Presentan el volumen Carlos Fuentes: La crítica como celebración, compilado por Enrique Flores Durán
Comunicado No. 300/2011
18 de febrero de 2011
***El libro reúne artículos, ensayos y reseñas de 17 destacados escritores mexicanos
Su obra ha concitado desde hace más de medio siglo las opiniones, ensayos, críticas y estudios. Carlos Fuentes es el novelista clásico vivo más importante de México, y Enrique Flores Durán se dio a la tarea de reunir 17 artículos de otros tantos escritores en torno del autor de El espejo enterrado, de donde surgió el libro Carlos Fuentes: La crítica como celebración.
El volumen fue presentado en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, con la participación del compilador, Enrique Flores Durán, y el escritor Mauricio Molina.
Carlos Fuentes ha escrito en todos los géneros: novela, cuento, ensayo, teatro, crítica de arte, novela histórica, ensayo político y su obra se encuentra entre la más vasta de la literatura mexicana. El libro de Enrique Flores Durán rescata artículos publicados en periódicos y revistas respecto de ese amplio espectro que es la escritura del autor de Aura.
Los artículos, ensayos y reseñas que se reunieron en el libro Carlos Fuentes: La crítica como celebración aparecieron publicados entre los años 1996 y 2006, y los autores son Sealtiel Alatriste, Rosa Beltrán, Adolfo Castañón, Álvaro Enrigue, Ángeles Mastretta, Mauricio Molina, Julio Ortega, José Emilio Pacheco, Ignacio Padilla, Pedro Ángel Palou, Sergio Pitol, Elena Poniatowska, Sergio Ramírez, Federico Reyes Heroles, Ignacio Solares, Ignacio Trejo Fuentes y Juan Villoro.
Para el compilador Carlos Fuentes es la figura central de la literatura mexicana actual. La variedad de temas, de registros que maneja lo convierten en el escritor central desde hace más 50 años.
Enrique Flores Durán reconoció que no están en el libro muchos textos notables que se han escrito sobre Fuentes como los de Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Susan Sontag o Juan Goytisolo, pero que ello se debe a que no hubo recursos para pagar los derechos de esos artículos.
Durante la presentación de Carlos Fuentes: La crítica como celebración el compilador consideró que “con La región más transparente, el gran generador de la novela urbana es Carlos Fuentes, quien presenta un espectro tan potente que se ha convertido en piedra angular y centralísima de la literatura latinoamericana”.
Para Enrique Flores Durán “este material (el libro) se presenta a manera de homenaje a la obra del escritor mexicano, con el objetivo de establecer un diálogo entre amigos de Carlos Fuentes y de difundir la crítica formal y la serie de materiales generados para celebrar el ochenta aniversario del nacimiento del escritor”. El volumen estaba pensado para publicarse en 2008.