Mira Cécile Merks presentan a “La bestia”

  • Exposiciones
Comunicado No. 0/2013
25 de febrero de 2013

***La exposición fotográfica permanecerá hasta el 31 de marzo

“Me movieron las historias que me contaron; lo que hice fue tomar las fotos y las envié a sus familias por correo”, comentó Mira Cécile Merks, una estudiante de antropología, procedente de Alemania, que vive en Guadalajara desde hace siete meses y que fue conmovida por el positivismo de los migrantes.

A través de 23 piezas, la exposición La bestia, rostros de la migración interamericana, alojada en el Ex Convento del Carmen, captura la actitud positiva de los migrantes ante la adversidad de su camino.

“Es un tema omnipresente en la vida cotidiana de los tapatíos; Guadalajara es punto en la ruta de migración de los centroamericanos y también muchos mexicanos toman el tren aquí. Me pareció importante, siempre se habla de la migración como un fenómeno en general, pero no se enfoca en los individuos y eso se me hacía triste; quería saber cuáles son las motivaciones de las personas haciendo este viaje, qué les da la fuerza para hacer todo eso”, comentó Cécile Merks.

La bestia es el apodo al tren de carga en el cual miles de centroamericanos se dirigen a Estados Unidos cruzando México sin documentos, en búsqueda de un mejor futuro. El apodo es entendible para quienes conocen su lomo, los que viajen encima de ella. En los últimos años se ha considerado uno de los viajes más peligrosos del mundo. De manera sistemática muchos de los viajeros sufren violaciones a sus derechos  humanos.

A su vez, la bestia puede entenderse como la materialización de un sistema fallido, incapaz de brindar oportunidades a los que se ven obligados a tomar el viaje encima del tren. Las fotografías tratan de estas personas.

El trabajo tiene como objetivo el enfatizar sus fortalezas, tenacidad y conocer las motivaciones que los llevaron a asumir un trayecto que puede costarles la vida. Con ello se cuestiona la percepción general acerca de la migración y se brinda un punto de vista a partir del individuo. Ya que por parte de la sociedad muchas veces los viajeros son relacionados con el crimen e ilegalidad.

Durante su trayecto, el cual dura aproximadamente un mes, en el mejor de los casos, la mayoría de los viajeros no tienen la posibilidad de comunicarse con su familia. Las fotos y cartas presentadas fueron enviadas por correo a las familias de los viajeros para informar sobre su paradero y su bienestar.

Mira Cécile Merks se quedará en Guadalajara hasta el 31 de marzo, mismo tiempo que permanecerá la exposición, después, volverá  a Alemania.