Leticia Alvarado e Isabel Beteta estrenarán las coreografías Reverberancia y ¿Evolución? 08/noviembre/2018 00:00 Artes escénicas En el Foro del Centro Cultural ?Los Talleres? Las coreógrafas mexicanas Leticia Alvarado e Isabel Beteta se presentarán del 16 al 18 de noviembre, en el Foro del Centro Cultural "Los Talleres", acompañadas de sus compañías, Tándem Cía de Danza y Nemian Danza Escénica, para ofrecer un programa especial de piezas coreográficas originales: Reverberancia y ¿Evolución? respectivamente. En un proyecto de colaboración artística conjunta que involucra el talento creativo, la inspiración y el intercambio en la dirección de sus respectivas compañías de danza, construyeron dos proyectos coreográficos particulares, con la esencia de cada una, y pero el inigualable sello distintivo de sus agrupaciones. Ambas piezas son montajes de estreno realizados a través de breves residencias que, como coreógrafas invitadas, desarrollaron a lo largo de varias semanas. La maestra Beteta explicó que su propuesta dancística es un cuestionamiento de qué tanto el ser humano ha evolucionado en su esencia. Es un análisis al proceso creativo del hombre y la mujer con sus propias convivencias y con la naturaleza.   La propuesta se trabajó a partir del concepto de tomar en consideración los tres niveles cerebrales: el reptil, la parte más antigua, la menos evolucionada, de la sobrevivencia; el mamífero, donde se presentan los sentimientos y la idea del grupo, y la racional, que es la que ha creado la tecnología y ofrece la consciencia de sí mismo. Su conclusión es una respuesta esperanzadora. "La coreografía plantea un regreso al origen, con un fin romántico" y "con el deseo de ser mejores". ¿Evolución? invita a reflexionar sobre cómo hemos llegado a ser lo que somos y, de alguna manera, en "cómo hemos fallado en ser más ´evolucionado´ que los demás animales… realmente hemos evolucionado, o somos las mismas ‘bestias’ de siempre?" La maestra Alvarado dijo que Reverberancia aborda el tema de la memoria y de la ausencia; el recuerdo de las personas que se han ido y que ocasionalmente se asoman entre nuestros pensamientos. "El montaje trata sobre la madurez del ser humano, en donde encuentra que tan vez, las cosas que hizo en el pasado, no eran tan importes. Llega un momento en la vida donde se da cuenta que lo esencial está en otro lado y recoge lo que sembró. Se cuestiona que es lo verdaderamente importante. Tiene que ver con estas sensaciones del pasado, con estas emociones". La puesta coreográfica "trae al presente todos esos recuerdos y situaciones, pero de una manera aleccionadora para ver, de ese punto en adelante, qué es lo que va suceder. Ver la vida de otra forma". Para ambas dirigir la compañía de la otra ha sido un trabajo muy enriquecedor y agradable por la disposición, disciplina y creatividad, de los bailarines, no obstante el estilo y el carácter de cada una. También preparan como sorpresa la actuación de artista coreano Choi Myung Hyun, quien se presentó en el Festival Solos y Duetos (Sinaloa) que dirige el coreógrafo Robert Spin. Hyun interpretará por primera vez en nuestra ciudad su obra The 8th day, pieza "inspirada en la cueva de Platón de La República, pone énfasis en un espíritu fundamental y en un instinto básico sobre la identidad sin resolver. The 8th day reflexiona sobre lo que vive el ser humano y en valores que le rigen como estándares de vida. Tándem Cía de Danza, Nemian Danza Escénica y el artista Choi Myung Hyun se presentan del 16 al 18 de noviembre en el foro del Centro Cultural "Los Talleres", ubicado en Francisco Sosa 29, Coyoacán (a media calle de Jardín Centenario). Las funciones se realizan el viernes a las 20 horas, el sábado a las 19 horas y el domingo a las 18 horas. Informes en los teléfonos: 53395103 y 56587288. Mayor información:  www.lostalleres.com.mx Isabel Beteta, es directora de Nemian Danza Escénica. Es egresada de la Universidad Rice, de Houston, Texas, donde estudió las licenciaturas en Historia del arte, Literatura francesa y Artes plásticas. Inició su formación como bailarina clásica bajo la tutela de Margarita Contreras. Más tarde incursionó en el mundo de la danza profesional en el Taller Coreográfico de la UNAM y posteriormente en Danza Libre de la UNAM, dirigida por Cristina Gallegos. En 1982 viajó a Nueva York, donde estudió las técnicas Horton en la Joyce Trisler Dance Company, Pilates con Carola Trier y Clásico con Zinna Rommet. Asimismo, estudió