Descubrir las razones de la infancia es descubrir al niño Octavio Paz: Braulio Peralta
19 de marzo de 2014

Periodista, editor, investigador. Braulio Peralta se sumerge en el mundo de los libros, la historia, los protagonistas del análisis y la creación, en nuestro país que es México.
Octavio Paz podría decirse es una de sus especialidades. Sin soslayar el movimiento gay en nuestra sociedad, al cual retrata a la perfección en Los nombres del arcoíris.
Al iniciarse la primavera, ad hoc y puntual, Braulio visita nuestra ciudad, Hermosillo, para dictar la conferencia “De carne y hueso. El retrato de un poeta: Octavio Paz”. En el arranque del programa “Es tiempo de leer a…”. Esto ocurrirá en la Plaza Hidalgo, frente al Instituto Sonorense de Cultura, el viernes 21 de marzo a las 7 de la tarde; entrada gratuita.
--¿Qué es lo que más te interesa resaltar en la conferencia que dictarás el viernes 21 de marzo en Hermosillo?
--Quisiera vislumbrar a Octavio Paz a partir de su propia historia familiar: el abuelo era un porfirista llegado a menos, el padre era cercano a Victoriano Huerta, el golpista, y después se hizo zapatista, de ahí, de esa contradicción de historia viene Octavio Paz. Octavio Paz vivió en el barrio de Mixcoac, un barrio venido a menos, a principios de los veinte, y Octavio Paz estaba en las rodillas del abuelo escuchándolo hablar de Soto, de Villa, de Porfirio, de Lerdo de Tejada, etcétera. Imagínate lo que significó para un niño escuchar esos nombres, de Juárez, en aquella época.
Octavio Paz deja su casa materna en 1936 y empieza a circular por el mundo con apenas veintitantos años de edad, yo creo que descubrir las razones de la infancia es descubrir al niño Octavio Paz que hacía poesía y discutía con el mundo, esto es lo que yo quisiera poder mostrar a los escuchas en Hermosillo.
--¿De dónde nace tu interés por Octavio Paz?
--Siempre tuve una obsesión periodística por Octavio Paz, en mi agenda de reportero cultural siempre tuve el tema porque Octavio representaba en el siglo XX una mentalidad que viene desde la Revolución Mexicana, que viene con conocimientos de la filosofía desde el siglo XVI con los ilustrados, los enciclopedistas y luego con la Revolución Francesa. Octavio Paz es un hombre que estudió a Nietzsche, a Freud, a Marx y a Engels, que tiene un conocimiento del pensamiento político, en principios del siglo y finales del XIX donde nacen todas las ideologías. Y tenemos un personaje así de carne y hueso en México, porque no vamos a pensar en que hay un interés en conocer la historia del hombre a través de la historia de un poeta, de la historia de un mundo, como es este universo.
A mí me importaba estar cerca de su voz para entender cosas que yo no viví o cosas que no comprendí, como las hegemonías, los imperialismos, las revoluciones, el fracaso del socialismo, del comunismo, la transformación de esas palabras a la socialdemocracia, el statu quo del Partido Revolucionario Institucional que durante setenta años gobernó a este país, que luego vino el cambio de la derecha y que Octavio Paz lo comprendió muy bien desde su principio con una ácida crítica a ese priismo estatizado y al panismo conservador.
¿Qué? Programa “Es tiempo de leer a…”, Conferencia “De carne y hueso. El retrato de un poeta: Octavio Paz”.
¿Quién? Braulio Peralta.
¿Cuándo? Viernes 21 de marzo, 19:00 horas.
¿Dónde? Plaza Hidalgo, en avenida Obregón entre Yánez y Garmendia, colonia Centro de Hermosillo.
¿Costo? Admisión libre.