Entregan los premios Doodle 4. Google. Unidos más allá del Bicentenario en el Castillo de Chapultepec
Comunicado No. 1191/2010
05 de agosto de 2010
***El diseñador y creador de los Doodles que identifican al portal oficial del servidor de Google, Michael López, entregó los premios a los tres finalistas
El dibujo de Natalia Isabel Cuevas, de nueve años, originaria de Colombia, fue seleccionado entre más de 122 mil 767 trabajos como ganador del primer lugar del concurso Doodle 4, Google. Unidos más allá del Bicentenario, cuyos premios fueron entregados en una magna ceremonia en el Castillo de Chapultepec.
La iniciativa apoyada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, fue lanzada por el portal y buscador Google el pasado 15 de abril, convocando a niños y jóvenes de Argentina, Chile, Colombia y México, naciones que celebran sus Bicentenarios en este 2010, para que plasmaran un dibujo referente a esta conmemoración usando el logo de Google.
Natalia Isabel Cuevas recibió un premio en efectivo de 5 mil dólares, además de una dotación de libros del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Los otros dos finalistas, Omar Pérez Palma, de 19 años, originario de México y Raúl Silva, de 11 años, de Chile, recibieron también una caja de libros y 2, 500 dólares cada uno.
Estuvieron presentes John Farrell, representante de Google México; Miguel Ángel Alba, director de Mercadotecnia y Consumo de Google Latinoamérica, así como Michael López, quien es el diseñador de los ya famosos Doodles, dibujos que acompañan el logo de esta empresa en su buscador principal, mostrando diseños relacionados con acontecimientos, celebraciones, tradiciones y temas de interés general.
“Recuerdo que Google comenzó en una pequeña oficina donde teníamos sólo dos computadoras para mantener en línea el servidor. Un buen día debíamos tomar vacaciones y no sabíamos qué hacer si algo se descomponía, así que inventamos un Doodle que decía: Nos vamos por unos días, si algo falla esperen a nuestro regreso… ese fue el surgimiento de estos dibujos que hoy son conocidos por millones de personas”, dijo Michael López.
Miguel Ángel Alba celebró la respuesta de los niños y jóvenes de los cuatro países que este año celebran sus bicentenarios de independencia, y quienes plasmaron imágenes referentes a las costumbres de sus comunidades, pero sobre todo de sus anhelos como latinoamericanos.
“Tenemos trabajos que nos hablan de paz, de historia, de tradiciones, pero también de aquello que los niños captan de la sociedad de su tiempo, su crítica y rechazo a las drogas, a la violencia, al alcoholismo, así como su anhelo por un mundo donde no exista la discriminación”.
El representante de Google para Latinoamérica anunció que recientemente se convocó a psicólogos, pedagogos y sociólogos para que analicen, ordenen e interpreten cada uno de los 122 mil 767 trabajos recibidos con la idea de redactar un informe sobre lo que anhelan en el siglo XXI los niños y jóvenes de las naciones participantes.
“El informe será dado a conocer el próximo 12 de octubre y será puesto de manera gratuita y abierta a cualquier empresa o institución que desee conocer sus resultados”, dijo Miguel Ángel Alba.
Poco antes de que los niños realizaran un recorrido por la exposición con algunos de los dibujos participantes, John Farrell afirmó que la celebración de los bicentenarios en América Latina son una oportunidad para apreciar la lucha de muchas generaciones por la libertad.
“Han pasado 200 años desde que nuestras naciones lograron su independencia y son sobre todo las voces de los niños, sus sueños plasmados en papel y sus anhelos, los que pueden decirnos donde nos encontramos y cuáles son nuestros logros y retos a futuro”, concluyó.