De Tín, Marín, De Do, Pingüé… Exposición De Juguetes Tradicionales
12 de abril de 2012
La exposición de juguetes tradicionales del arte popular mexicano De tín, marín, de do, pingüe, se exhibe durante todo el mes de abril en el lobby del Museo de la Cultura Maya; trompos, baleros, pégale la cola al burro, matatenas, kimbombas, tirahules, yoyos y canicas dan la bienvenida a los visitantes.

La exposición de juguetes tradicionales del arte popular mexicano De tín, marín, de do, pingüé, se exhibe durante todo el mes de abril en el lobby del Museo de la Cultura Maya; trompos, baleros, pégale la cola al burro, matatenas, kimbombas, tirahules, yoyos y canicas dan la bienvenida a los visitantes.
Los juguetes han existido en todas las épocas como entretenimiento para los niños, además que les permite educar, orientar y desarrollar su capacidad creadora. En toda la extensión del sureste mexicano se encuentra una gran diversidad de juguetes populares, aunque es difícil conocer el origen exacto de estos, han estado presentes a lo largo de la infancia de muchos.
Los juguetes mexicanos tradicionales fueron hechos para girar, rodar, saltar, divertir y enseñar aspectos de la vida del pueblo. Lograr el “capirote” con el balero; hacer “chiripas” en una partida de canicas con un “chibolo con”, “cayuco”, “agüita”, “tirito” o “ágata”, bailar el trompo, hacer suertes con el yoyo, calcular las medidas exactas de la distancia de la kimbomba y acertar en el blanco con el tirahule, son algunas de las proezas que se logran.
Un juguete representa ilusión y alegría para un infante y hasta para un adulto expresada en una pieza que promete alegría y diversión, cuando ese juguete es artesanal, representa además la historia y las expresiones representativas de un pueblo. En los juguetes mexicanos se observan el ingenio, el humor y el colorido, característicos de sus habitantes.
De acuerdo al presidente de la Asociación Civil Artesanos Mexicanos y Arte Popular, Gabriel Fernández Ledesma “Los juguetes populares reflejan esa gracia involuntaria que deja en ellos la mano del hombre como aliciente que nos seduce y nos atrae. Son obras de creación que con frecuencia nos cautivan por sus estrechos vínculos con nuestra vida pero principalmente por su valor estético, que a menudo traspone el lindero de las obras de arte.”
Fernández Ledesma también asegura en su blog que: “el juguete cumple su cometido en una trayectoria paralela al ciclo de la existencia humana, ya que nace con la vida del niño y termina con la muerte del hombre.”
El juguete tradicional del arte popular mexicano ha conservado elementos esenciales como el diseño, el colorido, la textura, y los materiales originales que se encuentran al alcance del artesano que los elabora. Las técnicas para su fabricación dependen de las necesidades específicas del objeto, en ellos se guarda el conocimiento ancestral heredado de padres a hijos.