El Carretón de la Lectura quiere recorrer todo el estado de Chiapas y después el país entero
Comunicado No. 223/2011
05 de febrero de 2011
***Este mes inició la cuarta temporada de este programa de fomento a la lectura encabezado por Beatriz Espinosa
***Cuenta con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias
Un martes 13 de mayo de 2008, la maestra de primaria Beatriz Espinosa abordó su camioneta disfrazada de carretón y cargada de libros salió a rodar para materializar un sueño: fomentar el hábito de la lectura entre los pobladores de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que habían olvidado ir a la biblioteca o comprar un libro. Así nació El Carretón de la Lectura.
Este mes inició la cuarta temporada de este programa de fomento a la lectura encabezado por Beatriz Espinosa, y esta vez el sueño es recorrer todo el estado de Chiapas y después el país entero. Para esta cuarta temporada, El Carretón de la Lectura fue beneficiado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2010 convocado por la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas).
En entrevista, Beatriz Espinosa cuenta que ahora es una maestra jubilada con 31 años de servicio en el Sistema Educativo Nacional de Nivel Primaria en una escuela del estado de Chiapas, pero que desde siempre su inquietud fue el fomento a la lectura, pues consideraba que aunque había varios programas dirigidos a todos los rincones del país, pocos parecían aterrizar.
“Antes de jubilarme estudié una carrera en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), que se llama Gestión y Promoción de las Artes, y como ejercicio escolar tuve la idea de sacar los libros de las frías paredes de las bibliotecas. Si el pretexto era que no hay tiempo para ir a la biblioteca o que por pobreza no se puede comprar un libro, El Carretón iba a salir al paso”, indicó.
En un principio, este proyecto estaba dirigido a las personas mayores de 15 años que supieran leer, pero que por falta de tiempo o debido a su trabajo, no podían asistir a una biblioteca o no contaran con los recursos para adquirir un libro. Estas personas fueron beneficiadas con El Carretón de la lectura que en su primera temporada llevó ejemplares de diversas obras literarias al Parque Central y al de la Marimba de Tuxtla Gutiérrez. Hoy en día, El Carretón atiende lo mismo a niños que jóvenes y adultos.
Cabe destacar que los lectores que se convierten en visitantes asiduos al Carretón pueden completar una planilla que les dará el derecho de obtener un ejemplar del acervo que el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a través de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, así como la iniciativa privada, ha donado a este proyecto.
Luego de obtener mención honorífica, por segundo año consecutivo, en el Concurso Nacional de Fomento a la Lectura: México Lee, este carruaje literario busca despertar el interés por las letras y el mensaje que ocultan al combinarse entre ellas, por lo que espera irrumpir en la cotidianeidad de los transeúntes que pasean por las calles de Tuxtla Gutiérrez para ofrecerles un ejemplar lleno de historias, emociones e incluso viajes en donde la imaginación es el único medio de transporte.
“El Carretón de la lectura es una caja ambulante de libros. Yo tengo una camioneta que es de mi propiedad y la disfrazo de carretón donde llevó sillas y mesas para niños y adultos, el baúl de las sorpresas y como 20 cajas de libros con opciones múltiples de lectura. En esta ocasión nos instalamos todos los martes en el Jardín de la Marimba.
“Cuando inicié con esto como parte de mi servicio social, en 2008, me aventé al ruedo sola. Ante el impacto que tuvo, algunas instituciones voltearon a verme y apoyaron el proyecto, lo que me dio impulso para conseguir un apoyo de PACMyC y echar a andar la segunda temporada. La tercera se hizo con el apoyo de la iniciativa privada y algunos libreros. Es esa ocasión recorrimos otros municipios del estado, que era otro de los sueños del Carretón. El deseo es que en el futuro haya carretones por todo el estado de Chiapas y por todo México”, expresó la promotora literaria.
Entre los logros obtenidos, destacó Beatriz Espinosa, está haber atendido a más de cinco mil personas en las tres temporadas que se han realizado, todas ellas registradas. Además, se convirtió en un proyecto incluyente, porque aunque en un principio fue pensado para los mayores de 15 años, ahora atiende a niños, jóvenes, adultos y ancianos, quienes pueden acudir a leer desde la historieta Memín Pinguín hasta El Quijote de la Mancha, Cien años de soledad, pasando por autores chiapanecos, nacionales e indígenas.
“Ahora estoy en busca de una fundación que quiera apoyar el proyecto de manera permanente. Es muy importante que nos demos cuenta de que eso de que en México se lee poco es un cliché, porque este proyecto me ha permitido descubrir que la gente se entusiasma cada vez que llega El Carretón e incluso demandan que se instale más de un día a la semana”, concluyó la maestra Espinosa.
El Carretón de la Lectura ofrece sus actividades gratuitas todos los martes, de febrero a junio, de 16:30 a 18:30 en el Parque de la Marimba, ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.