otras técnicas como Moderno Cubano con Manolo Vázquez, en La Habana, Cuba, y Contact con Derryl Thomas en México; técnica Falco con Juan Antonio Rodea; y Butoh con Natsu Nakajima, por mencionar algunas. Isabel Beteta formó parte de agrupaciones importantes como Metrópolis y Contempodanza. También ha colaborado como bailarina invitada en Íntegro, grupo peruano dirigido por Óscar Naters; Retazos de Cuba, dirigida por Isabel Bustos, así como en Danza Universitaria de Raquel Vázquez, por mencionar solo algunas. En 1981 fundó el Centro Cultural Los Talleres, A.C., que dirige hasta la fecha, donde imparte cursos de danza contemporánea y desde 1993 es directora y productora de Nemian. Es miembro de SOMEC y del Colegio de Coreógrafos. Ha recibido el premio como intérprete SOMEC-VITARS 2004. En el año 2008 recibió el XXI Premio Nacional de Danza José Limón. En 2016 le fue otorgada la Medalla Bellas Artes, máximo galardón que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Leticia Alvarado, es directora de Tándem Cía de Danza. Es originaria de Monterrey, Nuevo León. Creadora de más de 50 coreografías, ha trabajado como coreógrafa en cine, teatro, musical, y ópera. Ha participado en numerosas ocasiones como tutora, asesora de Licenciatura y jurado en deliberaciones en concursos de coreografía e interpretación a nivel nacional e internacional. Elaboró planes de estudio y currícula de la Academia de la Danza Mexicana para la Licenciatura en Danza Contemporánea. Participó como autora de los contenidos de Danza para los programas de Educación Artística y Artes de Educación Básica. Jefa de departamento de Danza de la Dirección general de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Educación Básica, en 2011. En 1994 ganó una beca como intérprete del Fonca. En 1995 ganó el primer lugar en el XVI Premio de Coreografía INBA-UAM y en el II Concurso Continental de Danza Contemporánea recibiendo además mención como mejor intérprete y mejor composición musical original de su autoría. Además en 2008 fue galardonada en el Palacio de Bellas Artes por sus 25 años de destacada labor artística. En 2010 obtuvo el reconocimiento Raúl Flores Canelo por su trayectoria, así como el Premio Nacional de Danza José Limón. Por tres emisiones consecutivas con Tándem obtuvo el apoyo México en Escena del Fonca. Las coreógrafas mexicanas Leticia Alvarado e Isabel Beteta se presentarán del 16 al 18 de noviembre, en el Foro del Centro Cultural "Los Talleres", acompañadas de sus compañías, Tándem Cía de Danza y Nemian Danza Escénica, para ofrecer un programa especial de piezas coreográficas originales: Reverberancia y ¿Evolución? respectivamente. En un proyecto de colaboración artística conjunta que involucra el talento creativo, la inspiración y el intercambio en la dirección de sus respectivas compañías de danza, construyeron dos proyectos coreográficos particulares, con la esencia de cada una, y pero el inigualable sello distintivo de sus agrupaciones. Ambas piezas son montajes de estreno realizados a través de breves residencias que, como coreógrafas invitadas, desarrollaron a lo largo de varias semanas. La maestra Beteta explicó que su propuesta dancística es un cuestionamiento de qué tanto el ser humano ha evolucionado en su esencia. Es un análisis al proceso creativo del hombre y la mujer con sus propias convivencias y con la naturaleza.   La propuesta se trabajó a partir del concepto de tomar en consideración los tres niveles cerebrales: el reptil, la parte más antigua, la menos evolucionada, de la sobrevivencia; el mamífero, donde se presentan los sentimientos y la idea del grupo, y la racional, que es la que ha creado la tecnología y ofrece la consciencia de sí mismo. Su conclusión es una respuesta esperanzadora. "La coreografía plantea un regreso al origen, con un fin romántico" y "con el deseo de ser mejores". ¿Evolución? invita a reflexionar sobre cómo hemos llegado a ser lo que somos y, de alguna manera, en "cómo hemos fallado en ser más ´evolucionado´ que los demás animales… realmente hemos evolucionado, o somos las mismas ‘bestias’ de siempre?" La maestra Alvarado dijo que Reverberancia aborda el tema de la memoria y de la ausencia; el recuerdo de las personas que se han ido y que ocasionalmente se asoman entre nuestros pensamientos. "El montaje trata sobre la madurez del ser humano, en donde encuentra que tan vez, las cosas que hizo en el pasado, no eran tan importes. Llega un momento en la vida donde se da