Deja Saner trazos de movimiento en Cuernavaca
27 de mayo de 2013
***El artista visual realizó un mural en la Unidad Deportiva Miraval
***Esta iniciativa forma parte del programa de Muralismo Callejero en Deportivos de la SC

Una nación en movimiento es el nombre del mural que el artista Edgar Flores, mejor conocido como Saner, plasmó en la fachada de la Unidad Deportiva Miraval, con el objetivo de generar en los espectadores un deseo de cambio y unión como sociedad. En sus palabras, “que la unidad deportiva fuera más allá de un espacio. Más bien como la unidad de un grupo social, como debería ser toda la nación”.
El artista considera que por tratarse de un espacio al que las personas acuden a ejercitarse, “la salud debería ser un punto de referencia de algo tan importante como el motor de una nación.Si todos pudiéramos girar y movernos a ese ritmo al que debe crecer la sociedad y los sistemas de igualdad, podríamos tener mejores oportunidades en todos los sentidos”.
La obra de Saner en Cuernavaca forma parte de las acciones emprendidas dentro del programa Muralismo Callejero en Deportivos, de la Dirección de Desarrollo Cultural Juvenil de la Secretaría de Cultura (SC) de Morelos, que además de convocar a artistas visuales, diseñadores, estencileros y graffiteroslocales, busca propiciar el intercambio de experiencias con artistas profesionales de reconocida trayectoria.
El mural de la unidad deportiva está compuesto por diseños que refieren a diferentes lugares y culturas del país. Los personajes son diversos: deportistas, obreros, abogados, discapacitados; jóvenes y adultos, todos podrían identificarse con la obra. Saner comenta: “Quise abarcar todos estos grupos sociales y que cuando la gente viera estos trazos, se reflejara en ellos.Es el movimiento que se necesita, porque las personas se quejan de que el mundo o la política deben cambiar, pero no se ponen a pensar qué están haciendo ellos para que esos cambios sucedan”.
Durante cinco días, el artista capitalino trabajó en dar vida a un mural que lleva su estilo personal: diseños considerados iconos de la cultura mexicana, como son las máscaras. Esta experiencia en Morelos le permitió conocer el movimiento de muralismo callejero que se desarrolla en esta entidad, el cual no conocía a profundidad.
2013, año de Belisario Domínguez
De él se llevó una grata sorpresa: “Hay muy buena técnica e ideas muy propositivas. Si las cosas siguen como se tienen contempladas en este sentido (desarrollo de murales callejeros en deportivos), Cuernavaca podría tener un punto más a favor como destino turístico. El arte público, muralismo o graffitti, como lo quieran llamar, también ha funcionado para que estos lugares se vuelvan receptores de turismo;tal es el caso de Brasil”, expresa.
A Sanerle esperan proyectos con Café Tacuba, murales en Estambul y Puerto Rico, así como trabajos en diferentes ciudades de la república. Todo su trabajo se basa en el convencimiento de que el arte público propicia cambios sociales, iniciativa de vital importancia en los lugares que día a día padecen determinados conflictos, como la violencia.
Edgar Saner Flores es un artista visual, ilustrador y diseñador gráfico cuya obra ha sido exhibida y reconocida internacionalmente. Su trabajo está fuertemente influenciado por el folklor, las tradiciones mexicanas y la cultura pop.Nacido en la Ciudad de México, Saner (tomado de la palabra en inglés, que quiere decir más sano mentalmente) mostró un interés por el muralismo mexicano y el dibujo desde muy joven. Comenzó por expresar su creatividad artística a través del graffiti para después recibir un título en Diseño Gráfico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde entonces, ha pintado murales en las calles y su obra ha sido expuesta en lugares públicos y privados en México, Estados Unidos y Europa.