen cubano consiste en abordar la obra que Vivaldi compuso para cuerdas desde el punto de vista del jazz latino, partiendo de la idea de que cada estacion hubiese sido escrita en América: la primavera en Cuba, el verano en Brasil, el otono en Argentina y el invierno en Nueva York. La idea del concierto, que será estrenado mundialmente en México, es conservar las lineas melódicas y atmosféricas de Las cuatro estaciones, con un tratamiento ritmico y sonoro novedoso, donde el quinteto Pepe Rivero, formado por piano, contrabajo, batería, percusión y violín, compartirán protagonismo en franca armonía con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), con la dirección de Cristian Gohmer. En conferencia de prensa, Pepe Rivero, ganador en 2001 y 2002 del Premio SGAE de Composición de Jazz Latino, explicó que haber elegido a Las cuatros estaciones de Vivaldi para jugar y proponer una fusión de géneros, radicó en que es una de las piezas más conocidas y populares del mundo, pues en su opinión no hay persona que no haya escuchado esta obra o la ha escuchado pero no sabe que es del compositor italiano. Realizar este proyecto fue un reto y fue hecho con mucho respeto. Estoy seguro que habrá a quien le guste y quien dirá que si Vivaldi sale de la tumba nos mata a Cristian y a mí. Esto es una interpretación de Vivaldi mezclando géneros, expresó el músico de origen cubano. Pepe Rivero recordó que fue Óscar Gómez, fundador y director de Clazz Latin Jazz, quien le propuso hacer una nueva versión de Las cuatro estaciones. "En el camino de trabajo se me ocurrió que cada estación se dedicara a un país. Ha sido un trabajo muy complicado, sobre todo porque no quise hacer cualquier cosa, bien pude haberlo terminado hace mucho", dijo el músico. El nominado al Latin Grammy 2011 compartió que al elaborar esta nueva versión de Las cuatro estaciones pensó en los músicos con los que trabaja y se imaginó a la orquesta, en específico a la OCBA. "Esta es la primera vez que trabajo con una orquesta. En los ensayos he visto que los músicos se han involucrado, eso es lo importante, tocar algo que guste y eso ha hecho que la música crezca más de lo que es", puntualizó. Por su parte, Cristian Gohmer adelantó que el concierto Las cuatro estaciones del latin jazz será un disfrute de géneros y trabajos como éste son algo que se seguirá fomentando, siempre y cuando esté bien hecho. "Para esta propuesta Rivero hizo una partitura maravillosa e increíble", agregó. En el concierto Las cuatro estaciones del latin jazz, con el que abrirá el encuentro musical, participarán más de 20 músicos y solistas. El evento tendrá lugar el jueves 9 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. Localidades: $200.