El erotismo es una derivación, no un fin de mi trabajo literario: Ana Clavel
Comunicado No. 2014/2010
08 de diciembre de 2010
***Participó en una lectura de textos eróticos con el también narrador y crítico Andrés de Luna, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Un mano a mano o mejor dicho “un cuerpo a cuerpo” tuvo lugar entre los narradores Ana Clavel y Andrés de Luna, quienes participaron en una lectura de textos eróticos de su autoría en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (INBA), en la Colonia Condesa.
Antes de comenzar propiamente la lectura de su obra, los dos autores explicaron que no les gusta cómo leen sus propio textos por lo que invitaron a dos jóvenes actrices, Daniela García y Giselle Casas, para que leyeran sus cuentos.
Clavel señaló que a ella no le agrada la etiqueta de escritura erótica que suele ponérsele a su obra “Yo creo que mi narrativa no es sustancialmente eso; creo que el erotismo de mis textos es una derivación de lo que hago en realidad, de la exploración del deseo y de las sombras y, por allí, se va llegando al cuerpo, a sus sentidos y su manera de ser”.
La autora de El cuerpo náufrago señaló que “el erotismo en mi trabajo no forzosamente tiene que ver con un tratamiento abierto o directo de la sexualidad, hay otras maneras más sutiles de plantear el deseo, que creo que son más bien sutilezas de la mirada”.
Agregó que “el deseo no es sólo sexual. Por ejemplo, Soledad García, la protagonista de mi novela Los deseos y su sombra, tiene la capacidad de desear y que sus deseos sean cumplidos. Así, al principio de la novela ella desea desaparecer, porque no quiere enfrentar la vida, el deseo se le cumple volviéndola invisible”. En la novela el deseo es el motor de la acción, y el erotismo consecuencia de este don.
De la obra de Clavel se leyeron fragmentos “de un proyecto que estoy trabajando que se llama Políptico, y que está compuesto por 50 textos sobre la seducción a igual número de hombres, no son sobre el acto sexual sino una seducción subvertida”. Además de pasajes de las novelas Cuerpo náufrago (2005) y Los deseos y su sombra (Alfaguara, 2000).
Por su parte, el narrador, ensayista y crítico de cine Andrés de Luna comentó que el erotismo es sólo una parte de trabajo como narrador. Aunque sus textos sobre erotismo publicados en el suplemento Sábado del unomásuno, son aún recordados. También su libro El bosque de la serpiente con el que obtuvo en 1998 el Premio La Sonrisa Vertical, de la editorial Tusquets.
De Luna dijo que fue el editor Huberto Batis quien lo invitó a escribir sobre literatura erótica y sobre sus autores, además lo bautizó con el pseudónimo de Andreas der Mond, que no es correcto, porque ninguno de los dos sabemos alemán, pero sonaba bien.
Explicó que lo que a sus libros El bosque de la serpiente (1998), El secreto de las cosas (2002) y El invierno apenas comienza (2005) “es el erotismo: las tres tienen este puente fundamental. El otro día, una persona me dijo que el erotismo es una obsesión, pero para mí más bien es una búsqueda, una fascinación”.
“La sexualidad nunca debe sustituir a la fantasía o a la imaginación erótica. Para mí es fundamental, porque es inacabada, de largo aliento y nunca termina esto”, agregó De Luna.
De Andrés de Luna se leyeron pasajes de una narración sobre Vlad Tapes, que fue un general rumano que combatió a los turcos, y fue conocido porque tenía la costumbre de empalar a sus enemigos, esta violencia dio lugar a la leyenda del conde Drácula. También la narración En el ferry, y fragmentos de El bosque de la serpiente.
Ana Clavel (Ciudad de México, 1961), es autora del libro de cuentos Paraísos trémulos (2002); Premio Nacional de Cuento Gilberto Owen (1991), Medalla de Plata (2004), de la Société Académique “Arts-Sciences-Lettres” de Francia. También de las novelas Los deseos y su sombra (Alfaguara, 2000); Las violetas son flores del deseo (2007); A la sombra de los deseos en flor: Ensayos sobre la fuerza metafórica del deseo.
Andrés de Luna (Tampico, 1955) es narrador, ensayista y crítico de cine. Estudió ciencias de la comunicación en la UNAM, ha sido comentarista cinematográfico en radio, colaborador en diarios y revistas sobre arte, cine, gastronomía y erotismo. Autor de La batalla y su sombra. La revolución en el cine mexicano (UAM-X, 1984); Erótica: la otra orilla del deseo (Grijalbo,1992); Los convidados del alba: textos sobre arte y artistas (UAM-X, 1997); y El invierno apenas comienza (Tusquets, 2005), entre otros.