Conaculta rinde homenaje al músico y compositor Silvestre Revueltas en su 71 aniversario luctuoso

  • Efemérides
  • Música
Información: CGP
Comunicado No. 2094/2011
05 de octubre de 2011

***Es considerado el compositor modernista más influyente de la primera mitad del siglo XX

Gracias a la originalidad de su música de cámara y de piezas como Sensemayá, que se han vuelto parte importante del repertorio orquestal latinoamericano, Silvestre Revueltas es considerado uno de los más influyentes compositores de nacionalidad mexicana.

Compositor, violinista y director de orquesta, Silvestre Revueltas nació el 31 de diciembre de 1899, siendo el hermano mayor de una familia de artistas con una trayectoria reconocida en la cultura mexicana como fue el caso del pintor y muralista Fermín Revueltas, el escritor José Revueltas, la pintora Consuelo Revueltas y la actriz Rosaura Revueltas.

Durante la época de la Revolución Mexicana, Silvestre Revueltas dejó su natal Durango para ingresar al Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México. Más tarde, a la edad de 17 años tuvo la oportunidad de asistir, junto con su hermano Fermín, al St. Edward College ubicado en Austin, Texas.  

En reconocimiento a su talento, Silvestre fue enviado al Chicago Musical College donde obtuvo el diploma en violín, armonía y composición. Aunque en 1920 regresó a México, dos años después volvió a Chicago para continuar con su preparación con maestros considerados renovadores de la técnica del violín como el checo Otakar Sevcik.

        Entre 1926 y 1928 residió en Estados Unidos en ciudades como San Antonio, Texas, donde se integró a la orquesta Cine Azteca, y en Mobile, Alabama.

        Por invitación del maestro Carlos Chávez, en 1929 se convirtió en director asistente de la Orquesta Sinfónica de México (OSM).

        Entre 1930 y 1940 es la década más productiva en la composición  de Silvestre Revueltas con obras como Cuauhnáhuac, única creación del artista con título indigenista; Esquinas, que expresa la música de la calle, y Ventanas.

        De esa misma época también destaca la partitura musical para la cinta Redes que, de acuerdo con especialistas, convirtió a Revueltas en uno de los primeros compositores para música de cine sonoro junto con Serguei Prokofiev.

        Al dejar la Orquesta Sinfónica de México (OSM) en 1936 funda la Orquesta Sinfónica Nacional que además de ofrecer conciertos para los obreros presentaba programas dirigidos al público infantil.

        Silvestre Revueltas compuso música de cámara, para películas, canciones y algunos otros trabajos. Su música orquestal incluye poemas sinfónicos como Sensemayá (1938), basada en un poema de Nicolás Guillén.

        Como parte de su composición fílmica también sobresale la música para la cinta La noche de los mayas creada en 1939 y la cual se convirtió en una de las obras orquestales más interpretadas del compositor.

        Con el impulso de la danza moderna en la década de los cuarenta por parte de las hermanas Campobello, Revueltas aceptó la propuesta para realizar la música de la coreografía La Coronela, inspirada en los grabados de José Guadalupe Posada, aunque la obra quedó interrumpida con su muerte acaecida el 5 de octubre de 1940.

        Se sabe que Silvestre Revueltas enfrentó una larga batalla contra el alcoholismo y murió en la pobreza a los 40 años de edad, pero la calidad de su obra, su vitalidad rítmica y el toque profundamente mexicano permitió que se le reconociera como el compositor modernista más influyente de la primera mitad del siglo XX.

        Como parte de un homenaje a la familia Revueltas, el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), realizara la edición 2011 del Festival Cultural Revueltas del 5 al 23 de octubre, en el que el primero en recibir un reconocimiento será precisamente Silvestre Revueltas, a quien la Orquesta de Cámara de Coahuila y la Filarmónica de la Universidad Juárez de Durango le rendirán un tributo al interpretar algunas de sus obras más conocidas.

        Además, este 5 de octubre el Congreso del Estado realizará una Sesión Solemne en Santiago Papasquiaro, pueblo natal de Silvestre Revueltas, para conmemorar su 71 aniversario luctuoso.