El mundo de ocho espacios, novela que inaugura el género de la neuro ciencia ficción

  • Libros, revistas y literatura
Comunicado No. 206/2011
02 de febrero de 2011

***El autor Jaime Romero Robledo, ganador del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada, presentó el libro acompañado por Alberto Chimal

Pasar de diseñador de videojuegos a escritor no ha sido una transición del todo violenta para Jaime Romero Robledo, quien en su novela El mundo de ocho espacios, imagina un universo virtual que coexiste entre la imaginación, la multidimensionalidad e incluso lo neuro-onírico, algo semejante a los mundos creados a través de las computadoras.

      El texto,  ganador del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada, fue presentado por el autor en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, con la presencia del escritor Alberto Chimal.

      Robledo, quien define a este trabajo como una propuesta que se inserta dentro de un género nuevo, el de la neuro ciencia ficción, confesó que la idea de esta historia comenzó cuando tenía 17 años, tiempo en el que imaginó una suerte de laberinto tridimensional en forma de cubo, donde conviven los habitantes de un micro universo.

      “En términos matemáticos, este libro podría ser descrito también como una suerte de vector unitario que crea un puente entre los habitantes de diversos mundos”, afirmó Jaime Romero Robledo, quien después de leer  el capítulo inicial del libro, explicó que en aquel cubo que imaginó en su niñez existe una especie de Dios que decide la suerte de los que ahí viven.

      Confesó que para conformar algunas de las ideas metafísicas que encierra la historia, revisó muchos de los grabados del pintor holandés Escher en los que la gravedad parece alterada e incluso parece asumir una forma orgánica.

      “En ese laberinto en el que se desarrolla la novela hay ocho cubos dentro de otro cubo mayor. Cada uno de estos espacios representan conceptos como la memoria, el tiempo, la distancia, los sentidos, los sueños y la idea de Dios, entre otros”.

      Jaime Romero Robledo nació en Chihuahua en 1974 y fue ganador en 1998 del Premio Chihuahua de Literatura por Los cuentos de la mujer perdida. Fue becario de la primera generación del Laboratorio Fronterizo de Escritores Writing Lab on the Border, convocado por el Fondo de Cultura Económica. Fue becario del Fonca en 2005-2006.

      Alberto Chimal celebró que al ser un escritor joven, Jaime Romero Robledo no se inclinara a escribir la típica novela de narcos y violencia que buscan retratar la animalidad y la corrupción tan celebradas por las vías mediáticas.

      “En El  mundo de ocho espacios la historia se asemeja a un poema vanguardista en el que los personajes al estar inmersos en un sueño nebuloso, nos hacen preguntarnos la manera en que los misterios y la tecnología amenazan nuestra manera de concebir el mundo”.

      Chimal fue claro al describir a este libro como “una novela rarísima” que sin embargo será de gran atractivo para el lector, y aseguró que el texto no lucra con esa igualdad y normalidad reconfortante y por el contrario apuesta por las experiencias límite.

      “Este libro pertenece a una estirpe que podría llegar incluso a Salvador Elizondo, no obstante puede leerse ante todo como una novela de este tiempo, siendo sus puntos de contacto la obra de escritores transgresores y marginales”.

      Y agregó: “Jaime Romero Robledo da la espalda a las convenciones de moda y nos muestra que nosotros mismos como sociedad estamos también perdidos en un gran laberinto y buscando algunas señales y pistas para encontrarnos, concluyó Alberto Chimal.