Conaculta lamenta el fallecimiento del curador y coleccionista de arte mexicano Ricardo Pérez Escamilla 08/noviembre/2010 00:00 Efemérides Artes plásticas y fotografía Conaculta lamenta el fallecimiento del curador y coleccionista de arte mexicano Ricardo Pérez Escamilla, quien dedicó su vida a la investigación, catalogación y análisis de la producción de arte de México.         El propio coleccionista recordaba que su pasión por reunir obras de arte y publicaciones que documentan la vida cultural del país inició en él cuando tendría unos 15 años. Su primer sueldo lo gastó en una obra de arte. Narraba que cuando inició la preparatoria se entusiasmó mucho con la revista México en el arte, publicada por el Instituto Nacional de Bellas Artes. Entonces conoció a los grandes: Carlos Chávez, José Clemente Orozco, Diego Rivera, Frida Kahlo, José Chávez Morado, Lola Cueto, y un largo etcétera.         Iniciada en 1945, su biblioteca, que ha estado abierta a la consulta durante más de 30 años, se ha sostenido gracias al esfuerzo, la pasión y la dedicación del coleccionista, es la Biblioteca de Arte Mexicano Ricardo Pérez Escamilla, ubicada en la calle de Edison  No. 201, en la colonia Tabacalera de la ciudad de México.         Con base en su colección, el Conaculta organizó en mayo pasado la muestra itinerante México, México, México: Nuestros Símbolos Nacionales en el Arte, en dos espacios: la explanada del Palacio de Bellas Artes y la Plaza Tolsá, frente al Museo Nacional de Arte, integrada con las reproducciones de 500 pinturas en las que se mostraban los símbolos de la identidad nacional: la bandera, el maguey, la Virgen de Guadalupe, el tequila, el maíz, los atuendos tradicionales y las figuras prehispánicas, entre otros. La muestra fue curada por el propio investigador. Ricardo Pérez Escamilla trabajó durante 10 años en la preparación de esta exposición.