Conaculta da a conocer www.arlab.gob.mx, una atractiva plataforma para los jóvenes

  • Internet
Información: HBL
Comunicado No. 1637/2012
01 de agosto de 2012

***Miriam Martínez, directora de Conaculta Niños Alas y Raíces, ofreció detalles de este portal que incluye podcasts, tutoriales y artículos realizados por artistas de muy diversas disciplinas

Miriam Martínez Garza, directora de Conaculta Niños Alas y Raíces, afirmó que uno de los propósitos de su instancia es crear espacios de participación social para niños y jóvenes, y por ello la plataforma www.arlab.gob.mx, definida como un espacio de creatividad e identidad en línea, representa una excelente herramienta para ofrecer reflexión y dialogo con los más jóvenes.

“Casi todos los proyectos que emprendemos en Alas y Raíces están vinculados con la tecnología, por ello hemos lanzado este proyecto con un formato de revista electrónica mensual, dirigida a jóvenes y en el que podrán acceder a contenidos muy diversos a través de podcasts, tutoriales y artículos realizados por artistas de muy diversas disciplinas”.

El espacio comenzó con el proyecto de Iván Abreu, quien presenta un tutorial de software libre, dirigido a jóvenes que no tienen experiencia en programación, y con el cual podrán iniciarse en el mundo de la tecnología.

Asimismo, quienes accedan al portal, podrán disfrutar de actualizaciones periódicas, para las cuales se ha invitado a artistas de gran experiencia como Felipe Ehrenberg, Katsumi Komagata, Lorena Mal, Alessa Esteban, Simon Gerbaud, Ricardo Nicolayevsky y Luis Safa.

“Todo el desarrollo tecnológico tiene mucho que ver con los jóvenes y son ellos los que lo están implementando. Nos da mucho gusto trabajar con artistas de diversas disciplinas, por ejemplo con Tamaulipas realizamos un proyecto de gestión cultural independiente que impartió Felipe Ehremberg con chavos de un colectivo, y ese tutorial lo vamos a subir para compartirlo con mas público”.

Mencionó que en el portal se mantiene el mismo espíritu que ya identifica a Alas y Raíces, que es que los jóvenes participen con los artistas contemporáneos para aprender muchas cosas valiosas en el proceso.

“Tenemos también otro tutorial que es el de Lorena Mal, quien trabaja con un sintetizador cromático para mostrar el concepto de sinestesia y el conjugar los sentidos a través de sonidos y colores”.

Otras secciones medulares de  www.arlab.gob.mx son los podcasts y artículos, los primeros mini-documentales en audio de 30 minutos de duración que incluyen entrevistas con destacados actores de distintas escenas y disciplinas artísticas, académicas y culturales en México.

En el podcast que inaugura la página, titulado El espacio que se habita, el artista Iván Abreu realiza diversas reflexiones sobre el término identidad, centrándose más en la geopolítica y la geolocalidad, mostrando que el espacio que habita el ser humano es vital en su formación.

Asimismo se incluyen artículos  y materiales de referencia de actualización semanal a cargo de los protagonistas de las distintas disciplinas que se trabajan en el país.

Entre los artículos que actualmente se encuentran el portal, destacan Alameda Inconsciente de Javier Elizondo, donde reflexiona acerca del espacio y cómo a menudo éste no es un medio físico sino mental.

Martínez señaló que también se incluye Dibujo para lo invisible de Lorena Mal,  donde reflexiona acerca de nuestros trazos, y de cómo el dibujo no le pertenece sólo a los dibujantes o a los artistas, sino que es una representación elemental de nuestra principal herramienta de comunicación, el lenguaje.

“Mensualmente una disciplina sentará la base de la discusión en la página: sonido, programación, performance, edición tradicional y digital, video y multimedia, entre otros”.

Y agregó: “La idea es acercar todo esto a los jóvenes mediante un proceso artístico, con una plataforma de creación donde los jóvenes encuentren mucha libertad, cada número de nuestra revista electrónica mensual tendrá un tema específico, con lo cual se abren infinitas posibilidades de conocimiento”, concluyó Miriam Martínez.