El Fondo Editorial Tierra Adentro de Conaculta estimula la creación de jóvenes; ha publicado más de 400 títulos

  • Libros, revistas y literatura
Información: JLB
Comunicado No. 18/2011
05 de enero de 2011

***La revista Tierra Adentro, fundada en 1974 por Víctor Sandoval, se rediseñó este año

El Programa Cultural Tierra Adentro de la Dirección de Publicaciones del Conaculta, celebró en 2010 su vigésimo aniversario. Actualmente la escritora Mónica Nepote dirige este programa que ya ha publicado más de 400 títulos, y ha sido fundamental para dar a conocer la producción literaria en los diversos géneros: cuento, novela, poesía y ensayo que se desarrolla en todos los estados del país.

       Para conmemorar la efeméride se presentó el número 164 (junio-julio, 2010) de la revista Tierra Adentro, dedicado a consignar el recuerdo y los testimonios de quienes han colaborado en su páginas, además se rediseñó la publicación y ya los números 165 (agosto-septiembre, 2010) y 166 (octubre-noviembre, 2010) lucieron un nuevo formato, abordando los temas “Arte sonoro contemporáneo” y “Literatura infantil y juvenil”, respectivamente.

       La revista, fundada en 1974 por el promotor cultural y poeta Víctor Sandoval, nació con la finalidad de darle difusión a los materiales específicos que se producían en la región centro del país –Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Coahuila–, pero que con el paso del tiempo se abrió a las manifestaciones de la República Mexicana.

       El programa mantiene su espíritu de búsqueda e inclusión de las distintas propuestas y temas que surgen en las distintas regiones del país, cuyas dinámicas culturales son muy variadas, propiciando la producción editorial y fomentando la creación a través de las convocatorias de los Premios Nacionales de Poesía Joven “Elías Nadino”; de Ensayo Joven “José Vasconcelos”; de Dramaturgia Joven “Gerardo Mancebo del Castillo”; de Poesía Joven “Francisco Cervantes Vidal”; de Cuento Joven Comala; y el Premio Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras / Border of Words.

       La revista, que ahora en cada número incluye un cuadernillo de poesía desprendible, no sólo es de creación literaria sino que busca convertirse en un punto de encuentro de la literatura, las artes visuales y de las expresiones contemporáneas. También se busca consolidar un espacio para la reflexión histórica y social y el pensamiento, en suma, para la cultura en su sentido más abarcador, propiciando el diálogo generacional entre escritores, intelectuales y artistas jóvenes y consolidados.

       El programa publica alrededor de 25 títulos por año, entre poesía, novela, cuento, dramaturgia y ensayo. Algunos de los publicados en 2010 fueron La radio en el pecho (Poesía, No. 402) de Eduardo de Gortari; Tesauro (Poesía, No. 405) de Karen Villeda y Se llaman nebulosas (Poesía, No. 409) de Maricela Guerrero, entre otros.

El proyecto

El Programa Cultural Tierra Adentro nació en 1990. Sus objetivos son estimular, apoyar y difundir la obra de los escritores y artistas jóvenes de México, además de la promoción de su fondo editorial y de realizar encuentros y premios nacionales. El fondo editorial cuenta con más de 400 títulos en los géneros de poesía, cuento, novela, dramaturgia y ensayo.

       Además, desde 2008, el fondo editorial tiene una colección especial de libros de artista. Sus premios nacionales permiten reconocer y difundir las mejores obras en poesía, ensayo, cuento, novela y dramaturgia.

       Desde hace dos décadas la labor del programa se ha constituido como uno de los esfuerzos más consistentes en la promoción del quehacer cultural a lo largo de la República Mexicana.

       En este aspecto destacan los encuentros nacionales de escritores, que se realizan cada año en distintas sedes, y que tienen como objetivo alentar el debate y el intercambio de los jóvenes escritores mexicanos mediante mesas de trabajo, presentaciones editoriales y conferencias magistrales.

