Pencil, agencia española de ilustradores, celebró 10 años en la FIL de Guadalajara
04 de diciembre de 2010
*** Ángel Domingo y Sandra López son los creadores de la instancia española
La agencia española de ilustradores Pencil celebró sus primeros diez años, como parte de las actividades de la 24 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Ángel Domingo y Sandra López, creadores de dicha instancia, se congratularon que la FIL no solo reúna a profesionales, sino que haga la labor de poner a los ilustradores en contacto con los lectores.
A decir de los dos profesionales, se trata de una empresa pionera de la promoción de ilustradores, en el panorama hispanoamericano.
A decir de Sandra López, directora de la agencia, las imágenes ofrecen otra lectura de los textos y esto es a lo que le está apostando. De igual manera, los ilustradores de la agencia trabajan para diferentes formatos, como periódicos, cómic, libros ilustrados, novela gráfica y publicidad.
López hizo una confesión al público: “Soy Sandra López, tengo una agencia de ilustradores y no sé dibujar”, pero “he aprendido a mirar. Soy hija de un ilustrador y desde muy pequeña he estado rodeada de libros ilustrados. Iba al trabajo de mi papá y me quedaba rodeada de cientos de libros, viendo esas maravillosas historias”.
Tal vez esta disposición ante la variedad de historias, autores y material fue lo que le facilitó las nociones suficientes para dar a conocer el trabajo de sus ilustradores en el gremio editorial, pero también avanzar hacia una profesionalización del oficio. De esta manera, la agencia Pencil ha logrado “una personalidad” y “un mundo visual propio”.
Para saber con qué ilustradores trabajarán, declaró que necesitan “que su trabajo nos conmueva, porque así será muy fácil transmitirlo a otros”. No solo representan a autores españoles, hay también mexicanos, argentinos e italianos. Sin embargo, dijo que ven necesario que “en México empiece una agencia así”.
Asimismo, Pencil se dedica a organizar eventos donde la ilustración también sea la protagonista, como el primer Foro de Ilustración en la FIL, en el que se impartieron talleres, conferencias y, sobre todo, se abrió un canal de diálogo entre los propios ilustradores. “Esta Feria es muy especial, no es como la de Bolonia, que es de puros profesionales, sino que además están los lectores, por eso la FIL es muy importante”.
Sobre las dificultades del campo, López aseguró que “es una profesión que se mueve por modas, alguien que quiere vivir de esto se las tiene que ingeniar para estar ahí siempre”, sin embargo, son selectivos y trabajan con un número reducido de artistas: “No es un supermercado, es una boutique de ilustradores”, dijo la directora de Pencil. s de cinco meses de su muerte, se ha perdido no a un hombre sino a un autor universal, aunque aseguró que su legado sigue vivo.
Así, la FIL recordó con cariño a uno de los escritores más ilustres que ha dado Portugal y el mundo en el siglo XX.
(Con Información de la Sala de Prensa de la FIL de Guadalajara)