Continúa abierta la convocatoria para la IV Bienal de Pintura José Atanasio Monroy 06/marzo/2018 00:00 Artes plásticas y fotografía Museos, galerías y arquitectura Hasta el 19 de julio A fin de estimular el quehacer artístico y promover la obra de creadores mexicanos, tanto emergentes como consolidados, continúa abierta la convocatoria para la IV Bienal Internacional de Pintura José Atanasio Monroy hasta el 19 de julio. El certamen, creado en 1999 de manera regional, tras una reingeniería se ha consolidado y ya es uno de los mapeos más importantes de lo que sucede en las artes plásticas en nuestro país, con una cobertura que en su tercera edición alcanzó a 30 estados. En conferencia de prensa, realizada este martes en el Palacio de Bellas Artes, Igor Lozada, Secretario de Vinculación y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara, destacó que además de poder participar artistas mexicanos y extranjeros radicados en México por al menos dos años, el premio está abierto para los connacionales que viven en Estados Unidos. Lozada precisó que en esta IV Bienal Internacional de Pintura podrán participar creadores mexicanos que vivan en la Unión Americana, así como los mexico-americanos y los mexicanos nacidos en ese país del norte. Indicó que este certamen, además de los premios económicos, incluye la edición de un catálogo y la itinerancia de una exposición colectiva, ambos integrados por una selección de las obras más relevantes y que funcionan como una carta de presentación para los artistas, que contribuye a su profesionalización. En la edición anterior participaron mil 351 obras de 648 artistas y la plataforma de la Bienal se ha convertido en una especie de inventario que arroja información importante sobre qué y dónde se pinta, además de las técnicas y temáticas utilizadas por los creadores mexicanos. Los interesados pueden participar con un máximo de tres obras pictóricas en una de las dos categorías: Noveles Creadores y Artistas Consolidados. Los premios para los tres primeros lugares de la categoría de Artistas Consolidados son de 100 mil, 80 mil y 60 mil pesos respectivamente. Mientras que para los Noveles Creadores los montos son de 80 mil, 60 mil y 40 mil pesos. Jacqueline Lozano, ganadora en la categoría de Artistas Consolidados en 2017, celebró esta iniciativa, un esfuerzo conjunto de la Universidad de Guadalajara, el gobierno de Autlán y la Secretaría de Cultura de Jalisco, que promueve la obra de los creadores, pues brinda reconocimiento a los artistas con trayectoria y abre la puerta a las nuevas generaciones. Dedicada a la pintura desde 2005, la artista de León, Guanajuato, exhortó a los creadores a participar en este certamen y compartir su obra con la Bienal, ya que el registro es digital y sin costo alguno y además del premio, les permite socializar su obra. Actualmente, las 35 obras seleccionadas de la III Bienal de Pintura José Atanasio Monroy se encuentran en exhibición en el Museo de Arte en Puebla, después viajarán a Mérida y se realizan las gestiones necesarias para ser presentadas en Los Ángeles, California. Hirineo Martínez, Secretario Académico del Centro Universitario de la Costa Sur, apuntó que la convocatoria para esta IV Bienal abrió el 19 de febrero y estará vigente hasta el 19 de julio. El fallo del jurado se dará a conocer el 19 de octubre de 2018. Cabe señalar que la inscripción deberá realizarse a través del sitio web www.bienaljamonroy.mx y que el jurado estará integrado por tres miembros, destacados artistas del ámbito local, nacional e internacional. Las obras premiadas en esta Bienal pasarán a formar parte de la colección de la Pinacoteca José Atanasio Monroy que resguarda el Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara.