Anuncian obras ganadoras de la IV Bienal de Pintura José Atanasio Monroy 18/octubre/2018 00:00 Artes plásticas y fotografía Para esta edición se registraron 623 personas con mil 388 obras Guadalajara, Jalisco. La IV Bienal de Pintura José Atanasio Monroy ya tiene ganadores. El certamen es organizado por la Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) y Cultura UDG, y con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco. Después de una nutrida participación de artistas plásticos, el jurado calificador ha decidido otorgar los premios a los siguientes trabajos. Premios para la categoría de Artistas Consolidados: Primer Lugar - Jorge Juan (Jordi) Boldó Belda, con la obra titulada Tríptico terrenal- $100,000.00 pesos. Segundo Lugar - Carlos Gerardo Cárdenas Reyes, con la obra titulada Panorama - $80,000.00 pesos. Tercer Lugar - Reynaldo Díaz Zesati, con la obra titulada Ir hacia nada - $60,000.00 pesos. (Obra seleccionada para ser la imagen oficial de la V Bienal de Pintura José Atanasio Monroy) Premios para la categoría de Noveles Creadores: Primer Lugar – Juan Manuel Salas Valdivia con la obra titulada Figuras sobre paisaje - $80,000.00 pesos. Segundo Lugar – Sofía Kalife Fuentes, con la obra titulada Glitcheados - $60,000.00 pesos. Tercer Lugar – Juan Andres de la Torre Lobato, con la obra titulada Posibilites for anomaly (boda) - $40,000.00 pesos.     El jurado decidió otorgar seis menciones honoríficas para las siguientes categorías: Noveles Creadores: Erick Hugo Pérez Arriaga con la obra titulada Adoración. Juan Bernardo López Aros, con la obra titulada El espíritu. Paola Carolina Ramírez Hernandez, con la obra titulada Infieles I. Artistas consolidados César Córdova Tapia con la obra titulada Hipsters. Carlos Esteban Luevano Alonso con la obra titulada Esta tierra es mía. Esmeralda Torres Sánchez con la obra titulada Estudio para apuntar el día 67. El jurado calificador lo integraron: Mónica Dower. Artista multidisciplinaria originaria de Gran Bretaña y naturalizada mexicana. Cuenta con formación académica en Artes Visuales por la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM así como en la Universidad de la Sorbona de París. Cuenta también con estudios en Historia del Arte por la Escuela del Louvre en París. Docente desde hace cinco años de la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado La Esmeralda. Arnaldo Coen. Artista reconocido en 2014 con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Bellas Artes por su trayectoria como pintor y sus actividades artísticas que forman parte de la difusión y preservación de las tradiciones populares de México. Su obra ha sido expuesta en más de 50 exposiciones individuales y 116 colectivas en museos nacionales e internacionales. Joao Rodríguez. Cuenta con 28 exposiciones individuales y más de 50 colectivas. Su obra forma parte de diferentes colecciones privadas y públicas de México: la del Instituto Sonorense de Cultura, la del Banco del Bajío, Chrysler de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; así como la del Museo de las Artes y la Pinacoteca José Atanasio Monroy de la Universidad de Guadalajara. Para esta tercera edición se registraron 623 personas con 1388 obras, de éstas, 966 fueron registradas bajo la categoría de Noveles Creadores, mientras que 422 se registraron bajo la categoría de Artistas Consolidados. Entre los estados con mayor número de participantes destacan Jalisco (212), la Ciudad de México (118), el Estado de México (45), Querétaro (27) y Aguascalientes (22). Tuvimos participación de todos los estados, exceptuando Nayarit. Para esta convocatoria recibimos el registro de 220 mujeres y 403 hombres. Se realizará una exposición itinerante que visitará diferentes estados del país durante los próximos meses. La muestra estará compuesta por 60 obras participantes, entre las que se encuentran las seis piezas ganadoras, y seis obras que recibieron mención honorífica. La premiación e inauguración de la exposición itinerante se llevará a cabo el viernes 26 de octubre de 2018 a las 20:00 horas en el Centro Universitario de la Costa Sur. Con esta edición, la Bienal de Pintura José Atanasio Monroy se continúa su proceso de consolidación como un referente internacional de la plástica, pues se han cumplido los objetivos de fomentar el desarrollo de la pintura, y de impulsar y difundir a noveles creadores y artistas consolidados. Gracias al esfuerzo de la Universidad de Guadalajara, este año verá la luz por primera vez la Pinacoteca en la que habrá obras ganadoras del certamen y otras seleccionadas de las ediciones pasadas de la Bienal de Pintura José Atanasio Monroy.