cuenta que lo esencial está en otro lado y recoge lo que sembró. Se cuestiona que es lo verdaderamente importante. Tiene que ver con estas sensaciones del pasado, con estas emociones". La puesta coreográfica "trae al presente todos esos recuerdos y situaciones, pero de una manera aleccionadora para ver, de ese punto en adelante, qué es lo que va suceder. Ver la vida de otra forma". Para ambas dirigir la compañía de la otra ha sido un trabajo muy enriquecedor y agradable por la disposición, disciplina y creatividad, de los bailarines, no obstante el estilo y el carácter de cada una. También preparan como sorpresa la actuación de artista coreano Choi Myung Hyun, quien se presentó en el Festival Solos y Duetos (Sinaloa) que dirige el coreógrafo Robert Spin. Hyun interpretará por primera vez en nuestra ciudad su obra The 8th day, pieza "inspirada en la cueva de Platón de La República, pone énfasis en un espíritu fundamental y en un instinto básico sobre la identidad sin resolver. The 8th day reflexiona sobre lo que vive el ser humano y en valores que le rigen como estándares de vida. Tándem Cía de Danza, Nemian Danza Escénica y el artista Choi Myung Hyun se presentan del 16 al 18 de noviembre en el foro del Centro Cultural "Los Talleres", ubicado en Francisco Sosa 29, Coyoacán (a media calle de Jardín Centenario). Las funciones se realizan el viernes a las 20 horas, el sábado a las 19 horas y el domingo a las 18 horas. Informes en los teléfonos: 53395103 y 56587288. Mayor información:  www.lostalleres.com.mx Isabel Beteta, es directora de Nemian Danza Escénica. Es egresada de la Universidad Rice, de Houston, Texas, donde estudió las licenciaturas en Historia del arte, Literatura francesa y Artes plásticas. Inició su formación como bailarina clásica bajo la tutela de Margarita Contreras. Más tarde incursionó en el mundo de la danza profesional en el Taller Coreográfico de la UNAM y posteriormente en Danza Libre de la UNAM, dirigida por Cristina Gallegos. En 1982 viajó a Nueva York, donde estudió las técnicas Horton en la Joyce Trisler Dance Company, Pilates con Carola Trier y Clásico con Zinna Rommet. Asimismo, estudió otras técnicas como Moderno Cubano con Manolo Vázquez, en La Habana, Cuba, y Contact con Derryl Thomas en México; técnica Falco con Juan Antonio Rodea; y Butoh con Natsu Nakajima, por mencionar algunas. Isabel Beteta formó parte de agrupaciones importantes como Metrópolis y Contempodanza. También ha colaborado como bailarina invitada en Íntegro, grupo peruano dirigido por Óscar Naters; Retazos de Cuba, dirigida por Isabel Bustos, así como en Danza Universitaria de Raquel Vázquez, por mencionar solo algunas. En 1981 fundó el Centro Cultural Los Talleres, A.C., que dirige hasta la fecha, donde imparte cursos de danza contemporánea y desde 1993 es directora y productora de Nemian. Es miembro de SOMEC y del Colegio de Coreógrafos. Ha recibido el premio como intérprete SOMEC-VITARS 2004. En el año 2008 recibió el XXI Premio Nacional de Danza José Limón. En 2016 le fue otorgada la Medalla Bellas Artes, máximo galardón que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Leticia Alvarado, es directora de Tándem Cía de Danza. Es originaria de Monterrey, Nuevo León. Creadora de más de 50 coreografías, ha trabajado como coreógrafa en cine, teatro, musical, y ópera. Ha participado en numerosas ocasiones como tutora, asesora de Licenciatura y jurado en deliberaciones en concursos de coreografía e interpretación a nivel nacional e internacional. Elaboró planes de estudio y currícula de la Academia de la Danza Mexicana para la Licenciatura en Danza Contemporánea. Participó como autora de los contenidos de Danza para los programas de Educación Artística y Artes de Educación Básica. Jefa de departamento de Danza de la Dirección general de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Educación Básica, en 2011. En 1994 ganó una beca como intérprete del Fonca. En 1995 ganó el primer lugar en el XVI Premio de Coreografía INBA-UAM y en el II Concurso Continental de Danza Contemporánea recibiendo además mención como mejor intérprete y mejor composición musical original de su autoría. Además en 2008 fue galardonada en el Palacio de Bellas Artes por sus 25 años de destacada labor artística. En 2010 obtuvo el reconocimiento Raúl Flores Canelo por su trayectoria, así como el Premio Nacional de Danza José Limón. Por tres emisiones consecutivas con Tándem obtuvo el apoyo México en Escena del Fonca. AAD