Editan la novela histórica La pesadilla Jarocha. Memorias de Panchito Viveros 1812-1829
Comunicado No. 879/2011
09 de mayo de 2011
***El título de Miguel Salvador Rodríguez Azueta narra las diversas batallas libradas en la ciudad de Veracruz en la primera mitad del siglo XIX; es publicado con el apoyo de Conaculta a través del PECDA

El escritor veracruzano, Miguel Salvador Rodríguez Azueta, presenta su más reciente novela histórica La pesadilla jarocha. Memorias de Panchito Viveros 1812-1829 en la que desarrolla una historia ubicada en el siglo XIX donde la ficción se mezcla con la realidad y tiene como escenario las distintas batallas libradas en Veracruz.
Editado con el apoyo de Conaculta, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural y el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, y la Cooperación e Intercambio Cultural Regional de la Zona Sur, la novela narra las memorias de Francisco Viveros y Rodríguez, un personaje ficticio que cuenta sucesos reales ocurridos en tierras veracruzanas durante la primera mitad del siglo XIX.
Corre el año de 1847 y Pancho Viveros, soldado de la Guardia Nacional cae herido en el combate contra la invasión estadounidense a Veracruz. El joven es trasladado a la hacienda de Santa Bárbara en Xalapa donde lo espera su padre, Francisco Viveros y Rodríguez, quien ayudado por el sacerdote José Arzamendi comienza a redactar sus memorias para dejárselas a su hijo una vez que éste se recupere.
En ellas, recuerda su infancia en Vigo, su ingreso como soldado del regimiento de Asturias con el cargo de asistente de corneta de órdenes en 1807 y a la edad de 12 años, su paso por distintas ciudades de España, La Habana, Cuba y su llegada al Puerto de Veracruz.
Además de describir a manera de crónica las cruentas batallas, los horrores de la guerra, las epidemias y enfermedades, sus amores de juventud y la forma en que los españoles fueron recibidos por el pueblo veracruzano, durante el relato se conocen aspectos de la vida de personajes históricos como Antonio López de Santa Anna, Guadalupe Victoria, Juan O´Donojú e Iturbide.
El libro también se acompaña de dos imágenes de la serie de grabados Los desastres de la guerra realizados por el pintor Francisco de Goya y de textos que en formato de cartas escribe el personaje de José Arzamendi a Pancho Viveros, con una visión alterna a la que expone Francisco Viveros y Rodríguez.
Temas como la traición, el amor, la amistad y la defensa de la patria son abordados de manera ágil y detallada en La pesadilla jarocha. Memorias de Panchito Viveros 1812-1829, donde se revela un episodio en la historia de la ciudad.
El autor transporta a los lectores a sucesos como la firma de los Tratados de Córdoba y la formación del Ejército de las Tres Garantías, además de mostrar las costumbres, tradiciones y dichos de la época.
Miguel Salvador Rodríguez Azueta nació en la ciudad de Veracruz en 1971. Abogado de profesión ha ejercido cargos públicos como la administración del Museo de la Ciudad y presidente de la Fundación de la Crónica Veracruzana (Fundacrover).
Articulista de diarios del estado de Veracruz, gestor y promotor cultural, en 2007 recibió el Premio al Mérito Ciudadano por su aporte a la cultura del municipio de Veracruz. Entre sus trabajos literarios se encuentra La tercera H y El paraíso de los locos.