Josefa García Bautista presenta su obra pictórica Mitote del Maíz Tierno en Chilpancingo

  • Exposiciones
Comunicado No. 0/2013
30 de mayo de 2013

La Secretaría de Cultura de Guerrero, presenta la obra pictórica Mitote del Maíz Tierno de la artísta plástica chilpanciqueña Josefa García Bautista el próximo viernes 31 de mayo a las 18:00 horas en el vestíbulo del Auditorio Estatal Sentimientos de la Nación.

En continuidad al eje estratégico cultural, de fortalecer la dignidad identitaria de los guerrerenses, la Secretaría de Cultura de Guerrero (Secug) presenta a la artista plástica chilpancingueña Josefa García Bautista, quien inaugurará su obra pictórica Mitote del Maíz Tierno el próximo viernes 31 de mayo a las 6:00 PM en el vestíbulo del Auditorio Estatal Sentimientos de la Nación.

Mitote del Maíz Tierno trata de mostrar un vínculo entre ese México profundo y lo que actualmente pervive en la ciudad de Chilpancingo y sus pueblos vecinos. Los cerros tienen nombre Machohua, Chumislo, Oxtotempan, Cruzco. La exposición redescubre sobre lo que se vive en mayo “se ve el serpentear de la gente, el viento trae el tamborileo de la lluvia, germinan las semillas después de pedir hay que agradar, uncir la yunta, comer tamales, por último agradecer con danzas y bailes.”

Sobre su obra, Josefa García explica que son “esos vaivenes, esos ires y venires, esa aparente discontinuidad entre una obra y esa otra búsqueda infinita de la pieza clave que logre encadenarlas a todas y articular un discurso a partir de un pretexto que nos es común a todos: El maíz.”

El paisaje a ras de suelo vuelve a ser vital para el proyecto Mitote de Maíz Tierno, por “este barbecho, por este surco removido, por esta tierra hecha terrones, transitan y germinan las semillas, principalmente el maíz, con el los ritos, las ofrendas, los aromas, los cantos, las evocaciones etc. que conjuntamente forman muros de resistencia ante el maíz transgénico”, expone en su texto de sala.

La artista plástica estudió artes plásticas en la ciudad de Oaxaca. Fue alumna de artistas como Rodolfo Morales, Roberto Parodi y Luis Velazco. Asimismo enaltece el simbolismo de su obra: pedir, agradar y agradecer está en la esencia de la identidad guerrerense y como tal permea mi obra, mis decisiones Al igual que el maíz o el café he ido mudando de formas, de conceptos.