Conaculta felicita a la maestra Gloria Contreras en su natalicio número 77
15 de noviembre de 2011
***La coreógrafa mexicana nació en la Ciudad de México el 15 de noviembre de 1934
***Fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM, entre sus coreografías emblemáticas destacan Imágenes del Quinto Sol, Huapango y Mercado
***En 2006 se le otorgó el Premio Nacional de Ciencias y Artes

María del Carmen Gloria Contreras Röniger —nombre completo de Gloria Contreras—, es una de las bailarinas y coreógrafas más importantes de México. Cuenta con un repertorio de más de 210 coreografías, la mayoría de ellas creadas para el Taller Coreográfico de la UNAM, agrupación fundada por ella misma y que ha desempeñado un rol clave en el movimiento dancístico mexicano.
La coreógrafa ha recibido reconocimientos como la medalla Una vida para la danza, otorgada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, en 1989; Premio Universidad Nacional 1995 en el área de creación artística y extensión de la cultura, 1995; Premio Guillermina Bravo, otorgado por el Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López; y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2006.
Autora de obras emblemáticas de la danza mexicana, Imágenes del Quinto Sol, Huapango y Mercado, entre decenas de piezas, es creadora emérita del Sistema Nacional de Creadores de Artes desde 1999. En 2003 se convirtió en miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO, mismo año en que ingresó a la Academia de Artes como académica de número.
Gloria Contreras fue discípula de Nelsy Dambré, Pierre Vladimiroff, Felia Doubrovska, Anatole Oboukhoff, Muriel Stuart, George Balanchine y Carola Trier. Su labor no se ha limitado a la composición de obras, se ha dedicado también a la docencia y a la literatura. Ha editado 19 libros sobre fotografía, metódica, dibujo, poesía y ensayo, todo relacionado con la danza.
La maestra estudió primero en México con Nelsy Dambré. Después se integró al Royal Winnipeg Ballet en Canadá en 1955 y en 1957 cuando contaba con 23 años de edad llegó a Nueva York. Su sueño era continuar sus estudios de ballet y convertirse en una bailarina de primera.
What I Learned from Balanchine. Diary of a Choreographer (2008) se editó a partir de las cartas que Contreras les escribió a sus padres de agosto de 1958 a octubre de 1959 y fueron traducidas y editadas en forma de diario por K. Mitchell Snow, Lucinda Gutiérrez y Roberto Mata.
En las cartas Gloria cuenta lo que significó para ella estudiar en la School of American Ballet, cómo llegó a ser la discípula de George Balanchine, y por qué decidió dedicarse a la coreografía. En la Columbia University diseñó el programa México Lindo e desarrolló su primera coreografía.
En 1970 regresó a México para fundar el Taller Coreográfico de la UNAM y desde entonces ha presentado más de 210 coreografías y 193 obras propias creadas con música antigua y moderna. También ha sido curadora de exposiciones de cartel, dibujo, pintura, poesía y fotografía inspiradas en las producciones del Taller Coreográfico.
Mitchell Snow escribió la vida y obra de este artista en el libro Movimiento, ritmo y música. Una biografía de Gloria Contreras (FCE, 2008). La publicación da fe de la trayectoria y constancia de una de las mayores glorias de la danza mexicana.