Conaculta felicita al historiador, ensayista y editor Enrique Krauze en su cumpleaños 64
Comunicado No. 1924/2011
16 de septiembre de 2011
***Nació un 16 de septiembre de 1947, y es autor de obras fundamentales para comprender la historia de México

Enrique Krauze, historiador, ensayista y editor, ha dejado una huella imborrable en la cultura mexicana y en las rutas de pensamiento de numerosas generaciones, que durante décadas han accedido a un conocimiento renovado de la historia, gracias a sus libros, publicaciones y trabajos audiovisuales, donde se ofrece una visión universal sobre los cimientos socioculturales de México.
A 64 años de su nacimiento, la presencia intelectual de este investigador continúa percibiéndose profundamente en el ámbito cultural de nuestra nación, a través de obras que son una fuente inagotable de consulta y análisis para estudiantes y especialistas.
Director de la Editorial Clío y de la revista Letras Libres, Enrique Krauze estudió a partir de 1965 Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Más tarde, en 1969, realizaría un doctorado en Historia en El Colegio de México, convirtiéndose en docente del Centro de Estudios Históricos, así como en maestro de prestigiadas instituciones como el. Anthony’s College, de Oxford y el Wilson Center.
A lo largo de dos décadas colaboró con el poeta Octavio Paz en la fundación y edición de la revista Vuelta, fundando a principios de los años 90 la editorial Clío, de donde surgió una de las revistas culturales más prestigiadas del ámbito actual mexicano, Letras Libres.
Miembro desde 1990 de la Academia Mexicana de Historia, Enrique Krauze ha contribuido de forma directa al conocimiento más amplio de periodos clave que han marcado nuestra historia, convirtiéndose a menudo en un puente entre el lector neófito y los hallazgos y análisis más profundos acerca de nuestro pasado.
Entre su bibliografía destacan los ocho tomos de Biografía del poder, además de obras como Caudillos culturales en la Revolución mexicana, Historia de la Revolución Mexicana, 1924-1928: la reconstrucción económica, Caras de la historia, Por una democracia sin adjetivos, Textos heréticos, así como Siglo de caudillos biografía política de México (1810-1910) Tusquets Editores, Barcelona, 1994.
Desde mediados de la década de los 90 ha publicado: Tiempo contado, La Historia cuenta, Mexicanos eminentes, Tarea política. La construcción de la democracia, Daniel Cosío Villegas. Una biografía intelectual, Travesía liberal, La presencia del pasado, Para salir de Babel, El poder y el delirio, y De héroes y mitos.
Krauze ha sido distinguido con numerosos reconocimientos como el Premio Comillas de Biografía 1993, de España, la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X, el Sabio, la medalla Ezequiel Montes Ledesma, del Gobierno de Querétaro y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, por parte del Rey de España.
En 2005 ingresó como miembro de El Colegio Nacional, y en 2010 el Gobierno de México lo distinguió con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en la categoría de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía.