Celebra el Centro de Educación Artística (CEDART) 35 años de formar artistas

R.M./Conaculta
R.M./Conaculta
R.M./Conaculta
R.M./Conaculta
  • Efemérides
Información: CGP
Comunicado No. 2348/2011
28 de octubre de 2011

***En el marco de su aniversario se develó una placa conmemorativa en el Teatro Julio Castillo, en el Centro Cultural del Bosque del Conaculta
***Se premió a los tres primeros lugares del concurso de Cuento Breve organizado por estas academias del INBA

“Todo artista es un soldado de la paz, todo artista es alguien que patrocina entendimiento, comunicación, y todos aquellos valores que ahora es necesario reivindicar”, dijo el actor Silverio Palacios en el marco de la celebración del 35 Aniversario de los Centros de Educación Artística (CEDART) que se llevó a cabo la tarde de ayer en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

Egresado de la generación 1982-1985 del CEDART Juan Rulfo en Colima, Palacios agregó que “las artes y las humanidades son la expresión de la grandeza y la salud espiritual de un pueblo, una sociedad. Una sociedad sin arte es una sociedad enferma”.

El Instituto Nacional de Bellas Artes festejó la creación de los CEDART con la develación de una placa conmemorativa y una ceremonia en donde estuvieron presentes los 12 directores de los centros distribuidos en distintos puntos de la República  que en total atienden a más de 2,500 alumnos de nivel secundaria y bachillerato con el objetivo de guiarlos en el conocimiento de lenguajes artísticos y en su apreciación y disfrute.

     También se realizó la premiación de los tres primeros lugares del concurso de Cuento Breve en el que participaron los alumnos regulares de los niveles de Secundaria y Bachillerato de Arte y Humanidades de la República Mexicana.

     El primer lugar fue para Gore, alumna del tercer semestre del CEDART “David Alfaro Siqueiros” Chihuahua con el cuento La Última Gota de Sangre; Akarí  Ciame, alumna de CEDART “José Eduardo Pierson”, de 5º semestre obtuvo el segundo lugar con Mientras las luciérnagas se comen la cura; y el tercer lugar fue para Noche alumna del CEDART Miguel Cabrera- Oaxaca con el cuento Melisa y el árbol líquido de Ojos.

     Después de la proyección de un video en el que se plasmó la historia, misión y objetivos de esta academia, Lourdes Marín Pavía, directora del CEDART “Ermilo Abreu Gómez” de Mérida, Yucatán, habló sobre las reformas educativas que han experimentado a lo largo de 35 años.

     “Hemos experimentado varias reformas educativas, hemos egresado a instructores de arte, profesionales de educación artística y ahora con la reforma con un enfoque por competencias nos permitirá preparar más jóvenes en artes y humanidades capaces de enfrentar cualquier reto desde los diferentes contextos sociales culturales, educativos y de su desarrollo personal y profesional especialmente en el arte”.

     Maricela Jacobo Heredia, subdirectora general de Educación e Investigación Artísticas, mencionó que el INBA ha tenido entre sus objetivos, impulsar la educación artística como eje fundamental en la formación de los adolescentes.
“En ese sentido los CEDART se han posicionado como espacios donde los estudiantes construyen, crean, proponen e investigan con sus propias capacidades y herramientas el arte y la amplia gama de oportunidades que el universo ofrece a los seres humanos”.

     Agregó que se han hecho esfuerzos por mejorar las condiciones materiales de los centros y destacó la construcción del CEDART “Ermilo Abreu Gómez” de Mérida, Yucatán inaugurado en enero de este año y el CEDART “Miguel Bernal Jiménez” de Morelia Michoacán que está en proceso de construcción.

     “Se han gestionado espacios para los centros de Guadalajara, Oaxaca, Monterrey y estamos en la búsqueda de mejores espacios para Hermosillo. Se está trabajando para fortalecer la infraestructura en equipos de cómputo, bibliotecas, talleres, laboratorios, aulas, instrumentos musicales así como espacios escénicos”.

     De forma paralela, en el vestíbulo del Teatro Julio Castillo se montó la exposición Cómo veo mi CEDART en la que participaron alumnos y maestros que representaron la identidad de los centros a través de imágenes a color y blanco y negro.

     La ceremonia culminó con la presentación artística de alumnos de música y danza de los CEDART del Distrito Federal: “Frida Kahlo”, “Luis Spota Saavedra” y “Diego Rivera”.

     Actualmente se cuenta con doce Centros de Educación Artística: tres en el Distrito Federal, “Frida Kahlo”, “Luis Spota” y “Diego Rivera”; CEDART “Juan Rulfo” en Colima; CEDART “David Alfaro Siqueiros” en Chihuahua; CEDART “José Clemente Orozco” en Guadalajara, Jalisco; CEDART “José Eduardo Pierson” en Hermosillo, Sonora; CEDART “Ermilo Abreu Gómez” en Mérida, Yucatán; CEDART “Alfonso Reyes” en Monterrey, Nuevo León; CEDART “Miguel Cabrera” en Oaxaca, Oaxaca, CEDART “Ignacio Mariano de las Casas” en Querétaro y próximamente CEDART “Miguel Bernal Jiménez” en Morelia, Michoacán.