La cinta Biutiful, de Alejandro Gonzlez Irritu, abrir el Festival Internacional de Cine de Morelia 06/octubre/2010 00:00 Cine y artes audiovisuales Como una plataforma de difusión del cine nacional e internacional que continúa creciendo cada año, y que logró conjuntar en su última edición a más de 50 mil espectadores, se refirió Daniela Michel al Festival Internacional de Cine de Morelia que se llevará a cabo del 16 al 24 de octubre. La directora y fundadora del festival dio a conocer la programación de este año, acompañada por Cuauhtémoc Cárdenas Batel, presidente del encuentro; Marina Stavenhagen, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía del Conaculta; Guadalupe Ferrer, directora de la Filmoteca de la UNAM; Jaime Hernández Díaz, secretario de Cultura de Morelia y Miguel Rivero, director de programación de Cinepolis. Daniela Michel anunció que la función inaugural del festival estará engalanada con la proyección del más reciente filme de Alejandro González Iñárritu,Biutiful, función en la que estará presente el director, acompañado del actor español Javier Bardem y la actriz argentina Maricel Álvarez. “Estamos muy orgullosos de la gran presencia internacional que ha logrado captar el festival en los años recientes y de las puertas que está abriendo para los cineastas de todo el país”, expresó Michel, quien añadió que el Invitado de Honor de este año será el director Terry Gilliam, creador de cintas comoPescador de IlusionesyDoce Monos, entre otras. “Gilliam va a presentar 12 cintas de su filmografía, algunas de ellas nunca antes exhibidas en México. Asimismo va a impartir conferencias a manera de taller, lo cual representa un verdadero regalo para sus seguidores y los cineastas que han sido influidos por su obra”, señaló la directora del Festival Internacional de Cine de Morelia. Cuauhtémoc Cárdenas Batel mencionó que este año participan 46 cortometrajes, 20 documentales, 13 películas michoacanas y siete largometrajes en competencia, que incluyenVete más lejos Alicia, primer largometraje de Elisa Miller, directora ganadora de la Palma de Oro de Cannes por su cortometrajeVer llover, así como la cintaSomos lo que hay, del cineasta egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica de Imcine, Michel Grau. “Contaremos además conAcorazado, de Álvaro Curiel de Icaza;A tiro de piedra, de Sebastián Hiriart;De día y de noche, de Alejandro Molina;Marimbas del infierno, de Julio Hernández Cordón, así comoTierra Madre, de Dylan Verrechia”, describió el presidente del encuentro. En cuanto a estrenos internacionales, Cárdenas Batel expuso que se proyectará la nueva cinta de Sofía Coppola,Somewhere, así como la más reciente de Woody Allen,You will meet a tall dark stranger. “También presentaremosEl tío Boonmeeque recuerda sus vidas pasadas, película de la cineasta ganadora de la Palma de Oro de Cannes 2010, Apichatpong Weerasethakul, además deEl baile de San Juan, de Francisco Athié;Nómadas, de Ricardo Benet;La otra familia, de Gustavo Loza yRevolución, que reúne 10 largometrajes de directores mexicanos”, relató Cuauhtémoc Cárdenas. Marina Stavenhagen, directora del Imcine del Conaculta, celebró que el festival se consolide cada año, convirtiéndose en uno de los escaparates más importantes del país para mostrar las propuestas de los nuevos cineastas. “El Imcine tiene este año una presencia muy importante con seis cortometrajes, cuatro documentales y cuatro largometrajes producidos a través de sus diversas convocatorias”, citó Stavenhagen. La directora de Imcine señaló que además el Instituto participa activamente en el Morelia Lab, iniciativa de capacitación y apoyo de cineastas que ha tenido gran éxito dentro del festival. “Asimismo concretamos recientemente el traslado a Morelia de la exposiciónCine y Revolución, que se presentó en San Ildefonso, para que pueda ser apreciada por los miles de asistentes que acudirán a esta nueva edición”, indicó Marina Stavenhagen. Por su parte, Guadalupe Ferrer, directora de la Filmoteca de la UNAM, celebró que ésta participe en el marco de su 50 aniversario y de los 100 años de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Respaldaremos con nuestro acervo el homenaje que en el marco del festival se rendirá a los hermanos Alba, presentando imágenes restauradas del periodo revolucionario, acompañadas de un amplio marco histórico que ofrecerá el investigador Carlos Martínez”, precisó Guadalupe Ferrer. La directora de la Filmoteca de la UNAM refirió que la institución de la máxima casa de estudios presentará también las copias restauradas de las tres películas emblemáticas de Fernando de Fuentes:El compadre Mendoza,El prisionero 13yVámonos con Pancho Villa. “Si el público piensa que ya conoce estas películas, esperen a verlas en la pantalla grande con una nitidez de imagen igual a cuando fueron estrenadas. Las proyecciones enmarcarán la reinauguración del Teatro Emperador Caltzontzin, de Morelia”, dijo Ferrer. Daniela Michel agregó que los ciclos en esta edición seránLa imprescindibles de Monsiváis, una retrospectiva del cineasta Olivier Assayas, así como el programa México Imaginario con las cintasViva Zapata, de Elia Kazán yÉrase una vez la Revolución, de Sergio Leone. “Asimismo, con el apoyo del Instituto Goethe, presentaremos con la presencia de la directora Doris Dörrie, la cintaLa peluquera, además de que por cuarto años consecutivo se realizará el Foro de los Pueblos Indígenas que refrenda el compromiso del FICM con los realizadores de las diversas comunidades del país”, apuntó Daniela Michel. Para mayores informes sobre la programación del Festival Internacional de Cine de Morelia, consultar la páginawww.moreliafilmfest.com