       Las convocatorias de premios nacionales han permitido premiar y difundir las mejores obras de cada año en los géneros de poesía, ensayo, cuento, novela y dramaturgia.

       Asimismo, se ha emprendido una serie de reediciones que, iniciada en 2001, permite al público lector la oportunidad de disfrutar, una vez más, de aquellos títulos que se hallaban agotados.

Novedades Editoriales

Con el propósito de continuar impulsando la creación literaria en todas las regiones del país,  el Fondo Editorial Tierra Adentro presenta sus nuevas ediciones en las que autores y obras jóvenes dan cuenta de la diversidad y la vitalidad que caracterizan a las letras mexicanas del nuevo siglo.

       La novela Moho (No. 420), de Paulette Jonguitud Acosta, narra las aventuras de  Constanza, una mujer madura que se descubre un pequeño lunar verde en su pierna —un moho—, que terminará por adueñarse de ella. Con rasgos de dos tradiciones aparentemente disímiles, como las de Inés Arredondo y Mario Bellatin, la autora da forma a un mundo casi onírico por su tono pero también perverso por la indagación en la condición dolorosa y extravagante de un cuerpo que sólo tiene una salida fatal para reconciliarse consigo mismo.

       El libro de cuentos  Luna Cinema (No. 418), de Édgar Omar Avilés, plantea que la realidad puede ser una alucinación colectiva, una pantalla electrónica animada por un bucle eterno o la imaginación incesante de una mujer que no debe morir. Bajo la influencia de autores como Philip K. Dick, Emiliano González o Francisco Tario, Édgar Omar Avilés ha creado su propia versión de lo fantástico en mundos al borde de la extinción. Al final, parece decir el autor, la salvación de estos mundos tiene una sola arma, la imaginación.

       En la colección de ensayos Centro de gravedad (No. 414), Marco Lagunas propone una lectura de esa imaginación que, entre la pesadez de las verdades científicas y las posturas literarias, alza el vuelo hacia el mundo ingrávido de los poetas, los novelistas y los cineastas. Con Newton y Cyrano de Bergerac como punto de partida y con Kafka como hilo invisible, su exploración recorre la obra de autores aparentemente lejanos: Kensaburo Oé, Heinrich von Kleist, Juan Vicente Melo, Julio Cortázar y Lewis Carroll. Este libro mereció el Premio Nacional de Ensayo Joven José Vasconcelos 2010.

       La novela Historias del séptimo sello (No. 411), de Norma Yamille Cuéllar, presenta a un protagonista, Jasminder Chapa, que siempre ha querido ser periodista. Cuando por fin consigue trabajo en la nota roja del importante diario En Exclusiva, se reencuentra con el hombre que le ha dado sentido a su vida. Sin embargo, a pesar de sus éxitos tempranos, ignora que para sobrevivir en ese mundo de policías, taxistas, asesinos y periodistas de medio pelo, tendrá que pagar un precio: ofrecer justicia —mediática al menos— a las víctimas de un asesino en serie.

       A partir de varias lecturas simultáneas, Christian Peña desciende al mundo de las conversaciones interiores para recrear en Janto (No. 412), a veces con humor y otras con melancolía, las vidas de personajes literarios y mitológicos. Dividido en tres secciones, este libro abre con Janto, un poema que surge a partir del ícono del caballo de Aquiles y que borda con soltura y regocijo todas las posibilidades metafóricas del universo equino.

       Las dos restantes: Muerte voluntaria construye  una serie de poemas con el tema del suicidio y Apuntes en la Quinta del Sordo dialoga, como Francisco de Goya con sus pinturas en las cercanías del río Manzanares, con la llamada Quinta del Sordo, donde la textura de las paredes recuerda la oscuridad del útero materno.

       Para mayor información sobre el Programa Cultural Tierra Adentro, publicaciones y convocatorias, consultar: http://www.conaculta.gob.mx/tierra/index.html.